Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera.

La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador ha aprobado la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, mediante la cual se reforma de manera integral el marco jurídico de las cajas comunales y cajas de ahorro del sector financiero popular y solidario. Esta normativa busca impulsar la inclusión económica, garantizar la transparencia institucional y fortalecer el financiamiento local sostenible, especialmente en zonas rurales y urbano-marginales.

Entre las principales disposiciones, se determina que las cajas deben constituirse como personas jurídicas y contar con la autorización previa de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS). Su operación estará limitada a personas con vínculos comunes comprobables, como miembros de un barrio, asociación, cooperativa o institución.

Se fija un límite patrimonial máximo de USD 400.000 y se restringe su actividad a operaciones de ahorro y crédito entre socios. Además, se prohíbe la captación de recursos del público, la apertura de más de una oficina y la publicidad masiva.

La normativa también dispone un catastro público obligatorio, políticas internas de ética, buen gobierno y prevención de lavado de activos. Finalmente, establece una moratoria de 12 meses para nuevas constituciones, autorizando únicamente los procesos de regularización ya iniciados.

Desde Quevedo & Ponce, ponemos a disposición de nuestros clientes –comunidades organizadas, asociaciones rurales, gremios cooperativos y organismos de desarrollo local– nuestro equipo especializado en Derecho Financiero Público y Economía Popular y Solidaria, para acompañarles en el proceso de regularización, constitución legal y cumplimiento normativo de cajas comunales o fondos rotativos.

Nuestra firma jurídica, con sede en Quito y más de 50 años de experiencia, mantiene un firme compromiso con el fortalecimiento de los modelos de economía solidaria como vía de inclusión y cohesión social.

Contáctenos para una evaluación legal integral de su caja comunal o fondo de ahorro comunitario.

Más Artículos

Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies

Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies

The use of trademarks in cross-border manufacturing operations poses significant legal risks, as evidenced by the Philco case in Brazil. This article analyzes how the unauthorized use of a trademark during manufacturing — even when the products are intended for export — may activate judicial and customs actions. Focusing the impact of the territoriality principle and the need for an international legal strategy.

Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.

Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.

El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional

New Regulation on Communal and Savings Funds Strengthens Local Financing and Financial Inclusion

New Regulation on Communal and Savings Funds Strengthens Local Financing and Financial Inclusion

The Financial Policy and Regulation Board of Ecuador issued Resolution No. JPRF-F-2025-0154, which reforms the legal framework for community savings and loan funds. The regulation seeks to strengthen local financing and financial inclusion, particularly in rural and urban-marginal areas. Among its provisions, it requires that these funds are established as legal entities, obtaining authorization from the Superintendency of Popular and Solidarity Economy (SEPS), and operate exclusively among individuals with common purposes. In addition, it sets asset limits, imposes restrictions on advertising and branch offices, and establishes transparency and corporate governance obligations.

Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera

Nueva normativa para cajas comunales y de ahorro fortalece el financiamiento local y la inclusión financiera

La Junta de Política y Regulación Financiera del Ecuador emitió la Resolución No. JPRF-F-2025-0154, que reforma el marco legal de las cajas comunales y de ahorro. La normativa busca fortalecer el financiamiento local y la inclusión financiera, sobre todo en zonas rurales y urbano-marginales. Entre sus disposiciones se exige que las cajas se constituyan como personas jurídicas, obtengan autorización de la SEPS y solo operen entre personas con vínculos comunes. Además, se establecen límites patrimoniales, restricciones en publicidad y oficinas, y obligaciones de transparencia y gobierno corporativo.

Asset Regulation for Travelers under the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing.

Asset Regulation for Travelers under the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing.

Starting July 29th, the National Customs Service of Ecuador (SENAE) is implementing a new mandatory requirement for travelers: the online declaration of values exceeding USD 10,000, in compliance with the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing. This regulation aims to reinforce transparency and combat illicit activities in capital movements.

1 2 3 29

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos