Quevedo & Ponce - Noticias

Sentencia No. 639-19-JP/20 y acumulados

(Expulsión colectiva de migrantes)

Juez ponente: Ramiro Ávila Santamaría

En 2019, población migrante venezolana fue inadmitida por el filtro migratorio legal debido a la falta de certificados de antecedentes penales con la debida apostilla; en este sentido fueron obligados a retirarse de la frontera ecuatoriana. Bajo este escenario, dos grupos de personas venezolanas, entre ellos mujeres y niños, ingresaron en el Ecuador irregularmente anhelando como destino final Perú. Durante su trayecto migratorio la policía nacional ordenó y forzó su regreso a Colombia debido a que se trataba de personas sin papeles legales dentro del Ecuador. Obligándolos así a una expulsión forzosa del territorio ecuatoriano.

En virtud de los antecedentes antes señalados, la Defensoría del Pueblo presentó acción de protección a favor de 7 personas migrantes de nacionalidad venezolana y en contra de la ministra del Interior y de la Procuraduría General del Estado. Por lo cual, la Corte Constitucional al resolver dicha acción constitucional, declaró la vulneración de los derechos a migrar, a la libertad de movimiento y a la prohibición de expulsión colectiva.

Ahora bien, la Corte Constitucional determina como soluciones la elaboración de:

  • Protocolos claros de operación para personal civil y militar en fronteras con enfoque de derechos humanos, género y otras diversidades.
  • Capacitación a los servidores públicos (administrativo y policías) para la aplicación de protocolos.
  • Capacitación en derechos humanos a todo el personal civil y policial que se encuentran en la unidad de control migratorio de Rumichaca y policía de migración de la provincia del Carchi.
  • Capacitación n a jueces y juezas de provincias con alta migración.

Asimismo, como medidas de reparación se pidió que se disponga:

  • Seguro de un traslado voluntario y digno de las personas desde Rumichaca a Huaquillas.
  • Garantías de las condiciones para solicitar refugio.
  • Sancionar disciplinariamente a quienes participaron en la expulsión.


En conclusión, la Corte Constitucional emitió jurisprudencia vinculante a fin de proteger los derechos de migrar, a la libertad de movimiento y a la prohibición de expulsión colectiva. Es de fundamental importancia resaltar que el Ecuador es país de origen, tránsito, destino y retorno migratorio por lo que es mandatorio el desarrollo de políticas públicas a fin de garantizar el respeto de derechos y obligaciones de los ecuatorianos y ecuatorianas en movilidad, mismos que se deben precautelarse con personas de otros países que, por cualquier razón, se encuentran en situación de movilidad en nuestro país.

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Studio Ghibli, ChatGPT, and AI: A New Debate on Copyright

Studio Ghibli, ChatGPT, and AI: A New Debate on Copyright

In recent months, images generated by artificial intelligence that strikingly mimic the visual style of Studio Ghibli have begun circulating on social media. These images, created through new AI functionalities, have sparked an intense legal debate regarding the boundaries of intellectual property in the digital era: where are the limits of intellectual property drawn in the digital environment?

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

En los últimos meses, han comenzado a circular en redes sociales imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan de forma sorprendente el estilo visual de Studio Ghibli. Estas imágenes, creadas a través de nuevas funciones de IA, han encendido un intenso debate legal sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital: ¿dónde se trazan los límites de la propiedad intelectual en el entorno digital?

Compliance with the annual obligation of submitting financial statements to the Superintendence of Companies

Compliance with the annual obligation of submitting financial statements to the Superintendence of Companies

In Ecuador, companies supervised by the Superintendence of Companies, Securities, and Insurance must submit their financial information annually by April 30th. This duty includes financial statements and other relevant documents, which must be approved by the general meeting before submission. The non – accomplishment of the legal requirements may arise in significant financial penalties.

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

En Ecuador, las empresas supervisadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros deben presentar anualmente su información financiera antes del 30 de abril. Esta obligación incluye estados financieros y otros documentos clave que deben ser aprobados por la junta general antes de su envío. El incumplimiento de los requisitos legales puede resultar en sanciones económicas significativas.

Technical Standard for the Registration of Copyright Assignment and License Agreements

Technical Standard for the Registration of Copyright Assignment and License Agreements

The National Intellectual Rights Service (SENADI) issued the Technical Standard for the Registration of Contracts for the Assignment of Economic Rights of Copyright and License Agreements. This regulation was established through Resolution No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT.

1 2 3 20

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?