Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Nuevos derechos laborales bajo la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad
- Julio 09, 2025
- Quevedo & Ponce
La Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad, publicada el 3 de julio de 2025, deroga la normativa anterior de 2012 y establece un nuevo marco legal orientado a fortalecer la inclusión, estabilidad y equidad laboral de las personas con discapacidad en Ecuador.
Entre los principales cambios, se mantiene la obligación para empleadores con 25 o más trabajadores de contratar al menos un 4% de personas con discapacidad, promoviendo además una distribución territorial equitativa, equidad de género y diversidad de condiciones. Se exige que estas personas sean contratadas en jornada completa, salvo justificación médica para una jornada parcial, y se reconoce su derecho a teletrabajo si cursan estudios de cuarto nivel.
El porcentaje de sustitutos dentro de la cuota de inclusión se reduce al 25% y se ratifican derechos como la indemnización especial de 18 meses en caso de despido injustificado, el reintegro laboral voluntario, permisos médicos para tratamientos y rehabilitación, y la ampliación de la licencia de maternidad por tres meses adicionales si el hijo nace con discapacidad. También se refuerzan derechos para cuidadores, como el permiso de dos horas diarias, y se permite trasladar permisos médicos a los sustitutos en caso de necesidad.
El incumplimiento de estas obligaciones puede acarrear sanciones económicas o suspensión de actividades. Además, la ley amplía su protección a parientes, sustitutos y cuidadores, definiendo con precisión quiénes pueden ser considerados como tales, excluyendo a quienes adeuden pensiones alimenticias o reciban prestaciones estatales por la persona con discapacidad.
Se introducen también las figuras del sustituto por solidaridad humana y del cuidador certificado por el Ministerio del Trabajo, consolidando un enfoque integral para la protección y acompañamiento de las personas con discapacidad en todos los ámbitos.
En Quevedo & Ponce, contamos con abogados expertos en normativa laboral y derechos de las personas con discapacidad, que ofrecen asesoría legal especializada en cumplimiento normativo, representación de personas con discapacidad y sus familias, defensa de derechos, y acompañamiento integral a empleadores e instituciones públicas y privadas.
Más Artículos
¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.
La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.
Traditional Specialties Guaranteed (ETG) in Ecuador: Protecting Tradition with Legal Recognition
Within the framework of Ecuador’s intellectual property system, Traditional Specialties Guaranteed (TSG) represents a strategic legal mechanism for the protection of agri-food products with proven cultural value and traditional heritage. This tool provides official recognition of the authenticity of traditional production methods, without requiring a specific territorial link.
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en Ecuador: Protegiendo la tradición con valor legal
En el marco del sistema de propiedad intelectual ecuatoriano, las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) constituyen una figura legal estratégica para la protección de productos agroalimentarios con valor cultural y tradición comprobada. A través de esta herramienta, se reconoce oficialmente la autenticidad de métodos de elaboración tradicionales, sin requerir una vinculación territorial específica.
Arbitration in Ecuador: An Effective Alternative for Dispute Resolution
Arbitration in Ecuador is an effective alternative for resolving disputes, highlighting benefits such as celerity, confidentiality, and the ability to choose expert arbitrators, making the process more efficient and specialized than ordinary courts.
El arbitraje en Ecuador: una alternativa eficaz para la resolución de conflictos
El arbitraje en Ecuador es una alternativa eficaz para resolver conflictos, destacando beneficios como la rapidez, la confidencialidad y la posibilidad de elegir árbitros expertos, lo que hace el proceso más eficiente y especializado que la justicia ordinaria.