Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera.

La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador ha aprobado la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, mediante la cual se reforma de manera integral el marco jurídico de las cajas comunales y cajas de ahorro del sector financiero popular y solidario. Esta normativa busca impulsar la inclusión económica, garantizar la transparencia institucional y fortalecer el financiamiento local sostenible, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales.

Entre las principales disposiciones, se determina que las cajas deben constituirse como personas jurídicas y contar con la autorización previa de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Su operación estará limitada a personas con vínculos comunes comprobables, como miembros de un barrio, asociación, cooperativa o institución.

Se fija un límite patrimonial máximo de USD 400.000 y se restringe su actividad a operaciones de ahorro y crédito entre socios. Además, se prohíbe la captación de recursos del público, la apertura de más de una oficina y la publicidad masiva.

La normativa también dispone un catastro público obligatorio, políticas internas de ética, buen gobierno y prevención de lavado de activos. Finalmente, establece una moratoria de 12 meses para nuevas constituciones, autorizando únicamente los procesos de regularización ya iniciados.

Desde Quevedo & Ponce, ponemos a disposición de nuestros clientes –comunidades organizadas, asociaciones rurales, gremios cooperativos y organismos de desarrollo local– nuestro equipo especializado en Derecho Financiero Público y Economía Popular y Solidaria, para acompañarles en el proceso de regularización, constitución legal y cumplimiento normativo de cajas comunales o fondos rotativos.

Nuestra firma jurídica, con sede en Quito y más de 50 años de experiencia, mantiene un firme compromiso con el fortalecimiento de los modelos de economía solidaria como vía de inclusión y cohesión social.

Contáctenos para una evaluación legal integral de su caja comunal o fondo de ahorro comunitario.

Más Artículos

La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal

La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal

La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.

1 2 3 23

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos