Quevedo & Ponce - Noticias Legales
La Superintendencia de Compañías, mediante la Resolución No. SCVS-INC-DNCDN-2025-0001 del 7 de marzo de 2025, reformó el "Reglamento sobre Juntas Generales o Asamblea General de Socios y Accionistas".
- Marzo 25, 2025
- Quevedo & Ponce
La modificación consiste en el reconocimiento de un derecho para que los socios y accionistas puedan decidir de manera voluntaria la forma en la que desean participar en las juntas o asambleas, ya sea de manera física o virtual, a través de videoconferencia u otros medios de comunicación telemática.
Esta reforma tiene como objetivo principal garantizar el ejercicio del derecho a la participación de los socios y accionistas. En virtud de esta disposición, el administrador o convocante de la junta no podrá imponer de forma obligatoria una única modalidad de asistencia, debiendo reflejar en la convocatoria que los socios y accionistas tienen la libertad de escoger entre la asistencia presencial o virtual.
Asimismo, se establece que, salvo en el caso de las juntas universales, las sesiones deberán instalarse y celebrarse en el domicilio principal de la compañía, tal como lo dispone la Ley de Compañías, siempre que todos los socios o accionistas opten por asistir presencialmente. En caso de que la asistencia sea mixta, la sesión también deberá instalarse en el domicilio principal, en el lugar señalado en la convocatoria, respetando la forma de participación elegida por cada accionista o socio.
Finalmente, se dispone que en todo lo demás se aplicarán las normas generales del reglamento, asegurando así la coherencia normativa y el respeto a los principios de legalidad y participación en el ámbito societario.
¿Qué compañías están sujetas a esta reforma?:
- La reforma es aplicable para las compañías de responsabilidad limitada, anónimas, en comandita por acciones, de economía mixta y a las sociedades por acciones simplificadas.
¿Cómo se aplica esta reforma a las Sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.)?:
Para las sociedades por acciones simplificadas (S.A.S.), se contempla una disposición particular, en la que se permite que las sesiones de la asamblea general de accionistas puedan llevarse a cabo tanto en el domicilio principal de la compañía como fuera de él, conforme lo establecido por la Ley de Compañías, dotando de mayor flexibilidad a este tipo de sociedad.
En Quevedo & Ponce, asesoramos a empresas y accionistas para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales en materia societaria y fortalecer la participación en los órganos de gobierno corporativo.
Más Artículos
Relationship between Customs (SENAE) and Intellectual Property (SENADI) in Ecuador
Customs and the National Service for Intellectual Rights work together to protect legitimate trade and prevent counterfeiting, smuggling, and piracy. Through the Customs Intellectual Property Registry, trademark, patent, and copyright holders can register their creations to strengthen protection at the border.
Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador
La Aduana y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales trabajan juntos para proteger el comercio legítimo y prevenir la falsificación, el contrabando y la piratería. A través del Registro Aduanero de Propiedad Intelectual, los titulares de marcas, patentes y derechos de autor pueden inscribir sus creaciones para fortalecer su protección en frontera.
New Law Against Unfair Competition in Ecuador: Key Points and Scope
The new Organic Law on the Regulation Against Unfair Competition aims to ensure a fairer and more transparent Ecuadorian market by sanctioning unfair practices such as deceptive acts, unlawful imitation, unfair comparisons, and the misappropriation of trade secrets.
Nueva Ley contra la Competencia Desleal en Ecuador: Claves y Alcances
La nueva Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal busca garantizar un mercado ecuatoriano más justo y transparente, sancionando prácticas desleales como actos de engaño, imitación indebida, comparaciones injustas y violación de secretos empresariales.
The Appointment of the Legal Representative: A Basis of Corporate Legal Security
The appointment of a legal representative is far more than a formal requirement: it constitutes a strategic basis that ensures legal certainty, transparency, and the continuity of the company. This article examines the essential elements for a valid appointment, the risks associated with non-compliance, and the significance of electronic signatures in the modernization of corporate management.


