Quevedo & Ponce - Noticias

Reducción progresiva de la tarifa del impuesto a la salida de divisas

Mediante Decreto Ejecutivo No. 298, suscrito el 22 de diciembre de 2021, el presidente Constitucional de la República Guillermo Lasso Mendoza, estableció la reducción progresiva de la tarifa del Impuesto a la Salida de Divisas en un cuarto de punto porcentual (0,25%) por cada trimestre del año 2022, hasta llegar a una tasa del 4%.

¿Qué es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD)?

Es un tributo creado por la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria del Ecuador en el año 2007. Este impuesto grava la transferencia o traslado de divisas al exterior, ya sea en efectivo o a través del giro de cheques, transferencias, envíos, retiros o pagos de cualquier naturaleza. Actualmente la tarifa de este tributo es del 5%.

Calendario para la reducción progresiva:

Las fechas en la cuales se aplicará la reducción de cada cuarto porcentual (0,25%) son las siguientes:

­­­­­­No.          Fecha de reducción                                 Tarifa

1              1 de enero del 2022                               4,75%

2              1 de abril del 2022                                  4,50%

3              1 de julio del 2022                                  4,25%

4              1 de octubre del 2022                            4%

El Servicio de Renta Internas (SRI), 15 días antes de las fechas indicadas para la reducción progresiva, debe modificar toda resolución de carácter general que sea pertinente y actualizar los formularios correspondientes, a fin de aplicar la reducción de este tributo.

Los agentes de retención y percepción de este impuesto, deben realizar los ajustes necesarios en sus sistemas operativos para aplicar las nuevas tarifas.

En caso de que los referidos agentes no logren efectuar dichos ajustes hasta la entrada en vigencia del precitado decreto, deberán adoptar mecanismos adecuados o medidas de mitigación para que se restituyan a los contribuyentes los valores resultantes de la aplicación de una tarifa mayor.

Hasta que se efectúen los ajustes necesarios para la implementación de la nueva tarifa, los obligados a pagar este tributo, podrán solicitar al SRI la anulación masiva de los comprobantes de retención que se hayan emitido considerando una tarifa diferente a la vigente, previa emisión del nuevo comprobante que contenga la tarifa que corresponde.

Estos ajustes de manera obligatoria deberán ser implementados hasta el 31 de enero del 2022.

Nota: El Decreto Ejecutivo No. 298 entrará en vigencia a partir de su publicación en el Registro Oficial, y su ejecución estará a cargo del Servicio de Rentas Internas y el Ministerio de Economía y Finanzas.

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas

En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones

Ecuador and the New Law on Intelligence: Toward a Safer or More Surveilled State?

Ecuador and the New Law on Intelligence: Toward a Safer or More Surveilled State?

Ecuador has taken a decisive step by enacting the new Organic Law on Intelligence, which aims to strengthen the State’s capacity to combat organized crime and threats to national sovereignty. However, the legal framework adopted raises serious concerns from a constitutional and human rights perspective.

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?

Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.

Has your company remedied the grounds for dissolution? you may request its exclusion from the massive resolution and to continue operating legally.

Has your company remedied the grounds for dissolution? you may request its exclusion from the massive resolution and to continue operating legally.

The Companies Act allows to request the exclusion of a company from a massive dissolution resolution if the grounds for dissolution have been remedied and the resolution has not been registered before the Mercantile Registry. This alternative avoids to initiate a reactivation process and enables the company to maintain its legal standing. This article explains the circumstances under which this option may be exercised and the requirements that must be complied.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.

La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.

1 2 3 4 25

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos