Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

La reciente Norma para la certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad, expedida por el Ministerio de Trabajo y publicada en el Registro Oficial en agosto de 2025, constituye un avance normativo trascendental en materia de derechos laborales e inclusión social en Ecuador. Su objetivo es regular el procedimiento mediante el cual familiares o representantes legales pueden ser acreditados como sustitutos directos, garantizando así el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad.

¿Quiénes pueden ser sustitutos directos?:

Según la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad, se consideran sustitutos directos los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad, cónyuge, pareja en unión de hecho, representantes o apoderados legales. Estos sustitutos asumen la responsabilidad de la manutención y cuidado de la persona con discapacidad grave, muy grave o completa, y por ello pueden acceder a medidas de inclusión laboral en cumplimiento de la cuota obligatoria del 4% de contratación.

Requisitos y procedimiento:

Para obtener la certificación, los solicitantes deben presentar ante las Direcciones Regionales de Trabajo documentos como la cédula de ciudadanía, certificado de discapacidad emitido por la autoridad sanitaria nacional y, en ciertos casos, sentencias judiciales o declaraciones juramentadas. El proceso incluye la validación por parte de funcionarios competentes y la emisión del certificado mediante un módulo tecnológico del Ministerio del Trabajo. Esta certificación tiene una vigencia de dos años y debe renovarse cumpliendo nuevamente los requisitos.

Pérdida de la calidad de sustituto:

La norma también establece causales de pérdida de la calidad de sustituto, como el fallecimiento del beneficiario o del sustituto, el ingreso del primero a una relación laboral dependiente, la disminución del grado de discapacidad o el incumplimiento de pensiones alimenticias. En casos de negligencia comprobada en el cuidado, el sustituto puede ser inhabilitado de forma definitiva.

Impacto jurídico y social:

La certificación de sustitutos directos no solo refuerza la protección a grupos de atención prioritaria, sino que también promueve la inclusión laboral de personas con discapacidad en el sector público y privado. Además, otorga seguridad jurídica a las empresas en el cumplimiento de sus obligaciones y garantiza que los derechos fundamentales no sean vulnerados.

En Quevedo & Ponce creemos que la inclusión laboral y el cuidado de las personas con discapacidad empiezan por brindar seguridad jurídica a sus familias y respaldo a las empresas. Contamos con abogados especializados en certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad, que asesoran tanto a familias como a empresas en el cumplimiento de la normativa laboral; acompañamos cada trámite con sensibilidad y compromiso humano, garantizando confianza legal y respeto a los derechos, porque detrás de cada proceso existe una persona y una historia que merece protección y cuidado.

Más Artículos

Arrendamiento mercantil

Arrendamiento mercantil

El nuevo Código de Comercio: leasing como herramienta financiera. Flexibilidad y opciones para comerciantes. Descubre cómo funciona.

Normas ecuatorianas para el buen gobierno corporativo

Normas ecuatorianas para el buen gobierno corporativo

Resolución sobre Buen Gobierno Corporativo: Transparencia y Lucha contra la Corrupción en Compañías. ¿Cómo afecta a tu empresa?

Denominación de origen en el Ecuador

Denominación de origen en el Ecuador

Protección de Denominación de Origen: Valor y Beneficios para Productores y Consumidores en Ecuador y el Mundo.

Trámites en línea – Una alternativa al servicio notarial tradicional

Trámites en línea – Una alternativa al servicio notarial tradicional

Reducción gradual del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en Ecuador: Nuevas tarifas y fechas clave para el 2022.

¿Cómo disolver, liquidar, reactivar y cancelar una S.A.S.?

¿Cómo disolver, liquidar, reactivar y cancelar una S.A.S.?

Descubre cómo funcionan los procesos de disolución, liquidación, reactivación y cancelación en las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) en Ecuador.

1 32 33 34 35

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos