Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Creación de Unidades Judiciales Especializadas en Materia Constitucional

El 21 de abril de 2024 tuvo lugar el referéndum a nivel nacional, cuya pregunta prevista en el casillero “C”, y que resultó aprobada, manifestaba: “¿Está usted de acuerdo con el establecimiento de judicaturas especializadas en materia constitucional, tanto en primera como en segunda instancia, para el conocimiento de las garantías jurisdiccionales que les corresponda, enmendando la Constitución y reformando la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, de acuerdo con el Anexo 2?”. Frente a esto, el Consejo de la Judicatura, en cumplimiento de sus atribuciones administrativas, ordenó la creación de estas unidades y salas mediante resolución plenaria No. 006-2025.       

¿Qué conlleva la creación de estas nuevas unidades judiciales?

Estas unidades serán competentes para conocer los casos en que se planteen garantías constitucionales, salvo la Acción Extraordinaria de Protección y la Acción Por Incumplimiento, que seguirán sustanciándose ante la Corte Constitucional. Es decir, las nuevas unidades podrán conocer y resolver acerca de garantías de: Hábeas Corpus, Hábeas Data, Acceso a la Información Pública, Acción De Incumplimiento y Acción de Protección; siempre y cuando las respectivas vulneraciones de derechos se hayan producido o surtan efectos en el lugar en donde es competente cada Unidad o Sala.

¿Dónde estarán ubicadas las unidades especializadas en materia constitucional?

La resolución dispone la distribución territorial de la siguiente manera:

Unidades Judiciales Especializadas (Primera Instancia):

  • Con sede en el cantón Quito, provincia de Pichincha.
  • Con sede en el cantón Machala, provincia de El Oro.
  • Con sede en el cantón Babahoyo, provincia de Los Ríos.
  • Con sede en el cantón Portoviejo, provincia de Manabí.
  • Con sede en el cantón Puerto Baquerizo Moreno, provincia de Galápagos.

Unidades Judiciales Distritales Especializadas (Primera Instancia):

  • Con sede en el cantón Cuenca, provincia de Azuay. (Competente para las provincias de Azuay, Cañar y Morona Santiago).
  • Con sede en el cantón Ambato, provincia de Tungurahua. (Competente para las provincias de Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza).
  • Con sede en el cantón Guayaquil, provincia de Guayas. (Competente para las provincias de Guayas y Santa Elena).
  • Con sede en el cantón de Ibarra, provincia de Imbabura. (Competente para las provincias de Imbabura y Carchi).
  • Con sede en el cantón Loja, provincia de Loja. (Competente para las provincias de Loja y Zamora Chinchipe).
  • Con sede en el cantón Francisco de Orellana, provincia de Orellana. (Competente para las provincias de Orellana, Napo y Sucumbíos).
  • Con sede en el cantón Santo Domingo, provincia de Santo Domingo de los Tsáchilas. (Competente para las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas y Esmeraldas).

Salas Distritales Especializadas (Segunda Instancia):

  • De la Corte Provincial de Justicia de Azuay, con competencia para las provincias de Azuay, Cañar, El Oro, Loja, Morona Santiago y Zamora Chinchipe.
  • De la Corte Provincial de Justicia de Tungurahua, con competencia para las provincias de Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cotopaxi y Pastaza.
  • De la Corte Provincial de Justicia de Guayas, con competencia para las provincias de Guayas, Galápagos, Los Ríos y Santa Elena.
  • De la Corte Provincial de Justicia de Santo Domingo de los Tsáchilas, con competencia para las provincias de Santo Domingo de los Tsáchilas, Esmeraldas y Manabí.
  • De la Corte Provincial de Justicia de Pichincha, con competencia para las provincias de Pichincha, Carchi, Imbabura, Napo, Orellana y Sucumbíos.

Para asuntos en que se actúe en razón de un fuero personal, la Corte Nacional de Justicia podría actuar como segunda instancia, o en su defecto, lo haría el Presidente de esta Corte, en los casos previstos en la Ley.

En Quevedo & Ponce, conocemos la profunda importancia que tiene la protección de los derechos fundamentales en todo momento, y asesoramos a nuestros clientes acorde a ello. Contáctenos para conocer más acerca de nuestros servicios legales y nuestra práctica en materia constitucional.

Más Artículos

La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal

La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal

La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos

La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen

Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador

La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.

1 2 3 23

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos