Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Nueva Ley contra la Competencia Desleal en Ecuador: Claves y Alcances
- Septiembre 24, 2025
- Quevedo & Ponce
Desde el 29 de agosto de 2025, Ecuador cuenta con un nuevo marco normativo: la Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal, publicada en el Registro Oficial. Esta normativa tiene como finalidad garantizar que las reglas del mercado se desarrollen bajo principios de transparencia, lealtad y protección al consumidor. En este sentido, se busca sancionar cualquier práctica que atente contra la buena fe comercial y afecte tanto a los consumidores como a las empresas que actúan conforme a la legalidad.
La ley es de aplicación amplia, pues se extiende a personas naturales y jurídicas, sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, siempre que realicen actividades en el mercado ecuatoriano o resulten afectadas por conductas desleales. Entre los comportamientos prohibidos se incluyen estrategias engañosas que confundan al consumidor, la copia indebida de productos o servicios, comparaciones desleales con competidores y el uso o divulgación de secretos empresariales sin autorización.
La Superintendencia de Competencia Económica será la autoridad encargada de aplicar la normativa. Esta institución tiene la facultad de investigar, sancionar e imponer medidas correctivas en casos de competencia desleal. Podrá iniciar procesos tanto de oficio como a partir de denuncias presentadas por actores con interés legítimo, lo que refuerza el control institucional en materia de competencia y equidad en el mercado.
En cuanto a las sanciones, la ley establece medidas severas para quienes incumplan sus disposiciones. Las multas pueden alcanzar hasta el 12% de los ingresos brutos de la empresa infractora en casos de prácticas desleales, y hasta el 10% de los ingresos brutos por incumplimiento de resoluciones o falta de colaboración. Adicionalmente, se contemplan multas coercitivas de hasta 200 salarios básicos unificados, y se fija un plazo de ocho años para la prescripción de las sanciones.
Finalmente, la normativa abre la posibilidad de que las empresas investigadas propongan compromisos de cese con el fin de detener las prácticas cuestionadas antes de una resolución definitiva. Asimismo, los afectados podrán iniciar acciones judiciales como la declaración de deslealtad, la cesación de la conducta o la remoción de sus efectos, siempre dentro de los plazos legales establecidos. En su conjunto, esta ley busca fortalecer la confianza en el mercado ecuatoriano, garantizando condiciones justas para consumidores y empresas que se conducen de acuerdo con la ley.
En Quevedo & Ponce, contamos con amplia experiencia en derecho de la competencia y cumplimiento normativo. Asesoramos a nuestros clientes en la prevención, identificación y gestión de prácticas que puedan ser consideradas desleales, brindando acompañamiento estratégico frente a investigaciones administrativas y procesos judiciales.
Más Artículos
Nuevas reglas para la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador: implicaciones tributarias para los contribuyentes
Descubra los principales cambios introducidos por la Resolución NAC-DGERCGC25-00000014 emitida por el Servicio de Impuestos Internos del Ecuador (SRI), vigente a partir del 1 de agosto de 2025, que regulan la anulación de documentos tributarios electrónicos en el Ecuador. Este análisis aborda las implicaciones fiscales y los desafíos legales para las empresas que operan bajo esquemas de facturación electrónica.
Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.
El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional
Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera
La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador emitió la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, que reforma el marco legal de las cajas comunales y de ahorro. La normativa busca fortalecer el financiamiento local y la inclusión financiera, sobre todo en zonas rurales y urbano-marginales. Entre sus disposiciones se exige que las cajas se constituyan como personas jurídicas, obtengan autorización de la SEPS y solo operen entre personas con vínculos comunes. Además, se establecen límites patrimoniales, restricciones en publicidad y oficinas, y obligaciones de transparencia y gobierno corporativo.
Regulación de activos para viajeros bajo la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.
A partir del 29 de julio, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) implementa una nueva obligatoriedad para los viajeros: la declaración en línea de valores superiores a USD 10.000, en cumplimiento de la Ley Orgánica De Prevención, Detección Y Erradicación Del Delito De Lavado De Activos Y Del Financiamiento De Delitos. Esta regulación busca reforzar la transparencia y combatir actividades ilícitas en los movimientos de capitales.
Nuevo reglamento para el cálculo de multas en materia de protección de datos personales
La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emitió el Reglamento para la Aplicación de la Metodología para el Cálculo de las Multas en el Régimen Administrativo Sancionatorio, junto con los Modelos para Calcular el Monto de las Multas Administrativas. Esta normativa complementa la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y su Reglamento General (RLOPDP), fortaleciendo el marco sancionador y su aplicación práctica en Ecuador.