Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Exposición Incidental de Obras de Arte en Medios Audiovisuales

En el ámbito de la protección de los derechos de autor, una obra pictórica abarca una variedad de formas artísticas, desde pinturas y dibujos hasta grabados y historietas. Este tipo de obras comprenden dos aspectos distintos: los derechos reales del propietario de la obra física y los derechos intelectuales del autor. Mientras que el propietario puede exhibir la obra en su propiedad, no puede hacerlo públicamente sin el consentimiento expreso del autor.

En el contexto de estos derechos intelectuales, surge una interrogante relevante: ¿La exposición incidental de obras pictóricas en medios audiovisuales otorga al autor el derecho a reclamar indemnización por daños? El Tribunal de Justicia de la Comunidad Andina de Naciones ha abordado esta cuestión en su interpretación número 135-IP-2020.

Según esta interpretación, la clave radica en la intención detrás de la exhibición de la obra en el medio audiovisual, como series, películas o documentales. Se considera que una exposición breve y periférica, que no contribuye significativamente al argumento principal y se presenta de manera secundaria, no constituye una exposición pública de la obra. En tales casos, la función de la obra es puramente decorativa y no genera perjuicios para el autor.

En Quevedo & Ponce, nos comprometemos a proteger los derechos de autor desde el momento de su creación o publicación hasta su entrada en el dominio público.
Si desea obtener más información, no dude en ponerse en contacto con nuestro equipo de expertos.

Más Artículos

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) expidió la Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de Derechos Patrimoniales de Derecho de Autor y Contratos de Licencia. Esta normativa, establecida mediante la Resolución No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT.

Calling general meetings by email: A method in effect since 2022

Calling general meetings by email: A method in effect since 2022

Since 2022, the General Meeting Regulations allow shareholders to be called by email, facilitating participation, reducing costs, and adapting to the digital age. Learn how this change optimizes the process and what to do if your bylaws require call-to-meetings by press.

Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022

Convocatorias a Juntas Generales por correo electrónico: Una modalidad en vigencia desde 2022

Desde 2022, el Reglamento de Juntas Generales permite convocar a los accionistas por correo electrónico, facilitando la participación, reduciendo costos y adaptándose a la era digital. Conoce cómo este cambio optimiza el proceso y qué hacer si tu estatuto exige convocatorias por prensa.

The Superintendence of Companies, through Resolution No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 dated March 7, 2025, has introduced an important reform to the “Regulation on General Meetings or General Assembly of Partners and Shareholders”

The Superintendence of Companies, through Resolution No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 dated March 7, 2025, has introduced an important reform to the “Regulation on General Meetings or General Assembly of Partners and Shareholders”

The Superintendence of Companies amended the “Regulations on General Meetings or General Assembly of Partners and Shareholders” through Resolution No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 of March 7, 2025, and established the possibility for partners and shareholders to choose to attend general meetings in person or virtually.

La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el “Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas”

La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el “Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas”

La Superintendencia de Compañías, reformó el “Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas”, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, y estableció la posibilidad de que los socios y accionistas elijan asistir a las juntas generales de manera presencial o virtual.

1 2 3 4 20

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?