Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Cumple con la Ley de Solidaridad Nacional
- Julio 22, 2025
- Quevedo & Ponce
Tu empresa está en minería, finanzas, seguros, telecomunicaciones, energía o biodiversidad? Esto te interesa.
El Reglamento General a la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, publicado el 15 de julio de 2025 en el Registro Oficial Quinto Suplemento No. 81, marca un antes y un después para las sociedades en Ecuador. Si tu empresa es una Sociedad por Acciones Simplificada (S.A.S.) vinculada a sectores estratégicos o regulados, tienes seis meses para actuar:
- Transformarse en otro tipo de sociedad mercantil permitida,
- Reformar sus estatutos eliminando dichas actividades, o
- Proceder a su disolución voluntaria.
El incumplimiento podrá derivar en disolución de oficio por parte de la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros. Esto refuerza el perfil regulado de las S.A.S. como estructuras para negocios con bajo riesgo.
Adicionalmente, la Disposición General Segunda introduce reglas claras para la nueva figura de la Sociedad Anónima Deportiva (S.A.D.). Aunque no constituye una nueva especie societaria, se regirá por la Ley de Compañías en lo mercantil y por la Ley del Deporte en lo funcional. Su objeto exclusivo será el desarrollo de actividades deportivas profesionales y deberán incluir en su razón social la expresión “sociedad anónima deportiva” o sus siglas (SAD).
¿Cómo te ayudamos en Quevedo & Ponce?
En Quevedo & Ponce, contamos con experiencia en transformación societaria, cumplimiento normativo y reestructuración de compañías, acompañando a nuestros clientes en procesos ajustados a la legislación vigente. Nuestro equipo de abogados especializados te acompaña de principio a fin, evitando riesgos legales y asegurando continuidad empresarial.
Más Artículos
Protección de saberes ancestrales culinarios ecuatorianos
Protección de Especialidades Tradicionales Garantizadas: Valorando la Identidad Cultural y la Calidad
Modelos de Utilidad
Modelos de Utilidad: Protección y Requisitos según DECISIÓN 486
Improcedencia de impugnar un laudo arbitral mediante una acción de protección
Sentencia Corte Constitucional: Vulneración derechos, Resolución 2020. Caso No. 481-14-EP. Laudo arbitral firme. Garantía de cumplimiento normas, debido proceso.
Las conductas desleales contenidas en la ley orgánica de regulación y control de poder de mercado
Reducción gradual del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en Ecuador: Nuevas tarifas y fechas clave para el 2022.
Arrendamiento mercantil
El nuevo Código de Comercio: leasing como herramienta financiera. Flexibilidad y opciones para comerciantes. Descubre cómo funciona.