Quevedo & Ponce - Noticias Legales
La notificación de discapacidad al empleador no es requisito para la indemnización especial en un despido intempestivo: Precedente jurisprudencial obligatorio en el Ecuador
- Enero 21, 2025
- Quevedo & Ponce
La Resolución No. 001-2025 de la Corte Nacional de Justicia del Ecuador fortalece la protección de los derechos laborales de trabajadores con discapacidad o responsables de personas con discapacidad frente a un despido intempestivo.
Los jueces y tribunales laborales ya no deberán verificar si el empleador fue notificado de la discapacidad del trabajador o si este tiene el registro de sustituto para ordenar el pago de la indemnización especial prevista en el artículo 51 de la Ley Orgánica de Discapacidades. Normativa que se refiere al derecho a una indemnización equivalente a 18 remuneraciones mensuales calculadas sobre la base de la remuneración más alta percibida por el trabajador, en casos de despido intempestivo.
Puntos clave de la resolución:
- Sin notificación previa al empleador: Ya no es requisito que el empleador haya sido notificado sobre la discapacidad del trabajador ni que este esté registrado como sustituto para solicitar la indemnización.
Únicos requisitos aplicables:
- Que exista un despido intempestivo.
- Que el trabajador tenga discapacidad o esté a cargo de una persona con discapacidad.
Protección a trabajadores con discapacidad:
Este precedente aplica a personas con discapacidad, definidas como aquellas con limitaciones permanentes para realizar actividades esenciales de la vida diaria, debido a deficiencias físicas, mentales, intelectuales o sensoriales, según lo establece el Reglamento a la Ley Orgánica de Discapacidades.
Implicaciones del fallo:
Para trabajadores: Se refuerza su derecho a solicitar la indemnización especial frente a un despido intempestivo, simplificando el proceso judicial.
Para empleadores: La resolución impone mayor responsabilidad en la gestión de información del personal y el cumplimiento de las normativas laborales.
En Quevedo & Ponce, asesoramos a empresas y trabajadores para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales y proteger los derechos laborales. Contáctenos para recibir orientación sobre este importante precedente y su impacto en el ámbito laboral.
Más Artículos
El abandono en los procesos judiciales: ¿El fin de un derecho?
El abandono en los procesos judiciales se declara cuando las partes no actúan durante seis meses tras la última providencia, salvo en casos de derechos de niños, personas con discapacidad y derechos laborales. Si se declara por primera vez, el demandante puede presentar una nueva demanda tras seis meses; si ocurre nuevamente, se extingue el derecho a demandar.
WIPO Treaty on Intellectual Property, Genetic Resources, and Associated Traditional Knowledge
The WIPO Treaty on Intellectual Property, Genetic Resources, and Traditional Knowledge, adopted in 2024, establishes an international framework for the protection and recognition of ancestral knowledge. Through innovations such as the disclosure requirement, it promotes transparency in the use of genetic resources and traditional knowledge in patented inventions, ensuring respect for the communities of origin.
Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados
El Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados, adoptado en 2024, establece un marco internacional para la protección y reconocimiento de los conocimientos ancestrales. A través de innovaciones como el requisito de divulgación, promueve la transparencia en el uso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales en las invenciones patentadas, garantizando el respeto a las comunidades de origen.
Dissolution, Liquidation, and Cancellation of Commercial Companies in Ecuador
The dissolution, liquidation, and cancellation of commercial companies in Ecuador is a key process when a company ceases to operate, no longer generates income, or becomes unprofitable. Closure of the company in a timely manner prevents the accumulation of fiscal and administrative obligations, thereby reducing the risk of sanctions and unnecessary expenses. There are various legal options to perform this procedure, each suited to different circumstances.
Disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador
La disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador es un proceso clave cuando una empresa deja de operar, no genera ingresos o no es rentable. Cerrar la empresa de manera oportuna evita la acumulación de obligaciones fiscales y administrativas, reduciendo riesgos de sanciones y gastos innecesarios. Existen diversas opciones jurídicas para llevar a cabo este procedimiento, cada una adecuada a distintas circunstancias.