Quevedo & Ponce - Noticias
DECISIÓN 486: RÉGIMEN COMÚN SOBRE PROPIEDAD INDUSTRIAL
Los modelos de utilidad protegen invenciones de menor complejidad técnica, que permiten que el objeto tenga un mejor o diferente funcionamiento, utilización o fabricación, incorporando en dicho objeto una nueva utilidad, ventaja o efecto técnico, que antes no tenía.
Requisitos: para que la invención pueda ser protegida por una patente de modelo de utilidad, debe cumplir con dos de los requisitos de patentabilidad:
- La novedad, es decir, que la invención no sea conocida en el ámbito mundial.
- La aplicación industrial, es decir, que el objeto puedaser fabricado o utilizado en cualquier tipo de industria.
Plazo de protección: 10 años, contados a partir de la fecha de presentación de la solicitud. Para mantener vigente la patente o en su caso su solicitud, se deben cancelar anualidades
No se considerarán, ni podrán ser objeto de una patente de modelo de utilidad:
- las obras plásticas,
- las de arquitectura,
- objetos que tuvieran únicamente carácter estético.
- los procedimientos y
- las materias excluidas de la protección por la patente de invención.
Materias excluidas de la protección por la patente de invención: la Decisión 486, en su artículo 20, detalla un conjunto de invenciones que se excluyen expresamente:
- Las invenciones cuya explotación comercial deba impedirse necesariamente para proteger el orden público o la moral.
- Las invenciones cuya explotación comercial deba impedirse para proteger la salud o la vida de las personas o de los animales o para preservar los vegetales o el medio ambiente.
- Las plantas, los animales y los procedimientos esencialmente biológicos para producción de plantas o animales que no sean procedimientos no biológicos o microbiológicos.
- Los métodos terapéuticos o quirúrgicos para el tratamiento humano o animal, así como los métodos de diagnóstico aplicados a los seres humanos o animales.
Disposiciones aplicables a las patentes de modelo de utilidad: son aplicables a las patentes de modelo de utilidad, las disposiciones sobre patentes de invención contenidas en la Decisión 486, en lo que fuere pertinente, excepto lo relacionado a los plazos de tramitación, los cuales se reducirán a la mitad.
Nota: El plazo establecido en el artículo 40 (18 meses para que el expediente tenga carácter público y pueda ser consultado; y, para que la oficina nacional competente ordene la publicación de la solicitud), quedará reducido a 12 meses.
Pasos para registro de modelos de utilidad:
- Crear casillero virtual ingresando a la página: https://registro.propiedadintelectual.gob.ec/casilleros/, y llenar los datos solicitados.
- Una vez creado el casillero virtual, dirigirse a la página principal, y con el mismo usuario y contraseña ingresar a SENADI EN LÍNEA: (https://registro.propiedadintelectual.gob.ec/solicitudes/); hacer clic en REGISTRO, clic en SOLICITUD DE PATENTES y clic en MODELO DE UTILIDAD.
- Proceder a llenar la plantilla que se va a desplegar en el sistema con los datos del trámite:
- Nombre y clasificación internacional
- Solicitante
- Inventores/Diseñadores
- Declaración (es) de Prioridad (cuando sea el caso)
- Represente legal o Apoderado
- Resumen
- Anexos: Tasa de Mantenimiento (el comprobante de tasa de mantenimiento correspondiente al primer año de anualidad lo genera el Área Financiera del SENADI)
- Memoria Técnica, reivindicaciones, y dibujos
- Declaración Juramentada
- Descuentos (dependiendo el caso).
- Clic en GUARDAR, clic en VISTA PREVIA, clic en GENERAR COMPROBANTE DE PAGO.
- Cancelar en el Banco del Pacífico.
- Icono INICIO DE PROCESO.
Conversión de la solicitud. – El solicitante de una patente de modelo de utilidad podrá requerir que su solicitud se convierta en una solicitud de patente de invención o de registro de diseño industrial, siempre que la materia objeto de la solicitud inicial lo permita.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
Metropolitan Ordinance No. 086-2024: Key Points and Challenges for Taxpayers
On December 26, 2024, Metropolitan Ordinance No. 086-2024 was enacted, modifying the patent tax and 1.5 tax on total assets. The regulation distinguishes obligations based on whether taxpayers are required to keep accounting records, and introduces benefits and exemptions in certain cases. It is essential to know these changes and deadlines to ensure compliance and optimize tax burdens. This article explains the key points that every taxpayer should know.
Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes
El 26 de diciembre de 2024, se expidió la Ordenanza Metropolitana No. 086-2024, que modifica el impuesto de patente y del 1.5 sobre activos totales. La norma diferencia obligaciones según los contribuyentes lleven o no contabilidad, e introduce beneficios y exenciones para ciertos casos. Conocer los cambios y plazos es clave para cumplir correctamente y optimizar la carga fiscal. En este artículo te explicamos lo esencial que todo contribuyente debe saber.
The Constitutional Court provisionally suspended articles from three recently approved laws
On August 4, the Constitutional Court announced the decisions adopted by the Admissions Chamber. Among them was the provisional suspension of a transitory provision of the Organic Law on Public Integrity, several articles and the regulations of the Organic Law on Intelligence, and certain articles of the Organic Law on National Solidarity.
La Corte Constitucional suspendió provisionalmente artículos de tres leyes aprobadas recientemente
El 4 de agosto, la Corte Constitucional informó sobre las decisiones adoptadas en la Sala de Admisiones. Entre ellas, se dispuso la suspensión provisional de una disposición transitoria de la Ley Orgánica de Integridad Pública, de varios artículos y el reglamento de la Ley Orgánica de Inteligencia, y de algunos artículos de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional.
New Rules for the Annulment of Electronic Tax Documents in Ecuador: Tax Implications for Taxpayers
Discover the key changes introduced by Resolution NAC-DGERCGC25-00000014 issued by the Ecuadorian Internal Revenue Service (SRI), effective as of August 1, 2025, which regulate the annulment of electronic tax documents in Ecuador. This analysis addresses the tax implications and legal challenges for companies operating under electronic invoicing schemes.


