Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Creación de Unidades Judiciales Especializadas en Materia Constitucional

El 21 de abril de 2024 tuvo lugar el referéndum a nivel nacional, cuya pregunta prevista en el casillero “C”, y que resultó aprobada, manifestaba: “¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, de acuerdo con el Anexo 2?”. Frente a esto, el Consejo de la Judicatura, en cumplimiento de sus atribuciones administrativas, ordenó la creación de estas unidades y salas mediante resolución plenaria No. 006-2025.       

¿Qué conlleva la creación de estas nuevas unidades judiciales?

Estas unidades serán competentes para conocer los casos en que se planteen garantías constitucionales, salvo la Acción Extraordinaria de Protección y la Acción Por Incumplimiento, que seguirán sustanciándose ante la Corte Constitucional. Es decir, las nuevas unidades podrán conocer y resolver acerca de garantías de: Hábeas Corpus, Hábeas Data, Acceso a la Información Pública, Acción De Incumplimiento y Acción de Protección; siempre y cuando las respectivas vulneraciones de derechos se hayan producido o surtan efectos en el lugar en donde es competente cada Unidad o Sala.

¿Dónde estarán ubicadas las unidades especializadas en materia constitucional?

La resolución dispone la distribución territorial de la siguiente manera:

Unidades Judiciales Especializadas (Primera Instancia):

  • Con sede en el cantón Quito, provincia de Pichincha.
  • Con sede en el cantón Machala, provincia de El Oro.
  • Con sede en el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos.
  • Con sede en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí.
  • Con sede en el cantón Puerto Baquerizo Moreno, provincia de Galápagos.

Unidades Judiciales Distritales Especializadas (Primera Instancia):

  • Con sede en el cantón Cuenca, provincia de Azuay. (Competente para las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago).
  • Con sede en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua. (Competente para las provincias de Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza).
  • Con sede en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas. (Competente para las provincias de Guayas y Santa Elena).
  • Con sede en el cantón de Ibarra, provincia de Imbabura. (Competente para las provincias de Imbabura y Carchi).
  • Con sede en el cantón Loja, provincia de Loja. (Competente para las provincias de Loja y Zamora Chinchipe).
  • Con sede en el cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana. (Competente para las provincias de Orellana, Napo y Sucumbíos).
  • Con sede en el cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. (Competente para las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas).

Salas Distritales Especializadas (Segunda Instancia):

  • De la Corte Provincial de Justicia de Azuay, con competencia para las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
  • De la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, con competencia para las provincias de Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza.
  • De la Corte Provincial de Justicia de Guayas, con competencia para las provincias de Guayas, Galápagos, Los Ríos y Santa Elena.
  • De la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas, con competencia para las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Manabí.
  • De la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, con competencia para las provincias de Pichincha, Carchi, Imbabura, Napo, Orellana y Sucumbíos.

Para asuntos en que se actúe en razón de un fuero personal, la Corte Nacional de Justicia podría actuar como segunda instancia, o en su defecto, lo haría el Presidente de esta Corte, en los casos previstos en la Ley.

En Quevedo & Ponce, conocemos la profunda importancia que tiene la protección de los derechos fundamentales en todo momento, y asesoramos a nuestros clientes acorde a ello. Contáctenos para conocer más acerca de nuestros servicios legales y nuestra práctica en materia constitucional.

Más Artículos

Protection of Intellectual Property Rights in the Digital Environment in Ecuador

Protection of Intellectual Property Rights in the Digital Environment in Ecuador

Resolution No. 003-2024-DG-NT-SENADI establishes the technical standard for the application of preparatory procedures for verification and URL blocking to protect intellectual property rights in the digital environment in Ecuador, in the event of infringements and the difficulty of locating infringers.

Protección de derechos intelectuales en el entorno digital

Protección de derechos intelectuales en el entorno digital

La Resolución Nro. 003-2024-DG-NT-SENADI establece la norma técnica para la aplicación de diligencias preparatorias de verificación y bloqueo de URL(s) para proteger los derechos intelectuales en el entorno digital en Ecuador, frente a infracciones y la dificultad de localizar infractores.

New Labor Rights under the Organic Law on Persons with Disabilities

New Labor Rights under the Organic Law on Persons with Disabilities

The new Organic Law on Persons with Disabilities, published in July 2025, repeals the previous 2012 law and introduces significant changes in the labor sphere. It strengthens the inclusion of persons with disabilities in employment, more clearly defines the rights of substitutes and caregivers, and establishes new obligations for employers.

Nuevos derechos laborales bajo la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad

Nuevos derechos laborales bajo la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad

La nueva Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad, publicada en julio de 2025, deroga la anterior ley de 2012 e introduce cambios importantes en el ámbito laboral. Refuerza la inclusión de personas con discapacidad en el empleo, define con mayor claridad los derechos de los sustitutos y cuidadores, y establece nuevas obligaciones para los empleadores.

S.A.S. and Sports Joint Stock Companies: New rules under the Organic Law of National Solidarity

S.A.S. and Sports Joint Stock Companies: New rules under the Organic Law of National Solidarity

The Organic Law of National Solidarity reinforce the restrictions applicable to Simplified Joint Stock Companies (S.A.S.) by expanding the list of prohibited activities — including mining and strategic sectors — to ensure that these entities remain focused on ventures with lower regulatory risk. Additionally, it introduces the Sports Joint Stock Company, a new legal form designed to professionalize the management of sports clubs and teams, subject to strict controls to prevent illicit activities.

1 8 9 10 11 12 35

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos