Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador
- Agosto 28, 2025
- Quevedo & Ponce
El 22 de agosto de 2025, el Ministerio del Trabajo emitió el Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, estableciendo normas obligatorias para la prevención y atención de la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado. Este acuerdo busca garantizar que los centros de trabajo se constituyan como espacios seguros, respetuosos e inclusivos, donde se protejan los derechos fundamentales de todas las personas trabajadoras, tanto dentro como fuera de las instalaciones laborales, incluyendo viajes, capacitaciones y comunicaciones digitales relacionadas con el trabajo.
Entre las principales disposiciones del Acuerdo, se destacan las responsabilidades asignadas a empleadores y trabajadores. Los empleados deben mantener relaciones de respeto y equidad, cumplir eficientemente con sus labores y denunciar cualquier acto de violencia, acoso o discriminación. Por su parte, los empleadores están obligados a implementar un Protocolo Interno de Prevención y Erradicación de la Discriminación, Violencia y Acoso Laboral y a gestionar la prevención de riesgos psicosociales, garantizando el respeto de los derechos fundamentales de su personal y asegurando un entorno laboral libre de conductas inapropiadas.
El Protocolo Interno, pieza central del Acuerdo, debe contener cuatro ejes obligatorios: prevención, identificación, atención y seguimiento. Incluye la sensibilización y capacitación del personal, mecanismos para detectar comportamientos discriminatorios o de acoso, procedimientos de denuncia y medidas correctivas, así como el monitoreo periódico de casos y la evaluación anual del protocolo. Asimismo, se establecen lineamientos claros sobre los tipos de conductas prohibidas, incluyendo discriminación por etnia, género, edad, discapacidad, estado de salud, filiación política o sindical, y violencia física, psicológica, económica, digital o de género.
El Acuerdo también regula el procedimiento de denuncia y seguimiento de casos de discriminación, violencia o acoso laboral, detallando la presentación ante las Direcciones Regionales de Trabajo, la evaluación por parte del Inspector del Trabajo, la realización de audiencias, la recopilación de pruebas y la resolución de sanciones, incluyendo la posibilidad de terminación laboral cuando corresponda. Los empleadores cuentan con un plazo de 60 días para adecuar sus programas y protocolos a la nueva normativa.
Este marco legal refuerza el compromiso del sector privado con ambientes laborales seguros, equitativos e inclusivos, y constituye una herramienta clave para proteger los derechos y la integridad de todas las personas trabajadoras en Ecuador.
Más Artículos
IESS and Enforcement Actions: The Constitutional Court Shields Shareholders and Bans Administrative Travel Restrictions
Constitutional Court Ruling 3364-21-EP/25 protects shareholders from IESS enforcement measures, prohibiting administrative travel bans and personal liability without judicial intervention. The decision strengthens corporate legal certainty and upholds the binding precedent 22-13-IN/20
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Geographical Indications: Value and Protection of Origin
Geographical indications (GIs) are a form of intellectual property protection that recognizes the link between a product and its place of origin. They ensure that the product’s characteristics, quality, or goodwill derive from its geographic environment, helping preserve authenticity, strengthen the local economy, and protect the cultural heritage of communities.
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Corporate Transformation and Sports Joint Stock Companies: Effects of the Constitutional Court Decision that Invalidated the Organic Law of National Solidarity
The Constitutional Court of Ecuador declared the total unconstitutionality of the Organic Law of National Solidarity, determining that it was enacted in violation of the principle of unity of subject matter and the ordinary legislative procedure. This decision nullifies the obligations imposed upon Simplified Stock Companies (S.A.S.) and Sports Joint Stock Companies (S.A.D.), restoring the previous regulatory framework and reaffirming both the supremacy of constitutional review and the need of maintaining normative coherence within the Ecuadorian legal system.


