Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Marca “BIMBO” Rechazada en Suiza: La Importancia de las Percepciones Culturales en el Registro de Marcas
- Febrero 18, 2025
- Quevedo & Ponce
En el mundo de la propiedad intelectual, la protección de marcas no solo implica aspectos legales, sino también el impacto social de los términos utilizados. Un caso reciente en Suiza destaca cómo una marca puede ser rechazada si su nombre tiene connotaciones inmorales o insensibles hacia grupos sociales específicos.
¿Es posible que un término común sea percibido como ofensivo?
La respuesta es sí. Un ejemplo claro es el caso de la marca “Bimbo”. En mayo de 2024, el Tribunal Administrativo Federal de Suiza rechazó el registro de la marca “BIMBO QSR” al considerar que “Bimbo” es ofensivo en alemán. Aunque el Grupo Bimbo apeló, el Tribunal Federal ratificó la decisión en noviembre de 2024, resaltando cómo la percepción cultural influye en el registro de marcas.
¿Cómo se decide si una marca es inmoral o no?
La decisión no solo depende de la legislación local, sino también del contexto social y cultural de cada región. En Suiza, la sensibilidad hacia términos potencialmente ofensivos ha sido clave para rechazar marcas, con el objetivo de proteger la dignidad humana y evitar la perpetuación de prejuicios.
Este caso resalta la importancia de analizar detenidamente el impacto cultural de las marcas antes de su registro, una lección fundamental para las empresas que buscan expandirse a nivel internacional.
Con una vasta experiencia en el área, Quevedo & Ponce ofrece asesoría legal especializada, asegurando que las marcas registradas respeten no solo la normativa legal, sino también los valores sociales que prevalecen en nuestra sociedad.
Más Artículos
Sentencia No. 253-20-JH/22 de la Corte Constitucional del Ecuador (Caso “Mona Estrellita”)
Mediante sentencia No. 253-20-JH/22, única y emblemática, la Corte Constitucional reconoció a los animales como sujetos del Derecho en el Ecuador.
Actualización Laboral
Actualización Laboral: Leyes y Directrices para Empresas en Ecuador. Descarga el archivo y obtén más detalles”
Ley Fintech. Esferas de regulación y contenido
La Ley Fintech en Ecuador: Regulación de Servicios Financieros Tecnológicos y su Impacto en los Negocios Digitales.
Sentencia No. 639-19-JP/20 y acumulados
La Corte Constitucional protege los derechos de migrar y la libertad de movimiento, exigiendo protocolos y medidas de reparación.
Reducción progresiva de la tarifa del impuesto a la salida de divisas
Reducción gradual del Impuesto a la Salida de Divisas (ISD) en Ecuador: Nuevas tarifas y fechas clave para el 2022.