Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Cómo Proteger Tu Empresa de Litigios: Consejos Legales Básicos
- Febrero 11, 2025
- Quevedo & Ponce
Los litigios pueden ser una de las mayores amenazas para cualquier empresa, afectando tanto sus recursos como su reputación. Ya sea por conflictos laborales, disputas contractuales o problemas relacionados con la propiedad intelectual, pueden desviar la atención de lo que realmente importa, esto es, el crecimiento y desarrollo de un negocio. Para evitarlos, te ofrecemos algunos consejos prácticos:
- Redacta contratos claros: Formaliza tus relaciones comerciales mediante contratos claros con socios, empleados, proveedores y clientes, incluyendo indicar los derechos y responsabilidades de cada parte.
- Cumple con la legislación laboral: Para evitar conflictos laborales, asegúrate de cumplir con las leyes laborales de Ecuador, como el Código del Trabajo. Esto incluye el pago de salarios, beneficios sociales y condiciones de trabajo adecuadas.
- Protege tu propiedad intelectual: Registra tus marcas, patentes y derechos de autor ante el SENADI. Esto asegura que tus creaciones estén protegidas y te brinda herramientas legales para defender tus derechos si alguien los infringe.
- Mantén una contabilidad clara: Lleva registros financieros transparentes para cumplir con el SRI y evitar problemas relacionados con deudas. Si tienes conflictos financieros, busca acuerdos con los acreedores antes de que se conviertan en litigios.
- Contrata un abogado especializado: Un abogado corporativo te ayudará a evitar disputas legales, asesorándote en la redacción de contratos y en la protección de tus activos.
- Fomenta la resolución interna de conflictos: Promueve el diálogo y la mediación dentro de tu empresa para resolver disputas de manera efectiva y evitar litigios largos y costosos.
En Quevedo & Ponce sabemos que los litigios pueden ser una amenaza seria para tu negocio. Por eso, te ofrecemos asesoría legal especializada para ayudarte a prevenir conflictos y proteger tus intereses.
Más Artículos
Nueva Certificación Ambiental «Punto Verde», para Promover la Economía Circular en Ecuador
Para fomentar prácticas sostenibles y la economía circular en Ecuador, el MPCEIP y el MAATE han expedido el Acuerdo Interministerial MPCEIP-MAATE-2024-001-AI. Este acuerdo establece un instructivo para la emisión de la Certificación Ecuatoriana Ambiental Punto Verde, dirigido a sectores manufacturero, estratégico y de servicios, y a proyectos específicos de economía circular.
Mergers & Acquisitions: Cómo prevenir que su negocio incurra en concentraciones económicas sancionables bajo la ley ecuatoriana
Dentro de la actividad empresarial se presentan actos como los destinados a la fusión o adquisición de derechos societarios entre dos compañías distintas. La falta de asesoramiento profesional puede llevar a la imposición de sanciones por la autoridad estatal competente, por lo que la observancia del Derecho resulta fundamental al momento de iniciar un proceso de M&A.
La propiedad intelectual en Ecuador: Protección para innovadores y creadores
La propiedad intelectual en Ecuador protege las creaciones del intelecto humano, como obras literarias, artísticas, invenciones y diseños industriales; impulsando la innovación y el desarrollo económico. El Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) supervisa esta protección en las áreas de propiedad industrial, derechos de autor y obtenciones vegetales, garantizando la seguridad legal de las creaciones.
Boletín Informativo: Prórrogas en los plazos fijados por la SCVS
La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros mediante resolución No. SCVS-INPAI-2024-00008987, dispone la prórroga en el plazo para la presentación de documentación requerida por la Ley de Compañías.
Derechos de autor e inteligencia artificial: implicaciones éticas y legales
La interacción entre los derechos de autor y la inteligencia artificial plantea desafíos éticos y legales que deben abordarse cuidadosamente. Es necesario encontrar un equilibrio entre proteger la creatividad humana, fomentar la innovación tecnológica y garantizar el respeto por los derechos de autor en el uso de la IA en la creación de contenido.