Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
- Octubre 14, 2025
- Quevedo & Ponce
El reciente pronunciamiento de la Corte Constitucional del Ecuador, contenido en la Sentencia No. 51-25-IN/25 del 26 de septiembre de 2025, marca un giro trascendental en el panorama jurídico nacional. Mediante esta resolución, el máximo órgano de control constitucional declaró la inconstitucionalidad integral de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, publicada en el Registro Oficial Suplemento No. 56 del 10 de junio de 2025, al determinar que su aprobación vulneró principios esenciales del proceso legislativo.
La Corte concluyó que la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional fue tramitada indebidamente bajo el procedimiento de urgencia económica, pese a que su contenido abarcaba materias penales, de seguridad, tributarias, societarias y administrativas, sin guardar una conexidad clara, específica y necesaria entre ellas. Tal dispersión normativa contravino el principio de unidad de materia, previsto en el artículo 136 de la Constitución, que exige que toda ley mantenga coherencia temática y racionalidad interna. Además, el uso del trámite abreviado restringió injustificadamente el debate democrático en la Asamblea Nacional, afectando el principio de deliberación legislativa.
Como consecuencia directa, todas las disposiciones de la Ley, incluyendo aquellas que introducían nuevas obligaciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y que regulaban la creación de las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), han quedado sin efecto jurídico. Esto implica que las empresas vinculadas a sectores estratégicos o regulados ya no están obligadas a transformarse, reformar sus estatutos ni disolverse en los términos que establecía el Reglamento General a dicha ley, hoy también ineficaz.
La decisión constitucional restablece el marco normativo previo y reafirma la importancia de la técnica legislativa y del respeto al debido proceso parlamentario como garantías del Estado constitucional de derecho.
En Quevedo & Ponce, continuamos acompañando a nuestros clientes en la interpretación y aplicación de estos precedentes, asegurando seguridad jurídica y cumplimiento normativo en sus procesos de transformación societaria y de gobierno corporativo.
Más Artículos
Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador
El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.
Digital Piracy in Ecuador: A Legal Challenge in the Technological Era
Digital piracy is one of the greatest challenges for the protection of intellectual property in Ecuador. The use of illegal platforms to distribute content without authorization infringes the rights of authors and creators while exposing users to legal and technological risks. Despite the existing legal framework, it is necessary to promote a digital culture that respects copyright.
Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica
La piratería digital representa uno de los mayores desafíos para la protección de la propiedad intelectual en Ecuador. El uso de plataformas ilegales para distribuir contenidos sin autorización vulnera los derechos de autores y creadores, y exponiendo a los usuarios a riesgos legales y tecnológicos. A pesar del marco normativo vigente, es necesario promover una cultura digital respetuosa de los derechos de autor.
Metropolitan Ordinance No. 086-2024: Key Points and Challenges for Taxpayers
On December 26, 2024, Metropolitan Ordinance No. 086-2024 was enacted, modifying the patent tax and 1.5 tax on total assets. The regulation distinguishes obligations based on whether taxpayers are required to keep accounting records, and introduces benefits and exemptions in certain cases. It is essential to know these changes and deadlines to ensure compliance and optimize tax burdens. This article explains the key points that every taxpayer should know.
Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes
El 26 de diciembre de 2024, se expidió la Ordenanza Metropolitana No. 086-2024, que modifica el impuesto de patente y del 1.5 sobre activos totales. La norma diferencia obligaciones según los contribuyentes lleven o no contabilidad, e introduce beneficios y exenciones para ciertos casos. Conocer los cambios y plazos es clave para cumplir correctamente y optimizar la carga fiscal. En este artículo te explicamos lo esencial que todo contribuyente debe saber.


