Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Marca “BIMBO” Rechazada en Suiza: La Importancia de las Percepciones Culturales en el Registro de Marcas
- Febrero 18, 2025
- Quevedo & Ponce
En el mundo de la propiedad intelectual, la protección de marcas no solo implica aspectos legales, sino también el impacto social de los términos utilizados. Un caso reciente en Suiza destaca cómo una marca puede ser rechazada si su nombre tiene connotaciones inmorales o insensibles hacia grupos sociales específicos.
¿Es posible que un término común sea percibido como ofensivo?
La respuesta es sí. Un ejemplo claro es el caso de la marca “Bimbo”. En mayo de 2024, el Tribunal Administrativo Federal de Suiza rechazó el registro de la marca “BIMBO QSR” al considerar que “Bimbo” es ofensivo en alemán. Aunque el Grupo Bimbo apeló, el Tribunal Federal ratificó la decisión en noviembre de 2024, resaltando cómo la percepción cultural influye en el registro de marcas.
¿Cómo se decide si una marca es inmoral o no?
La decisión no solo depende de la legislación local, sino también del contexto social y cultural de cada región. En Suiza, la sensibilidad hacia términos potencialmente ofensivos ha sido clave para rechazar marcas, con el objetivo de proteger la dignidad humana y evitar la perpetuación de prejuicios.
Este caso resalta la importancia de analizar detenidamente el impacto cultural de las marcas antes de su registro, una lección fundamental para las empresas que buscan expandirse a nivel internacional.
Con una vasta experiencia en el área, Quevedo & Ponce ofrece asesoría legal especializada, asegurando que las marcas registradas respeten no solo la normativa legal, sino también los valores sociales que prevalecen en nuestra sociedad.
Más Artículos
Derechos de autor según el código Ingenios
Registro de Derechos de Autor: Pasos para Proteger tus Obras Creativas
Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar
Reorganización Judicial en Quito: Unidades contra Violencia de Género y Familia.
La inconstitucionalidad del embargo o retención de la pensión jubilar de las personas que se encuentran sujetas a procesos coactivos de entidades públicas
Protección de Pensiones Jubilares en Procesos Coactivos: Análisis y Estándares Jurídicos
Protección de saberes ancestrales culinarios ecuatorianos
Protección de Especialidades Tradicionales Garantizadas: Valorando la Identidad Cultural y la Calidad
Modelos de Utilidad
Modelos de Utilidad: Protección y Requisitos según DECISIÓN 486