Quevedo & Ponce - Noticias
Deducibilidad de las provisiones para atender el pago de pensiones jubilares patronales
- Diciembre 27, 2021
- Quevedo & Ponce
Mediante resolución No. NAC-DGERCGC21-00000056 publicada el 9 de diciembre de 2021, la directora general del Servicio de Rentas Internas (SRI) estableció las reglas generales que regulan la deducibilidad de las provisiones de jubilación patronal en la determinación de la base imponible del impuesto a la renta aplicable al ejercicio fiscal 2021.
Puntos esenciales de la resolución:
- Monto sujeto a deducibilidad: El monto que se podrá deducir será aquel valor que el estudio actuarial establezca, mismo que debe ser elaborado por empresas especializadas o de profesionales en la materia.
La provisión será deducible en el período fiscal que corresponda únicamente por el valor que se genere para dicho período. En ningún caso podrá ser considerada como deducible la provisión acumulada generada en años anteriores.
- Creación del Fondo de Inversión:
- El fondo debe tener como objeto exclusivo la atención del pago futuro de las pensiones jubilares;
- El fondo debe constituirse con anterioridad a la fecha de exigibilidad de la declaración de Impuesto a la Renta del ejercicio fiscal 2021 (abril del año 2022);
- El fondo debe conformarse por el valor de las provisiones por jubilación patronal correspondientes al personal que haya cumplido por lo menos diez años de trabajo con el mismo empleador.
- Responsabilidad del tratamiento de la provisión: Los sujetos pasivos son responsables de verificar que el valor utilizado como gasto deducible en períodos anteriores se mantenga como una obligación futura de pago. En caso de que la provisión disminuya debe realizarse un reverso contra ingresos gravados o no sujetos de Impuesto a la Renta en la misma proporción que hubieren sido deducibles o no.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
Traditional Specialties Guaranteed (ETG) in Ecuador: Protecting Tradition with Legal Recognition
Within the framework of Ecuador’s intellectual property system, Traditional Specialties Guaranteed (TSG) represents a strategic legal mechanism for the protection of agri-food products with proven cultural value and traditional heritage. This tool provides official recognition of the authenticity of traditional production methods, without requiring a specific territorial link.
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en Ecuador: Protegiendo la tradición con valor legal
En el marco del sistema de propiedad intelectual ecuatoriano, las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) constituyen una figura legal estratégica para la protección de productos agroalimentarios con valor cultural y tradición comprobada. A través de esta herramienta, se reconoce oficialmente la autenticidad de métodos de elaboración tradicionales, sin requerir una vinculación territorial específica.
Arbitration in Ecuador: An Effective Alternative for Dispute Resolution
Arbitration in Ecuador is an effective alternative for resolving disputes, highlighting benefits such as celerity, confidentiality, and the ability to choose expert arbitrators, making the process more efficient and specialized than ordinary courts.
El arbitraje en Ecuador: una alternativa eficaz para la resolución de conflictos
El arbitraje en Ecuador es una alternativa eficaz para resolver conflictos, destacando beneficios como la rapidez, la confidencialidad y la posibilidad de elegir árbitros expertos, lo que hace el proceso más eficiente y especializado que la justicia ordinaria.
The Superintendence of Personal Data Protection (SPDP) Issues New Key Criteria on the Use of Biometric Data and the Appointment of DPOs
The Superintendency of Personal Data Protection (SPDP) has issued recent statements regarding the use of biometric data for workplace attendance control and the obligation to appoint a Data Protection Officer (DPO) in savings and credit cooperatives. These criteria reinforce the need to protect sensitive data, require impact assessments, ensure free consent, and establish that cooperatives must immediately appoint a DPO to comply with current regulations and avoid sanctions.