Quevedo & Ponce - Noticias Legales
La Superintendencia de Protección de Datos Personales absuelve la consulta 002-2025 del Oficio N° SPDP-IRD-2025-0031-O sobre el tratamiento de Datos Biométricos en el control de registro de Asistencia Laboral
- Marzo 20, 2025
- Quevedo & Ponce
La Superintendencia de Protección de Datos ha determinado que no se deben utilizar datos biométricos para el registro de asistencia de los trabajadores, ya que este método es desproporcionado e impertinente, por lo que no se recomienda su aplicación. Ante esto, se proponen diversas alternativas para el registro de asistencia laboral, como el uso de tarjetas magnéticas, el registro manual de asistencia y el registro en ordenadores mediante la verificación de la dirección IP al momento del ingreso y la salida.
La autoridad establece que el consentimiento expreso es necesario para el tratamiento de datos biométricos en el control de asistencia laboral y para que el consentimiento sea considerado válido, este debe ser libre, específico, informado e inequívoco.
El consentimiento debe ser libre, sin coerción ni presiones indebidas, y sin vicios como la fuerza o el temor real, como el miedo a perder el empleo. Debe ser específico, delimitado a una finalidad concreta y sin ambigüedades sobre su alcance. Además, debe ser informado, asegurando que el titular conozca claramente los fines y condiciones del tratamiento de sus datos. Finalmente, debe ser inequívoco, manifestado de forma clara y sin dudas, garantizando que la voluntad del titular se exprese de manera consciente.
- Respecto a los sujetos implicados:
– Empleadores.- Deberán garantizar el consentimiento de sus trabajadores antes de recolectar datos biométricos y ofrecer alternativas para quienes no desean proporcionar sus datos.
– Trabajadores.- Podrán negarse al tratamiento de sus datos biométricos sin que esto afecte sus condiciones de empleo y solicitar la eliminación de sus datos biométricos cuando corresponda.
En Quevedo & Ponce, asesoramos a empresas y trabajadores para garantizar el cumplimiento de las disposiciones legales y proteger los derechos a la seguridad de datos personales. Contáctenos para recibir orientación sobre este importante precedente y su impacto en el ámbito laboral.
Más Artículos
Traditional Specialties Guaranteed (ETG) in Ecuador: Protecting Tradition with Legal Recognition
Within the framework of Ecuador’s intellectual property system, Traditional Specialties Guaranteed (TSG) represents a strategic legal mechanism for the protection of agri-food products with proven cultural value and traditional heritage. This tool provides official recognition of the authenticity of traditional production methods, without requiring a specific territorial link.
Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) en Ecuador: Protegiendo la tradición con valor legal
En el marco del sistema de propiedad intelectual ecuatoriano, las Especialidades Tradicionales Garantizadas (ETG) constituyen una figura legal estratégica para la protección de productos agroalimentarios con valor cultural y tradición comprobada. A través de esta herramienta, se reconoce oficialmente la autenticidad de métodos de elaboración tradicionales, sin requerir una vinculación territorial específica.
Arbitration in Ecuador: An Effective Alternative for Dispute Resolution
Arbitration in Ecuador is an effective alternative for resolving disputes, highlighting benefits such as celerity, confidentiality, and the ability to choose expert arbitrators, making the process more efficient and specialized than ordinary courts.
El arbitraje en Ecuador: una alternativa eficaz para la resolución de conflictos
El arbitraje en Ecuador es una alternativa eficaz para resolver conflictos, destacando beneficios como la rapidez, la confidencialidad y la posibilidad de elegir árbitros expertos, lo que hace el proceso más eficiente y especializado que la justicia ordinaria.
The Superintendence of Personal Data Protection (SPDP) Issues New Key Criteria on the Use of Biometric Data and the Appointment of DPOs
The Superintendency of Personal Data Protection (SPDP) has issued recent statements regarding the use of biometric data for workplace attendance control and the obligation to appoint a Data Protection Officer (DPO) in savings and credit cooperatives. These criteria reinforce the need to protect sensitive data, require impact assessments, ensure free consent, and establish that cooperatives must immediately appoint a DPO to comply with current regulations and avoid sanctions.