Quevedo & Ponce - Noticias

Nuevo precedente jurisprudencial obligatorio de la Corte Nacional de Justicia (Fallo de triple reiteración)

PRECEDENTE JURISPRUDENCIAL OBLIGATORIO: TÉRMINO FATAL PARA LA DETERMINACIÓN DE RESPONSABILIDAD CIVIL CULPOSA POR PARTE DE LA CONTRALORÍA GENERAL DEL ESTADO

La Corte Nacional de Justicia, tienen como una de sus funciones, desarrollar el sistema de precedentes jurisprudenciales fundamentado en los fallos de triple reiteración; es decir que, cuando las sentencias emitidas por las salas especializadas de la Corte Nacional de Justicia, reiteren por 3 ocasiones la misma opinión sobre un mismo punto, deben remitir el fallo al pleno de la Corte para que esta delibere, y en el plazo de 60 días, decida si ratifica o rechaza el precedente; en caso de ratificación o de falta de pronunciamiento, esa opinión constituye jurisprudencia obligatoria.

En cumplimiento de dicha función, la Corte Nacional de Justicia, mediante Resolución No. 12-2021, publicada en el cuarto suplemento del Registro Oficial No. 573, de fecha 09 de noviembre de 2021, declaró un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio, en el siguiente sentido:

  1. La Sala Especializada de lo Contencioso Administrativo de la Corte Nacional de Justicia ha reiterado por 3 ocasiones el mismo criterio jurídico:
    • Resolución No. 296-2021, expedida el 19 de abril de 2021, en el recurso de casación No. 17811-2018-01436.
    • Resolución No. 306-2021, expedida el 21 de abril de 2021, en el recurso de casación No. 01803-2018-00422.
    • Resolución No. 381-2021, expedida el 20 de mayo de 2021en el recurso de casación No. 11804-2018-00426.
  2. La línea argumental reiterada por la referida Sala es la siguiente:
    • Que la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, establece fases para la sustanciación y emisión de las actuaciones correspondientes, las cuales deben sujetarse a los plazos previstos en la misma.
    • Que, a fin de proteger el derecho a la seguridad jurídica, se debe acatar obligatoriamente el plazo de 180 para la predeterminación de responsabilidad civil culposa; cumplido dicho plazo, se debe declarar la caducidad del procedimiento administrativo.
    • Que el plazo de 180 días, está sujeto al principio de reserva legal y de preclusión; y que, cuando la ley fija tiempos para el ejercicio de la potestad, de la competencia o de la facultad pública, los funcionarios o agentes a quienes éstas les han sido atribuidas, deben observar y respetar los límites temporales.
    • Que ejercer actividades y expedir resoluciones fuera del tiempo prescrito por ley, vicia de nulidad el procedimiento administrativo y el consecuente acto administrativo de determinación de responsabilidades.
    • Que a fin de salvaguardar los principios de legalidad y de seguridad jurídica, los Jueces de lo Contencioso Administrativo, una vez comprobado el fenecimiento del plazo en mención, están obligados a declarar la caducidad de la facultad determinadora del Organismo Técnico de Control.
  3. En virtud de los antecedentes expuestos, la Corte Nacional de Justicia, resolvió declarar como precedente jurisprudencial obligatorio, lo siguiente:
    • Que el plazo de 180 previsto en el artículo 56 de la Ley Orgánica de la Contraloría General del Estado, para la determinación de la responsabilidad civil culposa, es un plazo fatal, de acatamiento obligatorio; y que por lo tanto, expedir resoluciones fuera de ese tiempo, vicia de nulidad el procedimiento y el consecuente acto administrativo.
    • Una vez que se haya comprobado el vencimiento del referido plazo, la Contraloría General del Estado en sede administrativa, o los Tribunales de lo Contencioso Administrativo en sede jurisdiccional, están obligados a declarar, de oficio o a petición de parte, la caducidad de la potestad determinadora de la Contraloría General del Estado.

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

S.A.S. and Sports Joint Stock Companies: New rules under the Organic Law of National Solidarity

S.A.S. and Sports Joint Stock Companies: New rules under the Organic Law of National Solidarity

The Organic Law of National Solidarity reinforce the restrictions applicable to Simplified Joint Stock Companies (S.A.S.) by expanding the list of prohibited activities — including mining and strategic sectors — to ensure that these entities remain focused on ventures with lower regulatory risk. Additionally, it introduces the Sports Joint Stock Company, a new legal form designed to professionalize the management of sports clubs and teams, subject to strict controls to prevent illicit activities.

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.

Ecuador and the Netherlands Strengthen customs control and Intellectual Property protection

Ecuador and the Netherlands Strengthen customs control and Intellectual Property protection

The new Agreement on Mutual Administrative Assistance in Customs Matters between Ecuador and the Kingdom of the Netherlands, published in the Second Supplement of the Official Register No. 63 (June 19, 2025), strengthens efforts to combat smuggling, counterfeiting, and commercial fraud. Through information exchange and coordinated surveillance mechanisms, it also reinforces the protection of intellectual property rights, benefiting authorities, operators, and rights holders.

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual

El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.

Lease Agreements in Ecuador: Legal Requirements for Formalization and Registration

Lease Agreements in Ecuador: Legal Requirements for Formalization and Registration

In Ecuador, lease agreements can be verbal or written, but the law requires a formal contract before a notary if the monthly rent exceeds the unified basic salary. Knowing these legal conditions is essential to protect both landlords and tenants and avoid legal risks.

1 2 3 25

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos