Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Extinción y Remisión de Obligaciones ante el Municipio de Quito: Alcances de la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025
- Mayo 9, 2025
- Quevedo & Ponce
El Concejo Metropolitano de Quito expidió la Ordenanza Metropolitana No. 096-2025, publicada en abril de 2025, mediante la cual se establece un régimen especial para la extinción de obligaciones tributarias y no tributarias, así como la remisión del 100 % de intereses, multas, recargos, costas y accesorios derivados de dichas obligaciones, en concordancia con las disposiciones transitorias tercera y octava de la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador.
Esta normativa tiene como finalidad brindar un mecanismo de alivio económico a los contribuyentes y administrados que mantengan deudas con el Municipio de Quito, sus empresas públicas, agencias e instituciones adscritas, promoviendo la regularización de obligaciones vencidas a través de medidas excepcionales que reconocen la situación económica de los ciudadanos y las entidades.
Extinción de obligaciones tributarias y no tributarias
La extinción opera de oficio, mediante resolución del Alcalde Metropolitano, respecto de aquellas deudas firmes vencidas hasta el 9 de diciembre de 2024, siempre que el monto total adeudado por contribuyente o administrado no supere un salario básico unificado, y que dichas obligaciones se encuentren en mora por al menos un año. Además, debe verificarse que la administración haya efectuado alguna acción de cobro o coactiva.
Esta medida aplica tanto a tributos (impuestos, tasas, contribuciones especiales) como a obligaciones no tributarias, tales como sanciones administrativas o contraprestaciones por servicios municipales. Las entidades adscritas podrán acogerse a este régimen de forma facultativa, previa emisión de informes técnico, financiero y jurídico que justifiquen la pertinencia de aplicar la extinción.
Remisión de intereses, multas y recargos
Complementariamente, la ordenanza establece un régimen de remisión total de intereses, multas, recargos y costas sobre obligaciones tributarias vencidas. Este beneficio aplica siempre que el contribuyente realice el pago total o parcial del capital de la deuda hasta el 30 de junio de 2025. En caso de pagos parciales, la remisión será proporcional al capital abonado.
La remisión se extiende a obligaciones que se encuentren en proceso de ejecución coactiva, en etapa administrativa o incluso con declaraciones pendientes o sustitutivas, siempre que se cumplan los requisitos formales y materiales establecidos.
Se excluyen expresamente del beneficio los tributos que hayan sido retenidos o percibidos por el contribuyente, así como aquellas obligaciones cuyos montos ya hayan sido superados en pagos previos, los cuales no serán considerados como pagos indebidos ni sujetos a devolución.
En Quevedo & Ponce, contamos con un equipo especializado en derecho tributario, administrativo y municipal. Brindamos asesoría integral para evaluar si sus obligaciones califican para extinción o remisión, y lo acompañamos en la gestión completa ante el Gobierno Autónomo Descentralizado del Distrito Metropolitano de Quito y sus entidades vinculadas.
Más Artículos
SENADI promotes the protection of Galápagos Coffee with international support
The National Service of Intellectual Rights (SENADI) is part of the AL-INVmentor Andean Countries initiative, within the framework of the AL-Invest Verde program, sponsored by the European Union.
El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional
El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) participa en la iniciativa AL-INVmentor Países Andinos, en el marco del programa AL-Invest Verde, financiado por la Unión Europea.
New Ministerial Agreement on Discrimination, Violence, and Workplace Harassment in Ecuador
Ministerial Agreement No. MDT-2025-102, issued on August 22, 2025, by the Ministry of Labor, establishes mandatory rules to prevent and address discrimination, violence, and workplace harassment in the private sector in Ecuador. The regulation requires employers to implement an Internal Protocol and psychosocial risk prevention programs, while employees must maintain a respectful environment and report inappropriate behavior. It also regulates the reporting procedure, victim protection, and sanctions, ensuring safe, inclusive, and respectful workplaces for all employees.
Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador
El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.
Digital Piracy in Ecuador: A Legal Challenge in the Technological Era
Digital piracy is one of the greatest challenges for the protection of intellectual property in Ecuador. The use of illegal platforms to distribute content without authorization infringes the rights of authors and creators while exposing users to legal and technological risks. Despite the existing legal framework, it is necessary to promote a digital culture that respects copyright.