Quevedo & Ponce - Noticias

Vulneración a la garantía de motivación

Pautas para examinar la vulneración a la garantía de motivación: sentencia de la Corte Constitucional No. 1158-17-EP/21

La garantía de la motivación es un derecho consagrado en la constitución en el artículo 76.7.l en la cual se exige que los actos administrativos, y judiciales tengan una estructura formada por: los hechos del caso, la norma aplicable a ese caso y finalmente la conclusión.  La motivación es un silogismo jurídico en la cual la premisa mayor son los hechos, la premisa menor es el derecho o la norma y la conclusión es la aplicación de derecho a los hechos.

El Pleno de la Corte Constitucional, alejándose de la jurisprudencia que aplica el “test de motivación”, determinó nuevas pautas para examinar los cargos de vulneración del derecho al debido proceso en su garantía de motivación.

En la referida sentencia, el máximo órgano de justicia constitucional determinó que el “test de motivación”, usado comúnmente hasta el año 2019, presentaba varios inconvenientes que, por distintos motivos, distorsionaban el alcance de la garantía de motivación y, en su lugar, determinaron las siguientes pautas jurisprudenciales ceñidas a su configuración constitucional:

  • Para determinar si un cargo de vulneración de la garantía de motivación es procedente debe enfocarse en la argumentación jurídica, en torno al problema jurídico planteado y la decisión adoptada en razón de dicha argumentación y determinar si es suficiente, es decir si tiene una estructura mínimamente completa (Art. 76.7.2 CRE), tomando en cuenta su contexto explícito e implícito.
  • Enunciación suficiente de normas o principios jurídicos.
  • Los hechos del caso (acervo probatorio).
  • Pertinencia de la aplicación de las normas a los hechos.
  • Observar el estándar de suficiencia de acuerdo con el nivel de rigurosidad requerida al juez dentro de cada caso específico y verificar si en el mismo la garantía de motivación ha sido satisfecha.
  • Tipos de deficiencia motivacional: En razón de los puntos anteriormente expuestos, la Corte determinó los tipos de deficiencia motivacional:
  • Inexistencia: La decisión carece totalmente de fundamentación normativa y fáctica.
  • Insuficiencia: La decisión cuenta con fundamentación normativa y fáctica, pero no cumple con el estándar de suficiencia.
  • Apariencia: La argumentación luce suficiente, pero, en realidad, su fundamentación jurídica o fáctica inexiste o se encuentra afectada por un vicio motivacional: incoherencia; inatinencia; incongruencia e incomprensibilidad.
  • Incoherencia: contradicción entre premisas, entre premisas y conclusión o entre conclusión y decisión.
    • Incoherencia lógica: vulnera la garantía de motivación solo si no quedan otros argumentos que sean suficientes.
    • Incoherencia decisional: siempre vulnera tal garantía.
  • Inatinencia: las razones inatinentes no fundamentan una decisión, pues no guardan relación semántica general con la controversia. Solo vulnera a la motivación si no existe otra argumentación que sea suficiente.
  • Incongruencia: la fundamentación fáctica o jurídica no contesta argumentos relevantes y esenciales de las partes (para la decisión) o no se contesta ninguna cuestión de derecho necesaria de abordar en la resolución. Este vicio siempre vulnera la garantía de motivación.
  • Incomprensibilidad: La fundamentación normativa o fáctica no es razonablemente inteligible y vulnera la garantía de motivación solo si no queda otro argumento que configure una argumentación suficiente.

La Corte determinó que no es indispensable que al acusar la vulneración de la garantía de motivación se identifique uno de los tipos de deficiencia motivacional o vicio motivacional, pues es suficiente que se formule con aceptable claridad y precisión las razones por las que se habría vulnerado tal garantía y en qué consiste el supuesto defecto de motivación.

  • Finalmente, el Pleno de la Corte Constitucional determinó que las pautas anteriormente expuestas son generales y comunes a todo contesto, sin embargo, en casos específicos, esta puede introducir variaciones particulares, como en las garantías jurisdiccionales en las que se eleva el estándar de suficiencia al tutelarse derechos fundamentales.

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente  informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Plan Excepcional de pagos para impuestos retenidos o percibidos, administrados por el SRI (Vencimiento 07 de febrero de 2025)

Plan Excepcional de pagos para impuestos retenidos o percibidos, administrados por el SRI (Vencimiento 07 de febrero de 2025)

El Plan Excepcional de Pagos del SRI permite a los contribuyentes regularizar impuestos retenidos o percibidos en mora hasta el 31 de diciembre de 2024, con plazos flexibles de hasta 12 meses. Para acceder, deben ingresar al portal web del SRI hasta el 7 de febrero de 2025. Es una oportunidad para regularizar deudas fiscales sin sanciones adicionales.

Exceptional Payment Plan for withheld or collected taxes, administered by SRI – (Due Date February 7th, 2025)

Exceptional Payment Plan for withheld or collected taxes, administered by SRI – (Due Date February 7th, 2025)

The SRI Exceptional Payment Plan allows taxpayers to regularize taxes withheld or received in arrears until December 31, 2024, with flexible terms of up to 12 months. To access, you must enter the SRI web portal until February 7, 2025. It is an opportunity to regularize tax debts without additional penalties.

28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales

28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales

Hoy se celebra el día internacional de la Protección de Datos Personales, que busca resaltar la importancia de salvaguardar la privacidad de las personas y promover el respeto a sus derechos digitales. En Ecuador, este día impulsa la reflexión sobre la seguridad en línea y el cumplimiento de normativas relacionadas con la protección de los datos personales.

January 28th: International Day for the Protection of Personal Data

January 28th: International Day for the Protection of Personal Data

Today we celebrate International Day for the Protection of Personal Data, which aims to highlight the importance of safeguarding people’s privacy and promoting respect for their digital rights. In Ecuador, this day encourages reflection on online security and compliance with regulations related to the protection of personal data.

The notification of disability to the employer is not a requirement for special compensation in the event of an unjustified dismissal: Binding judicial precedent in Ecuador

The notification of disability to the employer is not a requirement for special compensation in the event of an unjustified dismissal: Binding judicial precedent in Ecuador

Resolution No. 001-2025 establishes that it is not necessary to notify the employer about the worker’s disability to receive special compensation for an unjustified dismissal, strengthening the protection of labor rights for people with disabilities.

1 2 3 13

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?