Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Nueva Certificación Ambiental "Punto Verde" para Promover la Economía Circular en Ecuador

En un esfuerzo por fomentar prácticas sostenibles y la economía circular en Ecuador, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca (MPCEIP) y el Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica (MAATE) han expedido el Acuerdo Interministerial MPCEIP-MAATE-2024-001-AI. Este acuerdo establece un instructivo para la emisión de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, dirigido tanto a sectores manufacturero, estratégico y de servicios, como a proyectos específicos de economía circular.

Objetivo de la Certificación

El principal objetivo de esta certificación es reconocer y promover las prácticas de economía circular en el país. La economía circular se centra en la reducción de residuos, la conservación de recursos naturales, y la implementación de innovaciones tecnológicas y de procesos que contribuyan a un desarrollo económico sostenible. Con esta iniciativa, Ecuador busca alinearse con los estándares internacionales de sostenibilidad, mejorando la competitividad de sus empresas y proyectos en el mercado global.

Tipos de Certificación

1. Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde para Economía Circular en el Sector Manufacturero, Estratégico o de Servicios:

  • Esta certificación se otorga a empresas que demuestran prácticas sostenibles en sus operaciones diarias. Los sectores involucrados incluyen manufactura, industrias estratégicas y servicios.

    2. Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde para Proyectos de Economía Circular:

  • Orientada a proyectos específicos que aplican principios de economía circular, esta certificación busca destacar y apoyar iniciativas innovadoras que optimizan el uso de recursos y minimizan los impactos ambientales.

Proceso de Certificación

El proceso de certificación incluye varios pasos clave:

Solicitud y Autoevaluación: Las empresas y proyectos interesados deben presentar una solicitud acompañada de una autoevaluación que detalle sus prácticas y logros en economía circular.

Evaluación y Auditoría: Un Organismo Evaluador de la Conformidad (OEC) acreditado revisará la documentación y realizará visitas in situ para verificar el cumplimiento de los criterios establecidos.

Emisión de la Certificación: Una vez aprobada, la certificación tiene una vigencia de tres años, con auditorías anuales para asegurar el mantenimiento de las prácticas sostenibles.

Niveles del Tiempo de Vigencia de las Certificaciones

La vigencia de las certificaciones ambientales Punto Verde está estructurada en tres niveles, cada uno con una duración diferente basada en el desempeño continuo y la mejora en las prácticas de economía circular:

Nivel Inicial: Certificación con una vigencia de un año. Este nivel se otorga a nuevas empresas o proyectos que comienzan a implementar prácticas de economía circular y cumplen con los criterios básicos establecidos en el instructivo.

Nivel Intermedio: Certificación con una vigencia de dos años. Se otorga a empresas o proyectos que han demostrado una mejora continua en sus prácticas sostenibles y han superado con éxito las auditorías anuales del primer año.

Nivel Avanzado: Certificación con una vigencia de tres años. Este nivel es para empresas o proyectos que han mantenido altos estándares de sostenibilidad y economía circular durante un período prolongado, mostrando innovación y liderazgo en el sector.

Las auditorías anuales son obligatorias para todos los niveles para asegurar que las prácticas sostenibles se mantienen y mejoran con el tiempo. La posibilidad de renovación al final de cada período depende de la adherencia continua a los criterios de certificación.

Renovación: Al finalizar el período de tres años, las empresas y proyectos pueden solicitar una renovación de la certificación, siempre y cuando continúen cumpliendo con los requisitos establecidos.

Beneficios de la Certificación

Obtener la Certificación Punto Verde ofrece múltiples beneficios:

Reconocimiento y Credibilidad: Las empresas certificadas son reconocidas por sus esfuerzos y compromiso con la sostenibilidad.

Mejora en la Competitividad: La certificación puede mejorar la reputación y competitividad de las empresas en el mercado local e internacional.

Distinción Especial: Las empresas que implementen tres o más proyectos destacados de economía circular recibirán una distinción especial como «Empresa Eco Innovadora en Economía Circular».

Importancia y Futuro de la Economía Circular en Ecuador

La implementación de estas certificaciones representa un paso crucial hacia un desarrollo económico más sostenible en Ecuador. La economía circular no solo contribuye a la conservación del medio ambiente, sino que también promueve la innovación, la eficiencia y la creación de empleos. Al adoptar estas prácticas, Ecuador se posiciona como un líder en sostenibilidad en la región, alineándose con las metas globales de desarrollo sostenible.

Para más información sobre el proceso de certificación y los requisitos, se invita a las empresas y proyectos interesados a contactarnos y así brindarles una asesoría personalizada, adecuada a sus necesidades.

Más Artículos

Acción de Protección en Defensa de las Tortugas e Iguanas de Galápagos: Garantía de Derechos de la Naturaleza y  Biodiversidad

Acción de Protección en Defensa de las Tortugas e Iguanas de Galápagos: Garantía de Derechos de la Naturaleza y  Biodiversidad

Nuestro socio Milton Castillo, mediante una acción de protección ha conseguido obtener una sentencia favorable en cuanto al otorgamiento de medidas de protección en favor de especies como tortugas e iguanas del archipiélago de Galápagos

Nueva Certificación Ambiental «Punto Verde», para Promover la Economía Circular en Ecuador

Nueva Certificación Ambiental «Punto Verde», para Promover la Economía Circular en Ecuador

Para fomentar prácticas sostenibles y la economía circular en Ecuador, el MPCEIP y el MAATE han expedido el Acuerdo Interministerial MPCEIP-MAATE-2024-001-AI. Este acuerdo establece un instructivo para la emisión de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, dirigido a sectores manufacturero, estratégico y de servicios, y a proyectos específicos de economía circular.

Mergers & Acquisitions: Cómo prevenir que su negocio incurra en concentraciones económicas sancionables bajo la ley ecuatoriana

Mergers & Acquisitions: Cómo prevenir que su negocio incurra en concentraciones económicas sancionables bajo la ley ecuatoriana

Dentro de la actividad empresarial se presentan actos como los destinados a la fusión o adquisición de derechos societarios entre dos compañías distintas. La falta de asesoramiento profesional puede llevar a la imposición de sanciones por la autoridad estatal competente, por lo que la observancia del Derecho resulta fundamental al momento de iniciar un proceso de M&A.

La propiedad intelectual en Ecuador: Protección para innovadores y creadores

La propiedad intelectual en Ecuador: Protección para innovadores y creadores

La propiedad intelectual en Ecuador protege las creaciones del intelecto humano, como obras literarias, artísticas, invenciones y diseños industriales; impulsando la innovación y el desarrollo económico. El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) supervisa esta protección en las áreas de propiedad industrial, derechos de autor y obtenciones vegetales, garantizando la seguridad legal de las creaciones.

Boletín Informativo: Prórrogas en los plazos fijados por la SCVS

Boletín Informativo: Prórrogas en los plazos fijados por la SCVS

La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros mediante resolución No. SCVS-INPAI-2024-00008987, dispone la prórroga en el plazo para la presentación de documentación requerida por la Ley de Compañías.

1 2 3 11

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?