Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados
- Febrero 27, 2025
- Quevedo & Ponce
El Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados, adoptado en Ginebra el 24 de mayo de 2024, establece un marco internacional para el reconocimiento y protección de los conocimientos ancestrales y su influencia en la propiedad intelectual y la ciencia contemporánea. Este instrumento busca fortalecer la calidad del sistema de patentes, asegurando que las invenciones derivadas de recursos genéticos y conocimientos tradicionales sean gestionadas con transparencia y respeto por sus comunidades de origen.
En Ecuador, tanto los recursos genéticos como los conocimientos tradicionales gozan de protección constitucional, en concordancia con el concepto de conocimientos ancestrales reconocido en el artículo 57 de la Constitución. Este artículo protege el derecho de los pueblos indígenas a conservar, desarrollar y utilizar sus conocimientos tradicionales, garantizando su resguardo frente a usos indebidos y estableciendo su valor dentro del marco legal del país.
El requisito de divulgación: Transparencia en el sistema de patentes
Una de las innovaciones más relevantes del Tratado es la introducción del requisito de divulgación, el cual busca evitar la apropiación indebida de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados a invenciones patentadas. Este mecanismo garantiza la transparencia y el reconocimiento de los derechos de los países y comunidades de origen.
¿Cuándo aplica el requisito de divulgación?
1. Para solicitudes de patente basadas en recursos genéticos: El solicitante deberá identificar y divulgar el país de origen de los recursos utilizados en su invención.
Si el país de origen es desconocido, se deberá especificar el origen amplio de los recursos genéticos empleados.
2. Para solicitudes de patente basadas en conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos: Dado que estos conocimientos están vinculados con pueblos indígenas y comunidades específicas, es obligatorio reconocer y divulgar la comunidad de origen de dichos conocimientos.
Este requisito promueve la equidad en la gestión de patentes, asegurando que las innovaciones basadas en estos elementos respeten el derecho de las comunidades a ser reconocidas y consultadas en el proceso.
Divulgación pública de las solicitudes de patentes
El Tratado dispone que cada país signatario debe garantizar que las divulgaciones realizadas como parte de las solicitudes de patentes estén disponibles para el público. Esto puede hacerse a través de las oficinas nacionales de propiedad intelectual o mediante los mecanismos que cada Estado considere adecuados para difundir esta información de manera efectiva.
Estado de adhesión al Tratado
Hasta febrero de 2025, 40 países han suscrito el Tratado. Sin embargo, Ecuador aún no ha formalizado su adhesión. No obstante, su marco legal ya contempla mecanismos de protección sobre estos recursos, lo que permite aplicar principios similares en la gestión de patentes dentro del país.
En Quevedo & Ponce, contamos con un equipo de expertos en patentes, protección de recursos genéticos y conocimientos ancestrales. Brindamos asesoría integral en la producción inventiva, su registro, protección y cumplimiento legal, asegurando que cada innovación respete las normativas nacionales e internacionales.
Si su invención involucra recursos genéticos o conocimientos tradicionales, le acompañamos en cada etapa del proceso para garantizar su adecuada protección y cumplimiento legal.
Contáctenos para conocer más sobre nuestros servicios y asegurar la defensa de su propiedad intelectual.
Más Artículos
The Constitutional Court provisionally suspended articles from three recently approved laws
On August 4, the Constitutional Court announced the decisions adopted by the Admissions Chamber. Among them was the provisional suspension of a transitory provision of the Organic Law on Public Integrity, several articles and the regulations of the Organic Law on Intelligence, and certain articles of the Organic Law on National Solidarity.
La Corte Constitucional suspendió provisionalmente artículos de tres leyes aprobadas recientemente
El 4 de agosto, la Corte Constitucional informó sobre las decisiones adoptadas en la Sala de Admisiones. Entre ellas, se dispuso la suspensión provisional de una disposición transitoria de la Ley Orgánica de Integridad Pública, de varios artículos y el reglamento de la Ley Orgánica de Inteligencia, y de algunos artículos de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional.
New Rules for the Annulment of Electronic Tax Documents in Ecuador: Tax Implications for Taxpayers
Discover the key changes introduced by Resolution NAC-DGERCGC25-00000014 issued by the Ecuadorian Internal Revenue Service (SRI), effective as of August 1, 2025, which regulate the annulment of electronic tax documents in Ecuador. This analysis addresses the tax implications and legal challenges for companies operating under electronic invoicing schemes.
Nuevas reglas para la anulación de comprobantes electrónicos en Ecuador: implicaciones tributarias para los contribuyentes
Descubra los principales cambios introducidos por la Resolución NAC-DGERCGC25-00000014 emitida por el Servicio de Impuestos Internos del Ecuador (SRI), vigente a partir del 1 de agosto de 2025, que regulan la anulación de documentos tributarios electrónicos en el Ecuador. Este análisis aborda las implicaciones fiscales y los desafíos legales para las empresas que operan bajo esquemas de facturación electrónica.
Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies
The use of trademarks in cross-border manufacturing operations poses significant legal risks, as evidenced by the Philco case in Brazil. This article analyzes how the unauthorized use of a trademark during manufacturing — even when the products are intended for export — may activate judicial and customs actions. Focusing the impact of the territoriality principle and the need for an international legal strategy.