Quevedo & Ponce - Noticias Legales
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
- Octubre 21, 2025
- Quevedo & Ponce
La Sentencia 3364-21-EP/25 del Pleno de la Corte Constitucional representa un hito para el derecho corporativo ecuatoriano. El Tribunal analizó los alcances de las medidas coactivas del IESS, particularmente la vinculación de accionistas en procesos de cobro y la imposición de medidas cautelares como la prohibición de salida del país.
El pronunciamiento delimita claramente la competencia administrativa frente a derechos fundamentales, y exige el respeto a los precedentes constitucionales en materia de responsabilidad de socios y accionistas. El resultado: mayor previsibilidad para estructuras societarias, inversionistas y grupos empresariales.
Derechos vulnerados según la Corte Constitucional
La Corte fijó dos reglas centrales:
1. Seguridad jurídica y respeto del precedente (Sentencia 22-13-IN/20):
- Regla: No se puede afectar el patrimonio de los accionistas sin un levantamiento del velo societario decidido por un juez.
- Fundamento: Ignorar el precedente 22-13-IN/20 vulnera la seguridad jurídica.
- Consecuencia: Los intentos administrativos de extender responsabilidad a socios carecen de validez si no existe decisión judicial previa.
2. Libertad de tránsito y competencia jurisdiccional:
- Regla: La prohibición de salida del país solo puede ser ordenada por un juez competente.
- Fundamento: Un funcionario de coactiva del IESS no tiene competencia para restringir derechos fundamentales.
- Consecuencia: Toda medida de arraigo dictada por autoridad administrativa es inconstitucional e inválida.
En síntesis: sin juez no hay arraigo, y sin levantar el velo no hay responsabilidad personal de los accionistas.
Principales pronunciamientos de la Corte:
Levantamiento del velo societario: límites y protección patrimonial
La Corte precisó que la responsabilidad por deudas sociales no puede trasladarse a los accionistas salvo que un juez competente, en un proceso judicial, disponga levantar el velo societario. La mera invocación de la Ley de Seguridad Social o del Código de Procedimiento Civil no suple este requisito.
Implicación práctica: se garantiza que el patrimonio personal de los accionistas no pueda verse comprometido sin debido proceso, reforzando la protección a inversionistas y la estabilidad de las estructuras societarias.
Prohibición de salida del país y libertad de tránsito
La Corte declaró que la prohibición de salida del país dictada contra una accionista por un funcionario de coactiva del IESS vulneró derechos constitucionales al provenir de una autoridad sin competencia jurisdiccional.
- Solo un juez competente puede ordenar restricciones a la libertad de tránsito.
- Toda medida similar impuesta por órganos administrativos es inválida.
Implicación práctica: las empresas y sus ejecutivos pueden impugnar medidas de arraigo sin orden judicial, protegiendo la continuidad operativa y su movilidad internacional.
Relevancia práctica para el sector corporativo
- Protección del patrimonio de socios y accionistas:
La sentencia blinda el principio de responsabilidad limitada, evitando que acreedores públicos extiendan la responsabilidad a los socios sin proceso judicial previo. - Fortalecimiento de la seguridad jurídica:
Exige que toda afectación patrimonial respete garantías procesales, otorgando mayor previsibilidad a las operaciones corporativas y confianza a los inversionistas. - Movilidad y libertad ejecutiva:
Se eliminan los riesgos de restricciones migratorias dictadas por funcionarios administrativos, resguardando la gestión de gerentes y representantes legales.
Importancia del precedente vinculante 22-13-IN/20
La Sentencia 3364-21-EP/25 reafirma tres principios esenciales del derecho corporativo ecuatoriano:
- La responsabilidad de los accionistas no puede extenderse sin proceso judicial de levantamiento de velo societario.
- La libertad de tránsito solo puede restringirse por decisión judicial.
- Los precedentes de la Corte Constitucional son de cumplimiento obligatorio, y su inobservancia genera responsabilidad estatal.
Este fallo consolida la seguridad jurídica de las estructuras societarias en Ecuador y protege a los actores corporativos frente a decisiones arbitrarias en procesos coactivos.
Más Artículos
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Geographical Indications: Value and Protection of Origin
Geographical indications (GIs) are a form of intellectual property protection that recognizes the link between a product and its place of origin. They ensure that the product’s characteristics, quality, or goodwill derive from its geographic environment, helping preserve authenticity, strengthen the local economy, and protect the cultural heritage of communities.
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Corporate Transformation and Sports Joint Stock Companies: Effects of the Constitutional Court Decision that Invalidated the Organic Law of National Solidarity
The Constitutional Court of Ecuador declared the total unconstitutionality of the Organic Law of National Solidarity, determining that it was enacted in violation of the principle of unity of subject matter and the ordinary legislative procedure. This decision nullifies the obligations imposed upon Simplified Stock Companies (S.A.S.) and Sports Joint Stock Companies (S.A.D.), restoring the previous regulatory framework and reaffirming both the supremacy of constitutional review and the need of maintaining normative coherence within the Ecuadorian legal system.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.