Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Caso Frisby: una lección clave sobre la protección internacional de marcas

Una de las cadenas de comida rápida más populares de Colombia, Frisby, se enfrenta actualmente a una compleja disputa legal en Europa que ha captado la atención de empresas, medios de comunicación y el público en general. El conflicto se originó cuando una empresa constituida en España por terceros comenzó a utilizar el nombre “Frisby” y una identidad gráfica muy similar a la de la marca colombiana, generando una evidente confusión en el mercado.

Frisby cuenta con el registro de su marca en la Unión Europea y en España desde hace más de 20 años, ha sido sorprendida por el uso no autorizado de su nombre comercial y de elementos distintivos muy similares por parte de una empresa constituida por terceros en territorio español. A pesar de contar con derechos registrados, la falta de uso efectivo y sostenido de la marca en dicha jurisdicción ha generado un vacío legal que ahora está siendo aprovechado por terceros para intentar apropiarse del valor intangible que representa la marca.

Este caso evidencia una realidad que, como abogados de propiedad intelectual, constantemente advertimos: el registro de una marca no es suficiente por sí solo para garantizar su protección. Es imprescindible ejercer un uso real, continuo y demostrable de la misma, especialmente en los países donde se pretende conservar derechos exclusivos.

Desde nuestra experiencia como firma especializada en propiedad intelectual en Ecuador, este caso ofrece valiosas lecciones para cualquier empresa que aspire a proyectarse internacionalmente:

  • Registrar una marca es solo el primer paso. La verdadera protección radica en mantenerla activa, usarla de manera efectiva y ejercer una vigilancia constante en los mercados clave.
  • El uso real y comprobable de la marca es fundamental. En muchas jurisdicciones, incluido el sistema de la Unión Europea, los derechos pueden debilitarse e incluso perderse si no se demuestra un uso serio y continuo durante ciertos periodos.
  • La reputación de una marca también es un activo protegible. No solo se defienden signos distintivos; también se puede —y se debe— proteger el prestigio, el reconocimiento y el valor emocional que la marca genera entre los consumidores.

En un mundo globalizado, donde las marcas trascienden fronteras y operan en múltiples plataformas, la gestión estratégica de los activos intangibles es una necesidad. Desde nuestro estudio jurídico en Ecuador, asesoramos a empresas locales e internacionales en la protección integral de sus marcas, tanto a nivel nacional como en el extranjero.

Proteger una marca no es un trámite, es una estrategia. Y en esa estrategia, contar con el acompañamiento legal adecuado marca la diferencia.

En Quevedo & Ponce, asesoramos a empresas nacionales y extranjeras, emprendedores y empresarios para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales y proteger sus innovaciones y creaciones.

Más Artículos

La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal

La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal

La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.

1 2 3 23

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos