Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor
- Abril 08, 2025
- Quevedo & Ponce
Aunque estas imágenes pueden considerarse “nuevas” desde el punto de vista técnico, su similitud con los fotogramas de películas emblemáticas del estudio japonés es innegable. Aquí es donde surge la controversia: si bien el derecho de autor protege obras originales y no necesariamente estilos artísticos, la pregunta clave es cómo aprendió la inteligencia artificial ese estilo tan característico. ¿Se trata de una simple inspiración o estamos ante una posible infracción?.
Inspirarse en un estilo no constituye por sí solo una infracción. Sin embargo, la línea entre homenaje e infracción se difumina cuando el resultado final es casi indistinguible de una obra protegida. Las capacidades actuales de la IA permiten replicar patrones estéticos con tal precisión que muchas veces el contenido generado puede percibirse como una reproducción camuflada.
Este escenario plantea interrogantes clave: ¿deberían las empresas desarrolladoras de inteligencia artificial contar con autorización expresa para entrenar sus modelos con obras sujetas a derechos de autor? La práctica actual demuestra que muchas compañías utilizan millones de imágenes, textos y obras artísticas con derechos reservados como parte de sus datasets de entrenamiento, sin solicitar permiso ni ofrecer compensación a los autores. Esta práctica ha dado lugar a numerosas demandas en Estados Unidos y Europa por el uso indebido de contenido protegido.
Frente a estos desafíos, resulta evidente que el avance de la tecnología ha superado la capacidad de los marcos normativos actuales. Es urgente una actualización legal que responda a las nuevas formas de creación automatizada de contenido, estableciendo límites claros y mecanismos de protección para autores y creadores en la era de la inteligencia artificial.
Protege tus derechos con asesoría especializada.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría especializada en propiedad intelectual a creadores, empresas y emprendedores. Te ayudamos a proteger tus derechos de autor, registrar tus obras, gestionar licencias y defender tu trabajo frente a usos indebidos.
Contáctanos para asegurar que tu creatividad esté siempre respaldada por la ley.
Más Artículos
Extinction and Remission of Obligations before the Municipality of Quito: Scope of Metropolitan Ordinance No. 096-2025
Metropolitan Ordinance No. 096-2025 establishes a special regime in Quito for the extinction of tax and non-tax debts not exceeding one unified basic salary, and for the full remission of interest, fines, and surcharges on overdue obligations, provided certain requirements are met and payment of the capital is made by June 30, 2025. This measure aims to facilitate the economic regularization of taxpayers and local entities.
Extinción y Remisión de Obligaciones ante el Municipio de Quito: Alcances de la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025
La Ordenanza Metropolitana No. 096-2025 establece un régimen especial en Quito para la extinción de deudas tributarias y no tributarias menores a un salario básico unificado, y la remisión total de intereses, multas y recargos sobre obligaciones vencidas, siempre que se cumplan ciertos requisitos y se realice el pago del capital hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida busca facilitar la regularización económica de contribuyentes y entidades locales.
The Constitutional Court guarantees the right to maternity leave even in the event of the newborn’s death
The Constitutional Court, through Judgment 878-20-JP, determined that the rights of a judge on maternity leave were violated when her leave was suspended following the death of her child.
La Corte Constitucional garantiza la licencia de maternidad incluso ante el fallecimiento del recién nacido
La Corte Constitucional mediante la Sentencia 878-20-JP determinó que se vulneraron los derechos de una jueza en período de maternidad, cuya licencia fue suspendida tras el fallecimiento de su hijo.
Patent Developments: Legal Innovation for a Sustainable Future
Intellectual property is a fundamental pillar for the development of innovation and sustainable economic growth. At the core of this discipline are patents, an essential mechanism for protecting inventions and encouraging investment in research and development. However, the current technological and global environment presents new challenges and opportunities worth analyzing.