Quevedo & Ponce - Noticias
Violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar
- Abril 12, 2021
- Quevedo & Ponce
El Pleno del Consejo de la Judicatura, mediante Resolución No. 026-2021, de fecha 10 de marzo de 2021, publicada en el Suplemento del Registro Oficial 422, de fecha 31 de marzo del 2021, resolvió reorganizar las dependencias judiciales especializadas en violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, de la siguiente manera:
UNIDADES JUDICIALES ESPECIALIZADAS DE VIOLENCIA CONTRA LA MUJER O MIEMBROS DEL NÚCLEO FAMILIAR | UBICACIÓN |
PRIMERA | Calles Manuel Larrea y Arenas – Edificio EX IECE |
SEGUNDA | Calles Joaquín Mancheno y Tadeo Benítez – Casa de la Justicia Carcelén |
TERCERA | Calles Capitán Giovanny Calles y Derby – UVC Carapungo |
CUARTA | Av. Interoceánica Km 17, N5-83 – Villa Vega / Tumbaco |
QUINTA | Av. Llira Ñan y Av. Otoya Ñan – Complejo Judicial Sur |
Competencia territorial: Las y los jueces que integren las referidas Unidades Judiciales, serán competentes en todo el Distrito Metropolitano de Quito, excepto para las parroquias de Alangasí, Amaguaña, Conocoto, Gualea, Guangopolo, La Merced, Nanegal, Nanegalito, Pacto y Pintag.
Competencia en razón de la materia: Además, serán competentes para conocer y resolver las siguientes materias:
- Conocer, sustanciar y resolver las contravenciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar (Art. 159 COIP).
- Conocer y sustanciar los delitos de violencia física, psicológica y sexual, contra la mujer o miembros del núcleo familiar, y el femicidio.
- Conocer y sustanciar los delitos contra la integridad sexual y reproductiva ( Art. 164 a 174 COIP)
- Resolver los procedimientos abreviados, en los delitos de violencia física y psicológica contra la mujer o miembros del núcleo familiar.
- Conocer, sustanciar y resolver procesos en materia de garantías jurisdiccionales.
NOTA: Las infracciones de violencia contra la mujer o miembros del núcleo familiar, delitos contra la integridad sexual y reproductiva y delitos de femicidio que actualmente se encuentran en conocimiento de las y los jueces de las Unidades Judiciales Primera, Segunda, Tercera, Cuarta y Quinta de Violencia contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha; y, en la Unidad Judicial Especializada de Violencia Contra la Mujer o Miembros del Núcleo Familiar con competencia en Infracciones Flagrantes con sede en el Distrito Metropolitano de Quito, provincia de Pichincha, seguirán siendo sustanciados por estos mismos jueces hasta su resolución.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
New Regulation for the Calculation of Fines in the Field of Personal Data Protection
The Superintendence for the Protection of Personal Data (SPDP) has issued the Regulation for the Application of the Methodology for the Calculation of Fines in the Administrative Sanctioning Regime, along with the Models for Calculating the Amount of Administrative Fines. This regulation complements the Organic Law on the Protection of Personal Data (LOPDP) and its General Regulation (RLOPDP), strengthening the sanctioning framework and its practical application in Ecuador.
Nuevo reglamento para el cálculo de multas en materia de protección de datos personales
La Superintendencia de Protección de Datos Personales (SPDP) emitió el Reglamento para la Aplicación de la Metodología para el Cálculo de las Multas en el Régimen Administrativo Sancionatorio, junto con los Modelos para Calcular el Monto de las Multas Administrativas. Esta normativa complementa la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales (LOPDP) y su Reglamento General (RLOPDP), fortaleciendo el marco sancionador y su aplicación práctica en Ecuador.
Intellectual Property, International Harmonization, and the Role of Customs: The Philco Case as a Warning for Export-Oriented Companies
The use of trademarks in cross-border manufacturing operations poses significant legal risks, as evidenced by the Philco case in Brazil. This article analyzes how the unauthorized use of a trademark during manufacturing — even when the products are intended for export — may activate judicial and customs actions. Focusing the impact of the territoriality principle and the need for an international legal strategy.
Propiedad Intelectual, armonización internacional y el papel de las Aduanas: El caso Philco como advertencia para las empresas exportadoras.
El uso de marcas en operaciones de manufactura transfronteriza plantea importantes riesgos legales, como lo demuestra el caso Philco en Brasil. Este artículo analiza cómo la utilización no autorizada de una marca durante la fabricación, incluso cuando los productos se destinan al extranjero, puede activar medidas judiciales y aduaneras. Una mirada al impacto del principio territorial y la necesidad de una estrategia legal internacional
Corporate Transformation and Sports Corporations: Comply with the National Solidarity Law
The new Regulation to the National Solidarity Law mandates that Simplified Stock Corporations (S.A.S.) operating in strategic sectors—such as mining, finance, insurance, telecommunications, energy, or biodiversity—must take urgent actions: either convert into another permitted corporate form, amend their bylaws to exclude such activities or voluntarily dissolve within a six-month period. Furthermore, the Regulation introduces a clear legal framework for the figure of the Sports Corporation (Sociedad Anónima Deportiva – S.A.D.), established exclusively for conducting professional sports activities.