Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Caso Frisby: una lección clave sobre la protección internacional de marcas

Una de las cadenas de comida rápida más populares de Colombia, Frisby, se enfrenta actualmente a una compleja disputa legal en Europa que ha captado la atención de empresas, medios de comunicación y el público en general. El conflicto se originó cuando una empresa constituida en España por terceros comenzó a utilizar el nombre “Frisby” y una identidad gráfica muy similar a la de la marca colombiana, generando una evidente confusión en el mercado.

Frisby cuenta con el registro de su marca en la Unión Europea y en España desde hace más de 20 años, ha sido sorprendida por el uso no autorizado de su nombre comercial y de elementos distintivos muy similares por parte de una empresa constituida por terceros en territorio español. A pesar de contar con derechos registrados, la falta de uso efectivo y sostenido de la marca en dicha jurisdicción ha generado un vacío legal que ahora está siendo aprovechado por terceros para intentar apropiarse del valor intangible que representa la marca.

Este caso evidencia una realidad que, como abogados de propiedad intelectual, constantemente advertimos: el registro de una marca no es suficiente por sí solo para garantizar su protección. Es imprescindible ejercer un uso real, continuo y demostrable de la misma, especialmente en los países donde se pretende conservar derechos exclusivos.

Desde nuestra experiencia como firma especializada en propiedad intelectual en Ecuador, este caso ofrece valiosas lecciones para cualquier empresa que aspire a proyectarse internacionalmente:

  • Registrar una marca es solo el primer paso. La verdadera protección radica en mantenerla activa, usarla de manera efectiva y ejercer una vigilancia constante en los mercados clave.
  • El uso real y comprobable de la marca es fundamental. En muchas jurisdicciones, incluido el sistema de la Unión Europea, los derechos pueden debilitarse e incluso perderse si no se demuestra un uso serio y continuo durante ciertos periodos.
  • La reputación de una marca también es un activo protegible. No solo se defienden signos distintivos; también se puede —y se debe— proteger el prestigio, el reconocimiento y el valor emocional que la marca genera entre los consumidores.

En un mundo globalizado, donde las marcas trascienden fronteras y operan en múltiples plataformas, la gestión estratégica de los activos intangibles es una necesidad. Desde nuestro estudio jurídico en Ecuador, asesoramos a empresas locales e internacionales en la protección integral de sus marcas, tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Proteger una marca no es un trámite, es una estrategia. Y en esa estrategia, contar con el acompañamiento legal adecuado marca la diferencia.

En Quevedo & Ponce, asesoramos a empresas nacionales y extranjeras, emprendedores y empresarios para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales y proteger sus innovaciones y creaciones.

Más Artículos

New Regulation for the Calculation of Fines in the Field of Personal Data Protection

New Regulation for the Calculation of Fines in the Field of Personal Data Protection

The Superintendence for the Protection of Personal Data (SPDP) has issued the Regulation for the Application of the Methodology for the Calculation of Fines in the Administrative Sanctioning Regime, along with the Models for Calculating the Amount of Administrative Fines. This regulation complements the Organic Law on the Protection of Personal Data (LOPDP) and its General Regulation (RLOPDP), strengthening the sanctioning framework and its practical application in Ecuador.

Nuevo reglamento para el cálculo de multas en materia de protección de datos personales

Nuevo reglamento para el cálculo de multas en materia de protección de datos personales

La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emitió el Reglamento para la Aplicación de la Metodología para el Cálculo de las Multas en el Régimen Administrativo Sancionatorio, junto con los Modelos para Calcular el Monto de las Multas Administrativas. Esta normativa complementa la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y su Reglamento General (RLOPDP), fortaleciendo el marco sancionador y su aplicación práctica en Ecuador.

Corporate Transformation and Sports Corporations: Comply with the National Solidarity Law

Corporate Transformation and Sports Corporations: Comply with the National Solidarity Law

The new Regulation to the National Solidarity Law mandates that Simplified Stock Corporations (S.A.S.) operating in strategic sectors—such as mining, finance, insurance, telecommunications, energy, or biodiversity—must take urgent actions: either convert into another permitted corporate form, amend their bylaws to exclude such activities or voluntarily dissolve within a six-month period. Furthermore, the Regulation introduces a clear legal framework for the figure of the Sports Corporation (Sociedad Anónima Deportiva – S.A.D.), established exclusively for conducting professional sports activities.

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Cumple con la Ley de Solidaridad Nacional

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Cumple con la Ley de Solidaridad Nacional

El nuevo Reglamento a la Ley de Solidaridad Nacional obliga a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) que operan en sectores estratégicos como minería, finanzas, seguros, telecomunicaciones, energía o biodiversidad, a tomar decisiones urgentes: transformarse, reformar sus estatutos o disolverse voluntariamente en un plazo de seis meses. Además, introduce un marco normativo claro para la figura de la Sociedad Anónima Deportiva (S.A.D.), diseñada exclusivamente para actividades deportivas profesionales.

El reclamo administrativo en materia de seguros

El reclamo administrativo en materia de seguros

Compartimos el artículo de nuestro socio Dr. Luis Ponce Palacios, publicado por INSULAW International, en este análisis, se examinan las implicaciones legales del reclamo administrativo que los asegurados pueden presentar ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en Ecuador, sus posibles afectaciones a principios constitucionales y la discusión jurídica que ha llegado incluso a la Corte Constitucional.

1 5 6 7 8 9 33

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos