Quevedo & Ponce - Noticias

Expedición del Reglamento General a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales

Mediante Decreto Ejecutivo Nº 904, firmado por el presidente de la República del Ecuador el 6 de noviembre de 2023, se ha promulgado el REGLAMENTO GENERAL A LA LEY ORGÁNICA DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES.

Con este nuevo reglamento, se regula de manera más eficaz a la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales, lo que representa un significativo avance y consolidación en la protección de nuestros derechos digitales y personales, reconocidos de manera constitucional.

Si bien el referido Decreto fue suscrito el 6 de noviembre de 2023, entrará en vigencia a partir de la fecha de su publicación en el Registro Oficial.

En Quevedo & Ponce, reconocemos la importancia de la seguridad de sus datos personales y digitales en un mundo en constante evolución. Ofrecemos asesoría personalizada en todas las áreas del derecho relacionadas con la protección y gestión de datos, desde la elaboración de políticas de privacidad hasta la implementación de medidas de ciberseguridad, todo con el objetivo de resguardar sus datos y garantizar su tranquilidad.

¡Únase a nuestra comunidad y manténgase un paso adelante! Siga nuestros canales oficiales para estar siempre al tanto de las últimas noticias, actualizaciones y consejos legales. Su conocimiento y seguridad son nuestra prioridad.

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

La Resolución 063-2025 del Consejo de la Judicatura establece un nuevo reglamento para la autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes. Esta normativa refuerza la seguridad jurídica, garantiza el interés superior del menor y previene riesgos como la trata de personas o la migración riesgosa.

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

La certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad es un mecanismo legal que asegura cuidado, manutención y protección de derechos, tanto laborales como sociales. Esta normativa, emitida por el Ministerio de Trabajo el 22 de agosto 2025, establece quiénes pueden ser sustitutos, los requisitos para obtener la certificación, su vigencia y las causales de pérdida. Un paso clave hacia la inclusión laboral y la seguridad jurídica de las familias y las empresas en Ecuador.

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El SENADI impulsa la protección del Café de Galápagos con apoyo internacional

El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) participa en la iniciativa AL-INVmentor Países Andinos, en el marco del programa AL-Invest Verde, financiado por la Unión Europea.

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

Nuevo Acuerdo Ministerial sobre Discriminación, Violencia y Acoso Laboral en Ecuador

El Acuerdo Ministerial Nro. MDT-2025-102, emitido el 22 de agosto de 2025 por el Ministerio del Trabajo, establece normas obligatorias para prevenir y atender la discriminación, violencia y acoso laboral en el sector privado en Ecuador. La norma obliga a empleadores a implementar un Protocolo Interno y programas de prevención de riesgos psicosociales, mientras que los trabajadores deben mantener un entorno de respeto y denunciar conductas inapropiadas. Además, regula el procedimiento de denuncia, protección de las víctimas y sanciones, garantizando espacios de trabajo seguros, inclusivos y respetuosos para todas las personas trabajadoras.

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica

La piratería digital representa uno de los mayores desafíos para la protección de la propiedad intelectual en Ecuador. El uso de plataformas ilegales para distribuir contenidos sin autorización vulnera los derechos de autores y creadores, y exponiendo a los usuarios a riesgos legales y tecnológicos. A pesar del marco normativo vigente, es necesario promover una cultura digital respetuosa de los derechos de autor.

1 2 3 21

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos