Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Nueva Ley contra la Competencia Desleal en Ecuador: Claves y Alcances

Desde el 29 de agosto de 2025, Ecuador cuenta con un nuevo marco normativo: la Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal, publicada en el Registro Oficial. Esta normativa tiene como finalidad garantizar que las reglas del mercado se desarrollen bajo principios de transparencia, lealtad y protección al consumidor. En este sentido, se busca sancionar cualquier práctica que atente contra la buena fe comercial y afecte tanto a los consumidores como a las empresas que actúan conforme a la legalidad.

La ley es de aplicación amplia, pues se extiende a personas naturales y jurídicas, sean públicas o privadas, nacionales o extranjeras, siempre que realicen actividades en el mercado ecuatoriano o resulten afectadas por conductas desleales. Entre los comportamientos prohibidos se incluyen estrategias engañosas que confundan al consumidor, la copia indebida de productos o servicios, comparaciones desleales con competidores y el uso o divulgación de secretos empresariales sin autorización.

La Superintendencia de Competencia Económica será la autoridad encargada de aplicar la normativa. Esta institución tiene la facultad de investigar, sancionar e imponer medidas correctivas en casos de competencia desleal. Podrá iniciar procesos tanto de oficio como a partir de denuncias presentadas por actores con interés legítimo, lo que refuerza el control institucional en materia de competencia y equidad en el mercado.

En cuanto a las sanciones, la ley establece medidas severas para quienes incumplan sus disposiciones. Las multas pueden alcanzar hasta el 12% de los ingresos brutos de la empresa infractora en casos de prácticas desleales, y hasta el 10% de los ingresos brutos por incumplimiento de resoluciones o falta de colaboración. Adicionalmente, se contemplan multas coercitivas de hasta 200 salarios básicos unificados, y se fija un plazo de ocho años para la prescripción de las sanciones.

Finalmente, la normativa abre la posibilidad de que las empresas investigadas propongan compromisos de cese con el fin de detener las prácticas cuestionadas antes de una resolución definitiva. Asimismo, los afectados podrán iniciar acciones judiciales como la declaración de deslealtad, la cesación de la conducta o la remoción de sus efectos, siempre dentro de los plazos legales establecidos. En su conjunto, esta ley busca fortalecer la confianza en el mercado ecuatoriano, garantizando condiciones justas para consumidores y empresas que se conducen de acuerdo con la ley.

En Quevedo & Ponce, contamos con amplia experiencia en derecho de la competencia y cumplimiento normativo. Asesoramos a nuestros clientes en la prevención, identificación y gestión de prácticas que puedan ser consideradas desleales, brindando acompañamiento estratégico frente a investigaciones administrativas y procesos judiciales.

Más Artículos

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.

Digital Piracy in Ecuador: A Legal Challenge in the Technological Era

Digital Piracy in Ecuador: A Legal Challenge in the Technological Era

Digital piracy is one of the greatest challenges for the protection of intellectual property in Ecuador. The use of illegal platforms to distribute content without authorization infringes the rights of authors and creators while exposing users to legal and technological risks. Despite the existing legal framework, it is necessary to promote a digital culture that respects copyright.

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

La piratería digital representa uno de los mayores desafíos para la protección de la propiedad intelectual en Ecuador. El uso de plataformas ilegales para distribuir contenidos sin autorización vulnera los derechos de autores y creadores, y exponiendo a los usuarios a riesgos legales y tecnológicos. A pesar del marco normativo vigente, es necesario promover una cultura digital respetuosa de los derechos de autor.

Metropolitan Ordinance No. 086-2024: Key Points and Challenges for Taxpayers

Metropolitan Ordinance No. 086-2024: Key Points and Challenges for Taxpayers

On December 26, 2024, Metropolitan Ordinance No. 086-2024 was enacted, modifying the patent tax and 1.5 tax on total assets. The regulation distinguishes obligations based on whether taxpayers are required to keep accounting records, and introduces benefits and exemptions in certain cases. It is essential to know these changes and deadlines to ensure compliance and optimize tax burdens. This article explains the key points that every taxpayer should know.

Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes

Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes

El 26 de diciembre de 2024, se expidió la Ordenanza Metropolitana No. 086-2024, que modifica el impuesto de patente y del 1.5 sobre activos totales. La norma diferencia obligaciones según los contribuyentes lleven o no contabilidad, e introduce beneficios y exenciones para ciertos casos. Conocer los cambios y plazos es clave para cumplir correctamente y optimizar la carga fiscal. En este artículo te explicamos lo esencial que todo contribuyente debe saber.

1 4 5 6 7 8 35

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos