Quevedo & Ponce - Noticias

Reducción progresiva de la tarifa del impuesto a la salida de divisas

Mediante Decreto Ejecutivo No. 298, suscrito el 22 de diciembre de 2021, el presidente Constitucional de la República Guillermo Lasso Mendoza, estableció la reducción progresiva de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas en un cuarto de punto porcentual (0,25%) por cada trimestre del año 2022, hasta llegar a una tasa del 4%.

¿Qué es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)?

Es un tributo creado por la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador en el año 2007. Este impuesto grava la transferencia o traslado de divisas al exterior, ya sea en efectivo o a través del giro de cheques, transferencias, envíos, retiros o pagos de cualquier naturaleza. Actualmente la tarifa de este tributo es del 5%.

Calendario para la reducción progresiva:

Las fechas en la cuales se aplicará la reducción de cada cuarto porcentual (0,25%) son las siguientes:

­­­­­­No.          Fecha de reducción                                 Tarifa

1              1 de enero del 2022                               4,75%

2              1 de abril del 2022                                  4,50%

3              1 de julio del 2022                                  4,25%

4              1 de octubre del 2022                            4%

El Servicio de Renta Internas (SRI), 15 días antes de las fechas indicadas para la reducción progresiva, debe modificar toda resolución de carácter general que sea pertinente y actualizar los formularios correspondientes, a fin de aplicar la reducción de este tributo.

Los agentes de retención y percepción de este impuesto, deben realizar los ajustes necesarios en sus sistemas operativos para aplicar las nuevas tarifas.

En caso de que los referidos agentes no logren efectuar dichos ajustes hasta la entrada en vigencia del precitado decreto, deberán adoptar mecanismos adecuados o medidas de mitigación para que se restituyan a los contribuyentes los valores resultantes de la aplicación de una tarifa mayor.

Hasta que se efectúen los ajustes necesarios para la implementación de la nueva tarifa, los obligados a pagar este tributo, podrán solicitar al SRI la anulación masiva de los comprobantes de retención que se hayan emitido considerando una tarifa diferente a la vigente, previa emisión del nuevo comprobante que contenga la tarifa que corresponde.

Estos ajustes de manera obligatoria deberán ser implementados hasta el 31 de enero del 2022.

Nota: El Decreto Ejecutivo No. 298 entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial, y su ejecución estará a cargo del Servicio de Rentas Internas y el Ministerio de Economía y Finanzas.

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Asset Regulation for Travelers under the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing.

Asset Regulation for Travelers under the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing.

Starting July 29th, the National Customs Service of Ecuador (SENAE) is implementing a new mandatory requirement for travelers: the online declaration of values exceeding USD 10,000, in compliance with the Organic Law for the Prevention, Detection, and Eradication of Money Laundering and Crime Financing. This regulation aims to reinforce transparency and combat illicit activities in capital movements.

Regulación de activos para viajeros bajo la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

Regulación de activos para viajeros bajo la Ley Orgánica de Prevención, Detección y Erradicación del Delito de Lavado de Activos y del Financiamiento de Delitos.

A partir del 29 de julio, el Servicio Nacional de Aduana del Ecuador (SENAE) implementa una nueva obligatoriedad para los viajeros: la declaración en línea de valores superiores a USD 10.000, en cumplimiento de la Ley Orgánica De Prevención, Detección Y Erradicación Del Delito De Lavado De Activos Y Del Financiamiento De Delitos. Esta regulación busca reforzar la transparencia y combatir actividades ilícitas en los movimientos de capitales.

New Regulation for the Calculation of Fines in the Field of Personal Data Protection

New Regulation for the Calculation of Fines in the Field of Personal Data Protection

The Superintendence for the Protection of Personal Data (SPDP) has issued the Regulation for the Application of the Methodology for the Calculation of Fines in the Administrative Sanctioning Regime, along with the Models for Calculating the Amount of Administrative Fines. This regulation complements the Organic Law on the Protection of Personal Data (LOPDP) and its General Regulation (RLOPDP), strengthening the sanctioning framework and its practical application in Ecuador.

Nuevo reglamento para el cálculo de multas en materia de protección de datos personales

Nuevo reglamento para el cálculo de multas en materia de protección de datos personales

La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emitió el Reglamento para la Aplicación de la Metodología para el Cálculo de las Multas en el Régimen Administrativo Sancionatorio, junto con los Modelos para Calcular el Monto de las Multas Administrativas. Esta normativa complementa la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y su Reglamento General (RLOPDP), fortaleciendo el marco sancionador y su aplicación práctica en Ecuador.

Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies

Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies

The use of trademarks in cross-border manufacturing operations poses significant legal risks, as evidenced by the Philco case in Brazil. This article analyzes how the unauthorized use of a trademark during manufacturing — even when the products are intended for export — may activate judicial and customs actions. Focusing the impact of the territoriality principle and the need for an international legal strategy.

1 2 3 28

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos