Quevedo & Ponce - Noticias Legales
La Corte Constitucional garantiza la licencia de maternidad incluso ante el fallecimiento del recién nacido
- Mayo 8, 2025
- Quevedo & Ponce
El 4 de septiembre de 2018, una mujer dio a luz por cesárea y recibió una licencia de maternidad hasta el 26 de noviembre. Tras el fallecimiento de su hijo el 16 de septiembre, funcionarios del Consejo de la Judicatura le solicitaron justificar su ausencia con una licencia por calamidad doméstica, aunque el certificado médico original seguía vigente. A pesar de su insistencia en que tenía derecho a mantener la licencia por maternidad conforme al Reglamento de la LOSEP, se le indicó que dicho derecho se extinguía por el fallecimiento del bebé, según interpretación de la Ley Orgánica de la Función Judicial. Como resultado, la Dirección Nacional de Talento Humano resolvió suspender su licencia, lo cual motivó a la accionante a presentar una demanda por vulneración de sus derechos a la protección en maternidad, a la salud, al cuidado y a la igualdad, al no haberse reconocido su necesidad de recuperación física y emocional tras el parto y la pérdida de su hijo.
Ante esto la Corte planteó lo siguiente:
¿La decisión de la Dirección Provincial de Ibarra de elevar en consulta la vigencia de la licencia por maternidad, vulneró el derecho a la protección como mujer en período de maternidad de la accionante?:
La Constitución del Ecuador reconoce a las mujeres embarazadas, en maternidad o lactancia como grupo de atención prioritaria, garantizando su salud y recuperación. La normativa nacional e internacional (CEDAW y Constitución) establece que el derecho a la salud incluye no solo la ausencia de enfermedad, sino el bienestar integral, lo cual cobra especial importancia en el caso de mujeres que atraviesan el puerperio o duelo neonatal. La CEDAW también exige que se respete la licencia de maternidad sin afectar empleo ni beneficios. La Corte reconoce que, aunque puede haber dudas normativas entre el COFJ y el reglamento de la LOSEP, la consulta no justifica que se suspenda el ejercicio de un derecho fundamental. En consecuencia, se determinó que hubo vulneración del derecho a la protección en maternidad.
La Corte determinó que se vulneraron los derechos de la accionante a la protección prioritaria, a la salud, y a una recuperación digna tras el embarazo, y exhortó a las instituciones públicas a evitar repetir este tipo de prácticas.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría especializada en la defensa de los derechos laborales, especialmente en casos relacionados con la reparación integral por vulneraciones constitucionales. Si usted o su organización enfrentan situaciones similares, contáctenos para recibir una orientación experta sobre este importante precedente y sus implicaciones legales.
Más Artículos
Geographical Indications: Value and Protection of Origin
Geographical indications (GIs) are a form of intellectual property protection that recognizes the link between a product and its place of origin. They ensure that the product’s characteristics, quality, or goodwill derive from its geographic environment, helping preserve authenticity, strengthen the local economy, and protect the cultural heritage of communities.
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Corporate Transformation and Sports Joint Stock Companies: Effects of the Constitutional Court Decision that Invalidated the Organic Law of National Solidarity
The Constitutional Court of Ecuador declared the total unconstitutionality of the Organic Law of National Solidarity, determining that it was enacted in violation of the principle of unity of subject matter and the ordinary legislative procedure. This decision nullifies the obligations imposed upon Simplified Stock Companies (S.A.S.) and Sports Joint Stock Companies (S.A.D.), restoring the previous regulatory framework and reaffirming both the supremacy of constitutional review and the need of maintaining normative coherence within the Ecuadorian legal system.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediation: An effective and legal way to resolve conflicts in Ecuador
Mediation is a conflict resolution process whereby the parties, assisted by a neutral third party called a mediator, seek to reach a voluntary agreement on a negotiable matter, in an extrajudicial and definitive manner. This mechanism promotes fast, confidential, and fair solutions that have the same legal validity as a final judgment, fostering dialogue and a culture of peace in Ecuador.