Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Impulso a la Economía de las Mujeres Emprendedoras en Ecuador: Un Avance Legal Clave
- Marzo 13, 2025
- Quevedo & Ponce
El 10 de marzo de 2025, se publicó en el Tercer Suplemento del Registro Oficial No. 758 la Ley Orgánica para Impulsar la Economía de las Mujeres Emprendedoras del Ecuador, una normativa de gran relevancia destinada a promover el acceso de las mujeres emprendedoras a recursos financieros, programas de capacitación y diversas oportunidades de crecimiento. Esta ley constituye un avance significativo hacia la reducción de las brechas de género en el ámbito empresarial y económico del país.
Objetivo y Alcance de la Ley: El principal propósito de la ley es impulsar el emprendimiento femenino mediante la implementación de medidas que faciliten el acceso al financiamiento, incentivos fiscales y apoyo institucional. Conscientes de las barreras estructurales que enfrentan las mujeres, tales como la dificultad para acceder a crédito y la carencia de redes de apoyo, la normativa establece las siguientes disposiciones:
- Creación de fondos de financiamiento exclusivos para emprendimientos liderados por mujeres.
- Desarrollo de programas de capacitación y asistencia técnica para fortalecer las competencias empresariales de las mujeres.
- Establecimiento de incentivos fiscales y beneficios tributarios específicos para los emprendimientos femeninos.
- Promoción de la inclusión digital como herramienta para mejorar la competitividad de los negocios liderados por mujeres.
- Implementación de políticas públicas orientadas a fortalecer la participación femenina en la economía.
Este conjunto de medidas busca generar un entorno más inclusivo y equitativo, favoreciendo la autonomía financiera de las mujeres, la generación de empleo y la sostenibilidad de los emprendimientos femeninos a través de la digitalización y la capacitación empresarial.
En Quevedo & Ponce, seguimos de cerca la implementación de esta normativa y estamos comprometidos con el desarrollo de las mujeres emprendedoras. Ofrecemos asesoría especializada para ayudarlas a aprovechar los beneficios de la ley y formalizar sus emprendimientos. Contáctenos para una consulta personalizada.
Más Artículos
Regulación de activos para viajeros bajo la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.
A partir del 29 de julio, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) implementa una nueva obligatoriedad para los viajeros: la declaración en línea de valores superiores a USD 10.000, en cumplimiento de la Ley Orgánica De Prevención, Detección Y Erradicación Del Delito De Lavado De Activos Y Del Financiamiento De Delitos. Esta regulación busca reforzar la transparencia y combatir actividades ilícitas en los movimientos de capitales.
New Regulation for the Calculation of Fines in the Field of Personal Data Protection
The Superintendence for the Protection of Personal Data (SPDP) has issued the Regulation for the Application of the Methodology for the Calculation of Fines in the Administrative Sanctioning Regime, along with the Models for Calculating the Amount of Administrative Fines. This regulation complements the Organic Law on the Protection of Personal Data (LOPDP) and its General Regulation (RLOPDP), strengthening the sanctioning framework and its practical application in Ecuador.
Nuevo reglamento para el cálculo de multas en materia de protección de datos personales
La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emitió el Reglamento para la Aplicación de la Metodología para el Cálculo de las Multas en el Régimen Administrativo Sancionatorio, junto con los Modelos para Calcular el Monto de las Multas Administrativas. Esta normativa complementa la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y su Reglamento General (RLOPDP), fortaleciendo el marco sancionador y su aplicación práctica en Ecuador.
Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies
The use of trademarks in cross-border manufacturing operations poses significant legal risks, as evidenced by the Philco case in Brazil. This article analyzes how the unauthorized use of a trademark during manufacturing — even when the products are intended for export — may activate judicial and customs actions. Focusing the impact of the territoriality principle and the need for an international legal strategy.
Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.
El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional