Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados

El Tratado de la OMPI sobre la Propiedad Intelectual, los Recursos Genéticos y los Conocimientos Tradicionales Asociados, adoptado en Ginebra el 24 de mayo de 2024, establece un marco internacional para el reconocimiento y protección de los conocimientos ancestrales y su influencia en la propiedad intelectual y la ciencia contemporánea. Este instrumento busca fortalecer la calidad del sistema de patentes, asegurando que las invenciones derivadas de recursos genéticos y conocimientos tradicionales sean gestionadas con transparencia y respeto por sus comunidades de origen.

En Ecuador, tanto los recursos genéticos como los conocimientos tradicionales gozan de protección constitucional, en concordancia con el concepto de conocimientos ancestrales reconocido en el artículo 57 de la Constitución. Este artículo protege el derecho de los pueblos indígenas a conservar, desarrollar y utilizar sus conocimientos tradicionales, garantizando su resguardo frente a usos indebidos y estableciendo su valor dentro del marco legal del país.

El requisito de divulgación: Transparencia en el sistema de patentes

Una de las innovaciones más relevantes del Tratado es la introducción del requisito de divulgación, el cual busca evitar la apropiación indebida de los recursos genéticos y los conocimientos tradicionales asociados a invenciones patentadas. Este mecanismo garantiza la transparencia y el reconocimiento de los derechos de los países y comunidades de origen.

¿Cuándo aplica el requisito de divulgación?

1. Para solicitudes de patente basadas en recursos genéticos: El solicitante deberá identificar y divulgar el país de origen de los recursos utilizados en su invención.

Si el país de origen es desconocido, se deberá especificar el origen amplio de los recursos genéticos empleados.

2. Para solicitudes de patente basadas en conocimientos tradicionales asociados a recursos genéticos: Dado que estos conocimientos están vinculados con pueblos indígenas y comunidades específicas, es obligatorio reconocer y divulgar la comunidad de origen de dichos conocimientos.

Este requisito promueve la equidad en la gestión de patentes, asegurando que las innovaciones basadas en estos elementos respeten el derecho de las comunidades a ser reconocidas y consultadas en el proceso.

Divulgación pública de las solicitudes de patentes

El Tratado dispone que cada país signatario debe garantizar que las divulgaciones realizadas como parte de las solicitudes de patentes estén disponibles para el público. Esto puede hacerse a través de las oficinas nacionales de propiedad intelectual o mediante los mecanismos que cada Estado considere adecuados para difundir esta información de manera efectiva.

Estado de adhesión al Tratado

Hasta febrero de 2025, 40 países han suscrito el Tratado. Sin embargo, Ecuador aún no ha formalizado su adhesión. No obstante, su marco legal ya contempla mecanismos de protección sobre estos recursos, lo que permite aplicar principios similares en la gestión de patentes dentro del país.

En Quevedo & Ponce, contamos con un equipo de expertos en patentes, protección de recursos genéticos y conocimientos ancestrales. Brindamos asesoría integral en la producción inventiva, su registro, protección y cumplimiento legal, asegurando que cada innovación respete las normativas nacionales e internacionales.

Si su invención involucra recursos genéticos o conocimientos tradicionales, le acompañamos en cada etapa del proceso para garantizar su adecuada protección y cumplimiento legal.

Contáctenos para conocer más sobre nuestros servicios y asegurar la defensa de su propiedad intelectual.

Más Artículos

Studio Ghibli, ChatGPT, and AI: A New Debate on Copyright

Studio Ghibli, ChatGPT, and AI: A New Debate on Copyright

In recent months, images generated by artificial intelligence that strikingly mimic the visual style of Studio Ghibli have begun circulating on social media. These images, created through new AI functionalities, have sparked an intense legal debate regarding the boundaries of intellectual property in the digital era: where are the limits of intellectual property drawn in the digital environment?

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

Studio Ghibli, ChatGPT y la IA: un nuevo debate sobre derechos de autor

En los últimos meses, han comenzado a circular en redes sociales imágenes generadas por inteligencia artificial que imitan de forma sorprendente el estilo visual de Studio Ghibli. Estas imágenes, creadas a través de nuevas funciones de IA, han encendido un intenso debate legal sobre los límites de la propiedad intelectual en la era digital: ¿dónde se trazan los límites de la propiedad intelectual en el entorno digital?

Compliance with the annual obligation of submitting financial statements to the Superintendence of Companies

Compliance with the annual obligation of submitting financial statements to the Superintendence of Companies

In Ecuador, companies supervised by the Superintendence of Companies, Securities, and Insurance must submit their financial information annually by April 30th. This duty includes financial statements and other relevant documents, which must be approved by the general meeting before submission. The non – accomplishment of the legal requirements may arise in significant financial penalties.

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

Cumplimiento de la obligación anual de presentación de estados financieros ante la Superintendencia de Compañías

En Ecuador, las empresas supervisadas por la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros deben presentar anualmente su información financiera antes del 30 de abril. Esta obligación incluye estados financieros y otros documentos clave que deben ser aprobados por la junta general antes de su envío. El incumplimiento de los requisitos legales puede resultar en sanciones económicas significativas.

Technical Standard for the Registration of Copyright Assignment and License Agreements

Technical Standard for the Registration of Copyright Assignment and License Agreements

The National Intellectual Rights Service (SENADI) issued the Technical Standard for the Registration of Contracts for the Assignment of Economic Rights of Copyright and License Agreements. This regulation was established through Resolution No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT.

1 2 3 20

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos

Hablar con Asesor Legal
1
¿Necesitas ayuda de un Asesor Legal?
Quevedo & Ponce Abogados
Hola 👋🏻
Nos puedes ayudar con tu nombre y contarnos
¿En qué podemos ayudarte?