Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador
- Octubre 01, 2025
- Quevedo & Ponce
La propiedad intelectual y la gestión aduanera convergen en la protección del comercio legítimo y en la prevención del ingreso o salida de mercancías falsificadas, usurpación de marcas, piratería digital u otros bienes que vulneren derechos.
El Registro Aduanero de Propiedad Intelectual es un mecanismo de cooperación entre SENAE y SENADI. Consiste en la inscripción voluntaria de los titulares de derechos (marcas, patentes, derechos de autor, etc.) para que la Aduana pueda identificar posibles mercancías infractoras.
1. Marco institucional
- Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE): ente público que controla el ingreso y salida de mercancías, recauda tributos y combate el contrabando.
- Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI): autoridad que administra, protege y tutela los derechos de propiedad intelectual (derecho de autor, propiedad industrial, obtenciones vegetales, conocimientos tradicionales).
2. Mecanismos de cooperación SENAE – SENADI
- Medidas en frontera
- El SENADI, como titular registral, puede solicitar a la Aduana la suspensión del despacho aduanero de mercancías sospechosas de vulnerar derechos de propiedad intelectual.
- La SENAE puede actuar de oficio o a petición de parte, reteniendo productos y notificando al SENADI.
- Intercambio de información
- SENADI proporciona a SENAE bases de datos sobre registros de marcas, patentes y derechos de autor.
- SENAE utiliza esta información en los procesos de control de mercancías.
- Capacitación y coordinación
- Se realizan talleres conjuntos para capacitar a funcionarios aduaneros en identificación de productos falsificados.
- Existen convenios interinstitucionales que fortalecen la cooperación.
3. Decomiso de Mercancías Exportadas o Importadas
El decomiso es una medida extrema aplicada por la Aduana cuando se comprueba la infracción a derechos de propiedad intelectual.
- En el caso de la exportación:
- El decomiso se da cuando se intenta enviar al exterior mercancías falsificadas (ejemplo: textiles, calzado, cosméticos con marcas registradas sin autorización).
- En el caso de la importación:
- Una vez comprobada la infracción, la Aduana puede ordenar:
- Decomiso de las mercancías.
- Destrucción de los productos ilícitos.
- Notificación a Fiscalía en caso de delito aduanero
- Una vez comprobada la infracción, la Aduana puede ordenar:
4. Beneficios de la cooperación SENAE – SENADI
- Protección a consumidores contra productos de baja calidad o peligrosos.
- Respaldo a emprendedores y empresarios que registran sus marcas y creaciones.
- Cumplimiento de compromisos internacionales en comercio y propiedad intelectual.
- Reducción del contrabando, la piratería y la competencia desleal.
En Quevedo Ponce, contamos con abogados especializados en propiedad intelectual y derecho aduanero, ofreciendo asesoría integral que incluye el registro y protección de marcas, patentes y derechos de autor, la inscripción en el Registro Aduanero de Propiedad Intelectual, garantizando la defensa de tus derechos y la protección de tu inversión.
📌 Recuerda: registrar tu marca o creación ante el SENADI y, de ser necesario, inscribirla también en el Registro Aduanero, es la mejor forma de proteger tu inversión frente a la piratería y falsificación.
Más Artículos
Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social
La certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad es un mecanismo legal que asegura cuidado, manutención y protección de derechos, tanto laborales como sociales. Esta normativa, emitida por el Ministerio de Trabajo el 22 de agosto 2025, establece quiénes pueden ser sustitutos, los requisitos para obtener la certificación, su vigencia y las causales de pérdida. Un paso clave hacia la inclusión laboral y la seguridad jurídica de las familias y las empresas en Ecuador.
SENADI promotes the protection of Galápagos Coffee with international support
The National Service of Intellectual Rights (SENADI) is part of the AL-INVmentor Andean Countries initiative, within the framework of the AL-Invest Verde program, sponsored by the European Union.
El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional
El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) participa en la iniciativa AL-INVmentor Países Andinos, en el marco del programa AL-Invest Verde, financiado por la Unión Europea.
New Ministerial Agreement on Discrimination, Violence, and Workplace Harassment in Ecuador
Ministerial Agreement No. MDT-2025-102, issued on August 22, 2025, by the Ministry of Labor, establishes mandatory rules to prevent and address discrimination, violence, and workplace harassment in the private sector in Ecuador. The regulation requires employers to implement an Internal Protocol and psychosocial risk prevention programs, while employees must maintain a respectful environment and report inappropriate behavior. It also regulates the reporting procedure, victim protection, and sanctions, ensuring safe, inclusive, and respectful workplaces for all employees.
Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador
El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.


