Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en Ecuador: Protegiendo la tradición con valor legal
- Junio 10, 2025
- Quevedo & Ponce
Las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) son una figura legal clave dentro del sistema de propiedad intelectual ecuatoriano, orientada a proteger productos agroalimentarios cuya composición o método de elaboración se basa en prácticas tradicionales mantenidas a lo largo del tiempo. A diferencia de las Denominaciones de Origen o las Indicaciones Geográficas, las ETG no requieren una vinculación territorial específica, ya que su valor jurídico se sustenta en la autenticidad y la permanencia cultural de las recetas o técnicas tradicionales.
Este instrumento legal tiene como finalidad preservar el patrimonio cultural y gastronómico del Ecuador, reforzar la identidad nacional y permitir una diferenciación legítima en el mercado. Además, las ETG ofrecen una protección efectiva frente a imitaciones, usos indebidos o actos de competencia desleal.
En el marco normativo ecuatoriano, las ETG están reguladas por el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, la Creatividad y la Innovación (Código de Ingenios), que permite registrar productos agrícolas o alimenticios con al menos treinta años de tradición documentada en su forma de elaboración o composición. El registro otorga al titular el derecho exclusivo a utilizar la denominación “ETG”, así como acceso a herramientas jurídicas para proteger su producto en el mercado.
El procedimiento de registro es gestionado por el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI), en coordinación con el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) y, en casos de productos vinculados al patrimonio inmaterial, con el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (INPC).
Desde 2017, Ecuador ha reconocido oficialmente las siguientes Especialidades Tradicionales Garantizadas:
- Bizcocho de Cayambe (Cayambe)
- Cascaritas (Azogues)
- Ceviche de canchalagua (Galápagos)
- Chugchucaras (Latacunga)
- Tamal lojano (Loja)
- Mote pata (Cuenca)
- Sango de verde (Machala)
- Encanutado de bocachico (Quevedo)
- Encebollado (Esmeraldas)
- Cocada negra (Esmeraldas)
Estos productos reflejan la riqueza y diversidad de la gastronomía ecuatoriana. Su reconocimiento como ETG garantiza su autenticidad, protege el conocimiento ancestral asociado a su elaboración y promueve un desarrollo económico justo y sostenible en las comunidades vinculadas.
En Quevedo & Ponce, ofrecemos asesoría legal especializada en propiedad intelectual, patrimonio cultural y derechos colectivos. Acompañamos a nuestros clientes en cada etapa del proceso de solicitud, registro y defensa jurídica de sus ETG ante el SENADI.
Más Artículos
The National Court of Justice establishes a new binding jurisprudential precedent on employer retirement compensation
The National Court of Justice has issued a new binding jurisprudential precedent that redefines the calculation of employer retirement compensation in Ecuador. Resolution No. 16-2025 specifies which amounts may be deducted from the employee’s individual retirement fund, reinforcing the principle of favorability and legal security in labor matters.
La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal
La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral
IESS and Enforcement Actions: The Constitutional Court Shields Shareholders and Bans Administrative Travel Restrictions
Constitutional Court Ruling 3364-21-EP/25 protects shareholders from IESS enforcement measures, prohibiting administrative travel bans and personal liability without judicial intervention. The decision strengthens corporate legal certainty and upholds the binding precedent 22-13-IN/20
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Geographical Indications: Value and Protection of Origin
Geographical indications (GIs) are a form of intellectual property protection that recognizes the link between a product and its place of origin. They ensure that the product’s characteristics, quality, or goodwill derive from its geographic environment, helping preserve authenticity, strengthen the local economy, and protect the cultural heritage of communities.


