Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Ordenanza Metropolitana No. 086-2024: claves y desafíos para los contribuyentes
- Agosto 19, 2025
- Quevedo & Ponce
El 26 de diciembre de 2024, el Concejo Metropolitano de Quito expidió la Ordenanza Metropolitana No. 086-2024, que introduce cambios sustanciales en la regulación del Impuesto de Patente y del Impuesto del 1.5 por mil sobre los Activos Totales, normas que inciden directamente en el ejercicio de actividades económicas dentro del Distrito Metropolitano de Quito.
El hecho generador del impuesto de patente es la realización permanente de actividades económicas, entendiéndose como tal a las que se llevan a cabo durante 183 días o más dentro de un mismo ejercicio fiscal.
Un aspecto clave de esta ordenanza es la diferenciación entre contribuyentes obligados y no obligados a llevar contabilidad:
- No obligados a llevar contabilidad: Cancelarán una tarifa fija anual de USD 15,00 por cada RUC, bajo un esquema simplificado. Los trabajadores autónomos pagarán la tarifa mínima prevista en el COOTAD.
- Obligados a llevar contabilidad: El impuesto se calcula sobre el patrimonio neto del ejercicio fiscal anterior, aplicando tarifas progresivas entre el 1% y el 2% sobre la fracción excedente. En ningún caso el impuesto podrá ser inferior a USD 10,00 ni superar los USD 25.000,00.
La ordenanza contempla también beneficios, como la reducción del 50% del impuesto para quienes reporten pérdidas y una deducción de un tercio cuando exista una caída superior al 50% en la utilidad respecto al promedio de los tres ejercicios anteriores.
En cuanto al Impuesto del 1.5 por mil sobre los Activos Totales, este recae exclusivamente sobre los contribuyentes obligados a llevar contabilidad y se determina sobre la base de los activos totales del año anterior, con las deducciones previstas por normativa. Se establecen varias exenciones, entre ellas para fundaciones sin fines de lucro, entidades de beneficencia y actividades agropecuarias.
El cumplimiento de estas obligaciones tributarias exige un conocimiento técnico preciso, pues los plazos de declaración, la determinación de bases imponibles y la aplicación de beneficios pueden impactar de manera significativa en la carga fiscal de empresas y personas naturales.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría especializada en derecho tributario y municipal, apoyando a nuestros clientes en el análisis de la normativa, la optimización de sus obligaciones fiscales y la prevención de contingencias legales. Nuestro equipo está preparado para acompañarle en la aplicación práctica de esta ordenanza y en el cumplimiento efectivo de todas sus obligaciones.
Más Artículos
New Rules for the Annulment of Electronic Tax Documents in Ecuador: Tax Implications for Taxpayers
Discover the key changes introduced by Resolution NAC-DGERCGC25-00000014 issued by the Ecuadorian Internal Revenue Service (SRI), effective as of August 1, 2025, which regulate the annulment of electronic tax documents in Ecuador. This analysis addresses the tax implications and legal challenges for companies operating under electronic invoicing schemes.
Nuevas reglas para la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador: implicaciones tributarias para los contribuyentes
Descubra los principales cambios introducidos por la Resolución NAC-DGERCGC25-00000014 emitida por el Servicio de Impuestos Internos del Ecuador (SRI), vigente a partir del 1 de agosto de 2025, que regulan la anulación de documentos tributarios electrónicos en el Ecuador. Este análisis aborda las implicaciones fiscales y los desafíos legales para las empresas que operan bajo esquemas de facturación electrónica.
Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies
The use of trademarks in cross-border manufacturing operations poses significant legal risks, as evidenced by the Philco case in Brazil. This article analyzes how the unauthorized use of a trademark during manufacturing — even when the products are intended for export — may activate judicial and customs actions. Focusing the impact of the territoriality principle and the need for an international legal strategy.
Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.
El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional
New Regulation on Communal and Savings Funds Strengthens Local Financing and Financial Inclusion
The Financial Policy and Regulation Board of Ecuador issued Resolution No. JPRF-F-2025-0154, which reforms the legal framework for community savings and loan funds. The regulation seeks to strengthen local financing and financial inclusion, particularly in rural and urban-marginal areas. Among its provisions, it requires that these funds are established as legal entities, obtaining authorization from the Superintendency of Popular and Solidarity Economy (SEPS), and operate exclusively among individuals with common purposes. In addition, it sets asset limits, imposes restrictions on advertising and branch offices, and establishes transparency and corporate governance obligations.