Quevedo & Ponce - Noticias

Arrendamiento mercantil

El nuevo Código de Comercio, aprobado por la Asamblea General, expedido mediante Oficio No. SAN-2019-2499 y publicado en el Suplemento del Registro Oficial No. 497.

Introduce nuevas figuras jurídicas que se adaptan a la realidad actual. Es así, que se contempla la figura del leasing o arrendamiento mercantil como un contrato mercantil, que también es una herramienta de financiamiento, puesto que, si un comerciante no tiene la suficiente solvencia para poder adquirir un bien, la mejor opción es optar por suscribir un contrato de leasing. El arrendamiento mercantil establece, precisamente, un vínculo entre el arrendador y el arrendatario del inmueble o mueble, que debe ser necesariamente destinado al comercio. Por lo que, uno de los objetivos de este tipo de contrato, es generar flexibilidades de financiamiento para adquirir en cierto plazo el inmueble o mueble arrendado.

 En otras palabras, el contrato de leasing se define como un contrato bilateral, en el que, una parte se obliga a conceder el goce y uso de un mueble o inmueble, y la otra parte a pagar un precio por el usufructo de dicho bien. La principal distinción y particularidad de este contrato es que, al finalizar el plazo forzoso, establecido en el contrato, existen varias opciones para el arrendatario, como, por ejemplo: comprar el bien por un valor residual; la devolución del bien al propietario; y, prorrogar el contrato por un plazo adicional.       

Los requisitos para que exista un contrato de leasing, de acuerdo con la legislación ecuatoriana, son los siguientes:

  1. El contrato debe celebrarse por escrito e inscribirse en el Libro de Arrendamientos Mercantiles que lleva el Registro Mercantil del respectivo cantón;
  2. El contrato debe contener un plazo inicial forzoso para las partes intervinientes;
  3. La renta por pagarse durante el plazo forzoso, más el precio señalado a la opción de compra, debe exceder al precio en que el arrendador adquirió el bien;
  4. Que el arrendador sea propietario del bien arrendado;

En conclusión, se puede argumentar que el leasing, además de se un contrato regulado como mercantil, es una herramienta de financiamiento positiva para los comerciantes, debido a que, en el caso de que el arrendatario se decida por la opción de compra, el total de los cánones pagados a favor del arrendador, pueden ser aceptados como una forma de pago del precio total del mueble o inmueble dado en arrendamiento.

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.

Digital Piracy in Ecuador: A Legal Challenge in the Technological Era

Digital Piracy in Ecuador: A Legal Challenge in the Technological Era

Digital piracy is one of the greatest challenges for the protection of intellectual property in Ecuador. The use of illegal platforms to distribute content without authorization infringes the rights of authors and creators while exposing users to legal and technological risks. Despite the existing legal framework, it is necessary to promote a digital culture that respects copyright.

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

La piratería digital representa uno de los mayores desafíos para la protección de la propiedad intelectual en Ecuador. El uso de plataformas ilegales para distribuir contenidos sin autorización vulnera los derechos de autores y creadores, y exponiendo a los usuarios a riesgos legales y tecnológicos. A pesar del marco normativo vigente, es necesario promover una cultura digital respetuosa de los derechos de autor.

Metropolitan Ordinance No. 086-2024: Key Points and Challenges for Taxpayers

Metropolitan Ordinance No. 086-2024: Key Points and Challenges for Taxpayers

On December 26, 2024, Metropolitan Ordinance No. 086-2024 was enacted, modifying the patent tax and 1.5 tax on total assets. The regulation distinguishes obligations based on whether taxpayers are required to keep accounting records, and introduces benefits and exemptions in certain cases. It is essential to know these changes and deadlines to ensure compliance and optimize tax burdens. This article explains the key points that every taxpayer should know.

Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes

Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes

El 26 de diciembre de 2024, se expidió la Ordenanza Metropolitana No. 086-2024, que modifica el impuesto de patente y del 1.5 sobre activos totales. La norma diferencia obligaciones según los contribuyentes lleven o no contabilidad, e introduce beneficios y exenciones para ciertos casos. Conocer los cambios y plazos es clave para cumplir correctamente y optimizar la carga fiscal. En este artículo te explicamos lo esencial que todo contribuyente debe saber.

1 2 3 4 5 6 33

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos