Quevedo & Ponce - Noticias Legales
“Bimbo” Brand Rejected in Switzerland: The Importance of Cultural Perceptions in Trademark Registration
- February 18th, 2025
- Quevedo & Ponce
In the world of intellectual property, trademark protection involves not only legal aspects but also the social impact of the terms used. A recent case in Switzerland highlights how a trademark can be rejected if its name has immoral or insensitive connotations towards specific social groups.
Is it possible for a common term to be perceived as offensive?
The answer is yes. A clear example is the case of the “Bimbo” brand. In May 2024, the Federal Administrative Court of Switzerland rejected the registration of the “BIMBO QSR” trademark, considering that “Bimbo” is offensive in German. Although the Bimbo Group appealed, the Federal Court upheld the decision in November 2024, emphasizing how cultural perception influences trademark registration.
How is it decided whether a trademark is immoral or not?
The decision depends not only on local legislation but also on the social and cultural context of each region. In Switzerland, sensitivity towards potentially offensive terms has been crucial in rejecting trademarks, with the goal of protecting human dignity and preventing the perpetuation of prejudices.
This case highlights the importance of carefully analyzing the cultural impact of trademarks before registration, a fundamental lesson for companies seeking to expand internationally.
With extensive experience in the field, Quevedo & Ponce provides specialized legal advice, ensuring that registered trademarks comply not only with legal standards but also with the social values prevailing in our society.
Más Artículos
Boletín Informativo: Prórrogas en los plazos fijados por la SCVS
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros mediante resolución No. SCVS-INPAI-2024-00008987, dispone la prórroga en el plazo para la presentación de documentación requerida por la Ley de Compañías.
Derechos de autor e inteligencia artificial: implicaciones éticas y legales
La interacción entre los derechos de autor y la inteligencia artificial plantea desafíos éticos y legales que deben abordarse cuidadosamente. Es necesario encontrar un equilibrio entre proteger la creatividad humana, fomentar la innovación tecnológica y garantizar el respeto por los derechos de autor en el uso de la IA en la creación de contenido.
La Propiedad Intelectual (PI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): Nuestro futuro común se forja con innovación y creatividad
La propiedad intelectual (PI) y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) están interconectados en varios aspectos. La PI, incluye derechos como patentes, derechos de autor y marcas registradas, y se posiciona como una herramienta fundamental para alcanzar los ODS al fomentar la innovación, la creatividad y el desarrollo sostenible.
Ley Sherman (Sherman Act): A 134 años de la emblemática ley antimonopólica que sentó un precedente mundial
A 134 años de la ley estadounidense que sentó las bases mundiales del Derecho de la Competencia, debemos entender el papel que esta materia juega en el mercado ecuatoriano y la protección de sus dinámicas
El Código Galápagos: Hacia un nuevo paradigma jurídico desde Galápagos para el mundo
El 29 de marzo, nuestro socio Milton Castillo publicó un artículo en La Hora sobre los desafíos de las Islas Galápagos. Propone el Código Galápagos para reemplazar la legislación existente y abordar problemas como el turismo descontrolado y el tráfico ilegal de especies. Destaca la necesidad de adoptar un enfoque eco-céntrico y reconocer los Derechos de la Naturaleza para conservar este tesoro natural global.