Quevedo & Ponce - Noticias

Eliminación de historial crediticio

El 26 de mayo de 2021, en el Suplemento del Registro Oficial No. 459, se publicó el Decreto Ejecutivo No. 33 de fecha 24 de mayo de 2021, mediante el cual, el Presidente Constitucional de la República Guillermo Lasso Mendoza, dispuso que todas las instituciones y empresas públicas y privadas que prestan el servicio de referencias crediticias, eliminen de sus registros el historial de obligaciones de las personas naturales deudoras cuya deuda total consolidada sea menor a mil dólares de los Estados Unidos de América, tomando en cuenta las siguientes disposiciones:

  1. Cuando las obligaciones correspondan al sistema financiero público, privado y de la economía popular y solidaria de los segmentos 1 y 2, se elimina la información correspondiente a operaciones vencidas con un saldo menor a USD 1000.
  2. Cuando las obligaciones correspondan al sistema financiero de la economía popular y solidaria de otros segmentos y cualquier otra institución integrante del sistema financiero público y privado incluyendo las compañías de servicios auxiliares, se elimina la información correspondiente a operaciones vencidas con un saldo menor a USD 500.
  3. Cuando las obligaciones correspondan a otras instituciones que otorgan crédito a sus clientes y reportan información al sistema de referencias crediticias, se elimina la información correspondiente a operaciones vencidas con un saldo menor a USD 100.
  • La eliminación de la referida información no implica pérdida del derecho de cobro que tienen los legítimos acreedores.
  • La Junta de Política y Regulación Financiera será la encargada de emitir las disposiciones necesarias para la ejecución del decreto ejecutivo y de aclarar las dudas en la aplicación del mismo.
  • Las instituciones que prestan el servicio de referencias crediticias tienen un término no mayor a 60 días para dar cumplimiento a lo señalado en el decreto.

Nota: El Decreto Ejecutivo No. 33 entró en vigencia a partir del 24 de mayo de 2021.

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Asset Regulation for Travelers under the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing.

Asset Regulation for Travelers under the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing.

Starting July 29th, the National Customs Service of Ecuador (SENAE) is implementing a new mandatory requirement for travelers: the online declaration of values exceeding USD 10,000, in compliance with the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing. This regulation aims to reinforce transparency and combat illicit activities in capital movements.

Regulación de activos para viajeros bajo la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

Regulación de activos para viajeros bajo la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

A partir del 29 de julio, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) implementa una nueva obligatoriedad para los viajeros: la declaración en línea de valores superiores a USD 10.000, en cumplimiento de la Ley Orgánica De Prevención, Detección Y Erradicación Del Delito De Lavado De Activos Y Del Financiamiento De Delitos. Esta regulación busca reforzar la transparencia y combatir actividades ilícitas en los movimientos de capitales.

New Regulation for the Calculation of Fines in the Field of Personal Data Protection

New Regulation for the Calculation of Fines in the Field of Personal Data Protection

The Superintendence for the Protection of Personal Data (SPDP) has issued the Regulation for the Application of the Methodology for the Calculation of Fines in the Administrative Sanctioning Regime, along with the Models for Calculating the Amount of Administrative Fines. This regulation complements the Organic Law on the Protection of Personal Data (LOPDP) and its General Regulation (RLOPDP), strengthening the sanctioning framework and its practical application in Ecuador.

Nuevo reglamento para el cálculo de multas en materia de protección de datos personales

Nuevo reglamento para el cálculo de multas en materia de protección de datos personales

La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emitió el Reglamento para la Aplicación de la Metodología para el Cálculo de las Multas en el Régimen Administrativo Sancionatorio, junto con los Modelos para Calcular el Monto de las Multas Administrativas. Esta normativa complementa la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y su Reglamento General (RLOPDP), fortaleciendo el marco sancionador y su aplicación práctica en Ecuador.

Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies

Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies

The use of trademarks in cross-border manufacturing operations poses significant legal risks, as evidenced by the Philco case in Brazil. This article analyzes how the unauthorized use of a trademark during manufacturing — even when the products are intended for export — may activate judicial and customs actions. Focusing the impact of the territoriality principle and the need for an international legal strategy.

1 2 3 28

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos