Quevedo & Ponce - Noticias

20 Cambios fundamentales de la ley reformatoria del COGEP

  1. La citación a las entidades del Estado solo se podrá realizar en el lugar donde tenga su sede principal, ya no en la dependencia más cercana al del lugar del proceso.
  2. Se agrega la procuración judicial  conferida por el Procurador General del Estado y se desarrolla la conferida por el representante legal de una entidad del sector público con personería jurídica.
  3. La citación por boletas también podrá realizarse en el lugar de trabajo o asiento principal de los negocios del demandado o requerido.
  4. Si la demanda es citada dentro de los seis meses de presentada, la interrupción de la prescripción se retrotraerá a la fecha de presentación de la demanda.
  5. Se establece la notificación a los herederos cuando alguno de los litigantes fallece.
  6. Se reforma nuevamente el procedimiento para ordenar el apremio personal en materia de alimentos.
  7. El término para aclarar o completar una demanda será de 5 días. Presentada la aclaración el juez deberá calificarla y no podrá archivarla.
  8. El auto que ordene el archivo de una demanda podrá ser apelado.
  9. Las excepciones podrán reformarse hasta antes de que el juez convoque a la audiencia correspondiente.
  10. Se aclara que es excepción previa la falta de legitimación en la causa únicamente en cuanto a la incompleta conformación del litis consorcio.
  11. El plazo para declarar el abandono será de 6 meses ya no de 80 días hábiles.
  12. Declarado el abandono de la instancia, podrá volver a presentarse la misma demanda luego de 6 meses y por una sola vez.
  13. No cabe el abandono, además, en las acciones subjetivas, en las que estén involucrados derechos de trabajadores  y personas con discapacidad.
  14. La apelación podrá interponerse en la misma audiencia o dentro del término de 10 días de notificada la sentencia escrita.
  15. Se elimina la consulta en los casos de sentencias adversas al sector público.
  16. El término  para interponer el recurso de casación ahora será de 30 días.
  17. El recurso de casación deberá ser contestado también dentro del término de 30 días, ya no en la audiencia.
  18. El recurso de casación podrá ser aclarado o completado dentro del término de 5 días.
  19. Se agrega como títulos de ejecución a la transacción extrajudicial, al auto que aprueba una conciliación parcial, el auto que contiene una orden de pago dictado en procedimiento monitorio y a la hipoteca.
  20. En el remate, al tercer señalamiento se admitirán posturas del 75% del avalúo del bien.

 

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

New Regulation for Exit Authorizations for Minors to Leave the Country: Legal Security and Protection of Rights

New Regulation for Exit Authorizations for Minors to Leave the Country: Legal Security and Protection of Rights

Resolution No. 063-2025 of the Council of the Judiciary establishes a new regulation governing the authorization of minors to leave the country. This normative framework strengthens legal certainty, safeguards the best interests of the child, and prevents risks such as human trafficking or hazardous migration.

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

Nueva Regulación para Autorizaciones de Salida del País de Menores: Seguridad Jurídica y Protección de Derechos

La Resolución 063-2025 del Consejo de la Judicatura establece un nuevo reglamento para la autorización de salida del país de niños, niñas y adolescentes. Esta normativa refuerza la seguridad jurídica, garantiza el interés superior del menor y previene riesgos como la trata de personas o la migración riesgosa.

Certification of Direct Substitutes for Persons with Disabilities in Ecuador: A Step Toward Labor Inclusion and Social Protection

Certification of Direct Substitutes for Persons with Disabilities in Ecuador: A Step Toward Labor Inclusion and Social Protection

The certification of direct substitutes for persons with disabilities is a legal mechanism that ensures care, maintenance, and the protection of both labor and social rights. This regulation, issued by the Ministry of Labor on August 22, 2025, establishes who may act as substitutes, the requirements for obtaining certification, its validity, and the grounds for its termination. It constitutes a key step toward labor inclusion and legal security for families and businesses in Ecuador.

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

Certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad en Ecuador: un paso hacia la inclusión laboral y social

La certificación de sustitutos directos de personas con discapacidad es un mecanismo legal que asegura cuidado, manutención y protección de derechos, tanto laborales como sociales. Esta normativa, emitida por el Ministerio de Trabajo el 22 de agosto 2025, establece quiénes pueden ser sustitutos, los requisitos para obtener la certificación, su vigencia y las causales de pérdida. Un paso clave hacia la inclusión laboral y la seguridad jurídica de las familias y las empresas en Ecuador.

SENADI promotes the protection of Galápagos Coffee with international support

SENADI promotes the protection of Galápagos Coffee with international support

The National Service of Intellectual Rights (SENADI) is part of the AL-INVmentor Andean Countries initiative, within the framework of the AL-Invest Verde program, sponsored by the European Union.

1 2 3 32

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos