Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Piratería digital en Ecuador: Un desafío legal en la era tecnológica
- Agosto 21, 2025
- Quevedo & Ponce
La propiedad intelectual constituye un pilar fundamental para el desarrollo cultural, científico y económico de cualquier sociedad. En Ecuador, este derecho goza de reconocimiento y protección constitucional, incluyendo tanto los derechos de autor como los derechos conexos.
Sin embargo, el avance de las tecnologías digitales y el uso masivo de plataformas ilegales como MagisTV, MegaPlay y LikeTV, que ofrecen acceso no autorizado a series, películas, televisión paga y eventos deportivos, han planteado serios desafíos para su protección efectiva.
¿Qué es la piratería digital?
La piratería digital se refiere al uso, reproducción, distribución o comercialización no autorizada de obras protegidas por derechos de autor mediante medios digitales. Esto incluye contenidos como música, películas, libros, software, transmisiones de televisión y cualquier otro tipo de material digita.
Esta práctica perjudica directamente a creadores, artistas, docentes, editoriales, desarrolladores de software y productores de contenido, cuyas obras son fácilmente vulneradas en entornos digitales.
Marco legal en Ecuador
Ecuador cuenta con el Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos, Creatividad e Innovación (Código de Ingenios), que establece las bases legales para la protección de la propiedad intelectual. Además, el país es parte de convenios internacionales como el Convenio de Berna y los tratados de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI), que refuerzan su compromiso con la protección de estos derechos.
Acciones institucionales y medidas legales
En los últimos años, el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) ha intensificado su lucha contra la piratería digital a través de:
- Acciones legales
- Bloqueo de plataformas ilegales
- Coordinación con proveedores de internet
Estas medidas buscan proteger a los titulares de derechos y fomentar un consumo digital legal, seguro y ético.
Consecuencias legales de la piratería digital
La piratería digital puede conllevar importantes implicaciones jurídicas, entre ellas:
- Sanciones civiles, como indemnizaciones a los titulares de derechos afectados.
- Responsabilidad penal, dependiendo de la gravedad de la infracción.
- Medidas cautelares, como el bloqueo de sitios web y dominios que distribuyen contenido ilícito.
Además del impacto jurídico, el uso de plataformas piratas expone a los usuarios a riesgos digitales significativos como: robo de datos personales, instalación de malware, fraudes electrónicos y delitos informáticos.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría integral a creadores, empresas, instituciones y usuarios en temas relacionados con la propiedad intelectual.
Promovemos una cultura digital basada en el respeto, la legalidad y la innovación, en sintonía con los desafíos actuales del entorno digital ecuatoriano y global.
Más Artículos
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.


