Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Nueva Certificación Ambiental "Punto Verde" para Promover la Economía Circular en Ecuador

En un esfuerzo por fomentar prácticas sostenibles y la economía circular en Ecuador, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) han expedido el Acuerdo Interministerial MPCEIP-MAATE-2024-001-AI. Este acuerdo establece un instructivo para la emisión de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, dirigido tanto a sectores manufacturero, estratégico y de servicios, como a proyectos específicos de economía circular.

Objetivo de la Certificación

El principal objetivo de esta certificación es reconocer y promover las prácticas de economía circular en el país. La economía circular se centra en la reducción de residuos, la conservación de recursos naturales, y la implementación de innovaciones tecnológicas y de procesos que contribuyan a un desarrollo económico sostenible. Con esta iniciativa, Ecuador busca alinearse con los estándares internacionales de sostenibilidad, mejorando la competitividad de sus empresas y proyectos en el mercado global.

Tipos de Certificación

1. Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde para Economía Circular en el Sector Manufacturero, Estratégico o de Servicios:

  • Esta certificación se otorga a empresas que demuestran prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Los sectores involucrados incluyen manufactura, industrias estratégicas y servicios.

    2. Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde para Proyectos de Economía Circular:

  • Orientada a proyectos específicos que aplican principios de economía circular, esta certificación busca destacar y apoyar iniciativas innovadoras que optimizan el uso de recursos y minimizan los impactos ambientales.

Proceso de Certificación

El proceso de certificación incluye varios pasos clave:

Solicitud y Autoevaluación: Las empresas y proyectos interesados deben presentar una solicitud acompañada de una autoevaluación que detalle sus prácticas y logros en economía circular.

Evaluación y Auditoría: Un Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC) acreditado revisará la documentación y realizará visitas in situ para verificar el cumplimiento de los criterios establecidos.

Emisión de la Certificación: Una vez aprobada, la certificación tiene una vigencia de tres años, con auditorías anuales para asegurar el mantenimiento de las prácticas sostenibles.

Niveles del Tiempo de Vigencia de las Certificaciones

La vigencia de las certificaciones ambientales Punto Verde está estructurada en tres niveles, cada uno con una duración diferente basada en el desempeño continuo y la mejora en las prácticas de economía circular:

Nivel Inicial: Certificación con una vigencia de un año. Este nivel se otorga a nuevas empresas o proyectos que comienzan a implementar prácticas de economía circular y cumplen con los criterios básicos establecidos en el instructivo.

Nivel Intermedio: Certificación con una vigencia de dos años. Se otorga a empresas o proyectos que han demostrado una mejora continua en sus prácticas sostenibles y han superado con éxito las auditorías anuales del primer año.

Nivel Avanzado: Certificación con una vigencia de tres años. Este nivel es para empresas o proyectos que han mantenido altos estándares de sostenibilidad y economía circular durante un período prolongado, mostrando innovación y liderazgo en el sector.

Las auditorías anuales son obligatorias para todos los niveles para asegurar que las prácticas sostenibles se mantienen y mejoran con el tiempo. La posibilidad de renovación al final de cada período depende de la adherencia continua a los criterios de certificación.

Renovación: Al finalizar el período de tres años, las empresas y proyectos pueden solicitar una renovación de la certificación, siempre y cuando continúen cumpliendo con los requisitos establecidos.

Beneficios de la Certificación

Obtener la Certificación Punto Verde ofrece múltiples beneficios:

Reconocimiento y Credibilidad: Las empresas certificadas son reconocidas por sus esfuerzos y compromiso con la sostenibilidad.

Mejora en la Competitividad: La certificación puede mejorar la reputación y competitividad de las empresas en el mercado local e internacional.

Distinción Especial: Las empresas que implementen tres o más proyectos destacados de economía circular recibirán una distinción especial como “Empresa Eco Innovadora en Economía Circular”.

Importancia y Futuro de la Economía Circular en Ecuador

La implementación de estas certificaciones representa un paso crucial hacia un desarrollo económico más sostenible en Ecuador. La economía circular no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también promueve la innovación, la eficiencia y la creación de empleos. Al adoptar estas prácticas, Ecuador se posiciona como un líder en sostenibilidad en la región, alineándose con las metas globales de desarrollo sostenible.

Para más información sobre el proceso de certificación y los requisitos, se invita a las empresas y proyectos interesados a contactarnos y así brindarles una asesoría personalizada, adecuada a sus necesidades.

Más Artículos

S.A.S. and Sports Joint Stock Companies: New rules under the Organic Law of National Solidarity

S.A.S. and Sports Joint Stock Companies: New rules under the Organic Law of National Solidarity

The Organic Law of National Solidarity reinforce the restrictions applicable to Simplified Joint Stock Companies (S.A.S.) by expanding the list of prohibited activities — including mining and strategic sectors — to ensure that these entities remain focused on ventures with lower regulatory risk. Additionally, it introduces the Sports Joint Stock Company, a new legal form designed to professionalize the management of sports clubs and teams, subject to strict controls to prevent illicit activities.

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.

Ecuador and the Netherlands Strengthen customs control and Intellectual Property protection

Ecuador and the Netherlands Strengthen customs control and Intellectual Property protection

The new Agreement on Mutual Administrative Assistance in Customs Matters between Ecuador and the Kingdom of the Netherlands, published in the Second Supplement of the Official Register No. 63 (June 19, 2025), strengthens efforts to combat smuggling, counterfeiting, and commercial fraud. Through information exchange and coordinated surveillance mechanisms, it also reinforces the protection of intellectual property rights, benefiting authorities, operators, and rights holders.

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.

Lease Agreements in Ecuador: Legal Requirements for Formalization and Registration

Lease Agreements in Ecuador: Legal Requirements for Formalization and Registration

In Ecuador, lease agreements can be verbal or written, but the law requires a formal contract before a notary if the monthly rent exceeds the unified basic salary. Knowing these legal conditions is essential to protect both landlords and tenants and avoid legal risks.

1 2 3 25

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos