Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Acción de Protección en Defensa de las Tortugas e Iguanas de Galápagos: Garantía de Derechos de la Naturaleza y Biodiversidad
- Junio 11, 2024
- Quevedo & Ponce
En 2022, se descubrió que especies endémicas del archipiélago de Galápagos estaban siendo comercializadas ilegalmente en países como Uganda, Malí y Suiza, así como en plataformas en línea.
Ante esta alarmante situación, nuestro socio Milton Castillo presentó una acción de protección que resultó en una sentencia favorable. Esta sentencia ordena al Ministerio del Ambiente, Agua y Transición Ecológica del Ecuador (MAATE) gestionar el cambio de las siguientes especies del Apéndice II al Apéndice I en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES):
- Amblyrhynchus cristatus
- Conolophus marthae
- Conolophus subcristatus
- Conolophus pallidus (Iguanas)
- Chelonoidis nigra (Tortuga Galápago)
Las especies incluidas en el Apéndice I de CITES no pueden ser comercializadas y solo pueden ser exportadas con fines de investigación, proporcionando así un mayor nivel de protección en comparación con las especies del Apéndice II, que aún pueden ser comercializadas bajo estrictos parámetros internacionales.
La jueza Viviana Pila, al dictar la sentencia, destacó la vulneración del principio precautorio establecido en la Constitución del Ecuador, subrayando la necesidad de evitar daños potenciales y proteger los derechos de la naturaleza.
En Quevedo & Ponce, estamos profundamente comprometidos con la lucha contra el tráfico ilegal de especies en las Islas Galápagos. Esta problemática no solo amenaza la rica biodiversidad del archipiélago, sino que también pone en riesgo la supervivencia de especies únicas en el mundo. Trabajamos incansablemente para garantizar que el archipiélago de Galápagos continúe siendo un referente de la extraordinaria biodiversidad del Ecuador.
Más Artículos
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
Nuevas Reglas para Cajas Comunales y de Ahorro: Un Marco de Control y Transparencia
La Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) ha establecido nuevas reglas para la constitución, gobierno y liquidación de cajas comunales y de ahorro, vigentes a partir del 20 de noviembre de 2025. Este marco normativo fortalece la transparencia, la supervisión y la seguridad financiera, asegurando que estas entidades comunitarias puedan gestionar recursos, otorgar créditos y contribuir al desarrollo de la economía popular y solidaria.
Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador
La Aduana y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales trabajan juntos para proteger el comercio legítimo y prevenir la falsificación, el contrabando y la piratería. A través del Registro Aduanero de Propiedad Intelectual, los titulares de marcas, patentes y derechos de autor pueden inscribir sus creaciones para fortalecer su protección en frontera.