Quevedo & Ponce - Noticias

Control sanitario de productos terminados de uso y consumo humano que contengan cannabis no psicoactivo o cáñamo y sus derivados.

Mediante resolución No. 002-2021-MAFG, expedida por la dirección ejecutiva de la de la ARCSA, con fecha del 25 de febrero de 2021, se expidió la nueva normativa sanitaria referente al control de productos que contengan cannabis no psicoactivo o cáñamo y sus derivados.

En vista de que la Dirección Técnica de Normativa Sanitaria justificó la necesidad de una regulación clara acerca de productos de uso y consumo humano con cáñamo y cannabis no psicoactivo, la Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria resolvió la creación de una nueva normativa técnica. El objeto de dicha normativa recae en la regularización efectiva de productos terminados que contengan en su formulación cannabis no psicoactivo o cáñamo para uso y consumo humano, o derivados que se utilicen como materia prima para la elaboración de productos. La Resolución es aplicable a todas las personas naturales y jurídicas que comercialicen, elaboren, importen, exporten o realicen actividades comerciales con estos productos.

Como primer punto esta normativa determina que todos los productos terminados que contengan, en su formulación, cannabis cáñamo o sus derivados para ser comercializados o distribuidos como un producto de uso o consumo humano, deben contar con el respectivo registro sanitario, notificación sanitaria o notificación sanitaria obligatoria, otorgado por la ARCSA.

En este sentido, quienes apliquen para este registro deben realizar un análisis especial que demuestre la concentración de THC contenida en el producto terminado. Asimismo las condiciones terapéuticas de los productos terminados deben tener sustento científico que demuestre la seguridad y eficacia del mismo, conforme la normativa vigente para la obtención del registro sanitario.

En el caso de medicamentos en general, productos naturales procesados de uso medicinal y medicamentos homeopáticos que contengan en su formulación los productos anteriores, según corresponda, en un porcentaje inferior al 1% de THC, se determinó la necesidad de que los mismos deban ser realizados únicamente en laboratorios farmacéuticos que cuenten con el permiso de funcionamiento vigente otorgado por la ARCSA, de acuerdo a la normativa que se emita para el efecto, y comercializados únicamente en establecimientos farmacéuticos autorizados para tal efecto por la misma institución pública.

En el caso de productos terminados importados, estos deberán obtener su registro sanitario, para lo cual tendrán que cumplir con los requisitos exigidos por la ARCSA.

La resolución en análisis determina que los derivados específicos utilizados para la fabricación de lotes piloto de medicamentos en general que aún no hayan obtenido el respectivo registro sanitario nacional, deberán ingresar a la ARCSA, por medio de Quipux, una solicitud por cada importación de la materia prima.

Es imperativo recalcar que la normativa establece que, a diferencia de los anteriores productos, los dispositivos médicos de uso humano que contengan estos materiales ejerzan como función principal una acción farmacológica, se regularán como Medicamentos y deben cumplir con los requisitos descritos.

Por otro lado, los alimentos procesados y suplementos alimenticios podrán utilizar como ingrediente alimenticio todas las partes del Cannabis No Psicoactivo o Cáñamo, o los Derivados de Cannabis No Psicoactivo o Cáñamo; no obstante, todos estos alimentos deberán contener un porcentaje inferior al 0,3% de THC en el producto terminado.

Los solicitantes de la notificación sanitaria de los Alimentos Procesados y Suplementos Alimenticios deben presentar a la ARCSA, para la obtención de la notificación sanitaria, el certificado de análisis que demuestre la concentración de un porcentaje inferior al 0,3% de THC. Adicionalmente, deberán presentar los respectivos análisis de metales pesados y contenido de pesticidas.

 La normativa establece que para que los ingredientes se puedan utilizar en productos cosméticos, estos deberán constar en herramientas internacionales como la Food & Drug Administration de los Estados Unidos de Norte América (FDA) o los listados de ingredientes cosméticos de The Personal Care Products Council.

Finalmente los titulares que vayan a exportar productos farmacéuticos, dispositivos médicos, alimentos procesados, suplementos alimenticios, productos cosméticos, productos higiénicos de uso industrial, etc., que contengan en su formulación cannabis no psicoactivo o cáñamo o derivados en una concentración de THC considerada no sujeta a fiscalización en el Ecuador, a países en los cuales el cannabis no psicoactivo o cáñamo o los derivados son sustancias sujetas a fiscalización, deberán solicitar a la ARCSA la autorización de exportación de productos con la finalidad de comunicarla al país de destino.


Advertencia:

Nuestro contenido es netamente  informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

WIPO Treaty on Intellectual Property, Genetic Resources, and Associated Traditional Knowledge

WIPO Treaty on Intellectual Property, Genetic Resources, and Associated Traditional Knowledge

The WIPO Treaty on Intellectual Property, Genetic Resources, and Traditional Knowledge, adopted in 2024, establishes an international framework for the protection and recognition of ancestral knowledge. Through innovations such as the disclosure requirement, it promotes transparency in the use of genetic resources and traditional knowledge in patented inventions, ensuring respect for the communities of origin.

Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados

Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados

El Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados, adoptado en 2024, establece un marco internacional para la protección y reconocimiento de los conocimientos ancestrales. A través de innovaciones como el requisito de divulgación, promueve la transparencia en el uso de recursos genéticos y conocimientos tradicionales en las invenciones patentadas, garantizando el respeto a las comunidades de origen.

Dissolution, Liquidation, and Cancellation of Commercial Companies in Ecuador

Dissolution, Liquidation, and Cancellation of Commercial Companies in Ecuador

The dissolution, liquidation, and cancellation of commercial companies in Ecuador is a key process when a company ceases to operate, no longer generates income, or becomes unprofitable. Closure of the company in a timely manner prevents the accumulation of fiscal and administrative obligations, thereby reducing the risk of sanctions and unnecessary expenses. There are various legal options to perform this procedure, each suited to different circumstances.

Disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador

Disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador

La disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador es un proceso clave cuando una empresa deja de operar, no genera ingresos o no es rentable. Cerrar la empresa de manera oportuna evita la acumulación de obligaciones fiscales y administrativas, reduciendo riesgos de sanciones y gastos innecesarios. Existen diversas opciones jurídicas para llevar a cabo este procedimiento, cada una adecuada a distintas circunstancias.

Avoid Fines which rank from 2 to 20 Basic Salaries! – Gender Equality Plan for Companies in Ecuador

Avoid Fines which rank from 2 to 20 Basic Salaries! – Gender Equality Plan for Companies in Ecuador

The Equality Plan must be registered before July 31, 2025, with the Ministry of Labor, or fines ranging from 2 to 20 basic salaries will be imposed on companies and public institutions that fail to comply with the law. This Plan ensures equal treatment and opportunities between women and men in the workplace, promoting inclusion and aiming to eliminate discrimination.

1 8 9 10 11 12 25

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos