Quevedo & Ponce - Noticias

¿Qué tan útil puede resultar el otorgamiento de un testamento?

El acto jurídico del testamento, reviste importancia al reflexionar que no se trata de otra cosa que de la expresión de la voluntad libre y espontánea sobre el destino de nuestro patrimonio al momento de la muerte, desde luego la naturaleza jurídica de esta institución, su contenido, las leyes aplicables a la sucesión testamentaria, la capacidad para testar, las solemnidades y otros aspectos de capital importancia, implican limitaciones de orden legal y  requieren de la asesoría para que se alcancen  las ventajas que  esta institución puede brindar, entre ellas las siguientes:

1.- Un testamento correctamente redactado y con las estipulaciones precisas podría evitar se generen conflictos entre los herederos; 

2.- Cómo expresión de la voluntad del testador, contiene disposiciones de los bienes para luego de la muerte, con ciertas limitaciones legales;  

3.- En cuanto al contenido, es posible establecer la forma en que los bienes se repartirán y asignar tales bienes de manera concreta a cada uno de los herederos; 

4.- Es importante tener en cuenta que el testador tiene la posibilidad de establecer la forma en la que se pagarán las deudas

5.- Es posible designar a curadores o representantes para hijos menores de edad.

6.- Es muy importante considerar que es factible, disponer del cuarto de libre disposición de los bienes, es decir del 25% del patrimonio; 

7.- Brinda la posibilidad de designar a un albacea que se encargue de cumplir la voluntad del causante, custodiar los bienes, y hacer entrega de los mismos a los herederos tras su fallecimiento;

8.- Permite planificar y bordear la carga impositiva para los herederos, conociéndola, cuantificándola y programándola;

9.- No implica la necesidad de elaborar un inventario de los bienes, tampoco es necesario que cuando compre o venda algún inmueble, modifique su testamento, salvo que desee cambiarlo;

10.- Permite mejorar a uno o varios de los legitimarios, es decir a los hijos, o a los nietos en el caso de hijos fallecidos con hasta el 25% del haber hereditario.

Es indispensable tomar en cuenta de manera adicional las leyes aplicables al testamento en relación al espacio y al tiempo, acorde a las circunstancias puede ser aplicable el Convenio Interamericano sobre normas de derecho internacional privado, la Convención para la Ley Uniforme de un testamento internacional; el Código Sanchez de Bustamante, Código Civil del Ecuador, entre otras.

El Código Civil del Ecuador establece la posibilidad del otorgamiento de testamentos en el extranjero, sea con sujeción a la ley del lugar del otorgamiento, como con sujeción a la Ley ecuatoriana, de tal manera que tanto los ecuatorianos como extranjeros pueden otorgar testamento acorde a las leyes del Ecuador y por otra parte los ecuatorianos y extranjeros domiciliados en el Ecuador pueden otorgar testamento en el extranjero acorde a las leyes del lugar donde lo otorguen o alternativamente ante el Cónsul del Ecuador. Es necesario tener en cuenta que la capacidad jurídica para testar se rige por la ley personal y los derechos de los cónyuges o parientes ecuatorianos están regidos por la ley ecuatoriana Art. 7 numeral 14, 15 y 16 del Código Civil. 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos

Más Artículos

Geographical Indications: Value and Protection of Origin

Geographical Indications: Value and Protection of Origin

Geographical indications (GIs) are a form of intellectual property protection that recognizes the link between a product and its place of origin. They ensure that the product’s characteristics, quality, or goodwill derive from its geographic environment, helping preserve authenticity, strengthen the local economy, and protect the cultural heritage of communities.

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.

Corporate Transformation and Sports Joint Stock Companies: Effects of the Constitutional Court Decision that Invalidated the Organic Law of National Solidarity

Corporate Transformation and Sports Joint Stock Companies: Effects of the Constitutional Court Decision that Invalidated the Organic Law of National Solidarity

The Constitutional Court of Ecuador declared the total unconstitutionality of the Organic Law of National Solidarity, determining that it was enacted in violation of the principle of unity of subject matter and the ordinary legislative procedure. This decision nullifies the obligations imposed upon Simplified Stock Companies (S.A.S.) and Sports Joint Stock Companies (S.A.D.), restoring the previous regulatory framework and reaffirming both the supremacy of constitutional review and the need of maintaining normative coherence within the Ecuadorian legal system.

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.

Mediation: An effective and legal way to resolve conflicts in Ecuador

Mediation: An effective and legal way to resolve conflicts in Ecuador

Mediation is a conflict resolution process whereby the parties, assisted by a neutral third party called a mediator, seek to reach a voluntary agreement on a negotiable matter, in an extrajudicial and definitive manner. This mechanism promotes fast, confidential, and fair solutions that have the same legal validity as a final judgment, fostering dialogue and a culture of peace in Ecuador.

1 2 3 35

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos