Quevedo & Ponce - Noticias Legales
Disolución, liquidación y cancelación de empresas mercantiles en Ecuador
- Febrero 26, 2025
- Quevedo & Ponce
Cuando una empresa deja de operar, no genera ingresos o no es rentable, lo más prudente es cerrarla cuanto antes. Esto ayuda a evitar la acumulación de obligaciones fiscales y administrativas con entidades como la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) y el Servicio de Rentas Internas (SRI), además de reducir gastos innecesarios y minimizar riesgos de multas o sanciones.
El cierre puede ser necesario por diversas razones, como resultados insatisfactorios, conflictos entre socios, falta de operaciones o la decisión personal de finalizar el proyecto. En cualquier caso, existen varias opciones jurídicas para llevar a cabo este procedimiento, cada una adecuada a distintas circunstancias:
- Disolución Voluntaria y Anticipada: Este procedimiento permite a los socios decidir de manera anticipada el cierre de la empresa. Implica la disolución formal de la sociedad, la liquidación de activos y pasivos, y posterior cancelación de la inscripción.
- Trámite Abreviado de Disolución Voluntaria, Liquidación y Solicitud de Cancelación: Si la empresa no tiene deudas pendientes, esta opción ofrece un proceso más ágil, permitiendo que la disolución, liquidación y cancelación se realicen en un solo acto administrativo.
- Cancelación Expedita: En este caso, si la empresa no tiene obligaciones pendientes y todos los socios están de acuerdo, se puede proceder con una cancelación rápida y eficiente en el Registro Mercantil o de Sociedades, según corresponda.
En Quevedo & Ponce, brindamos asesoría integral para la disolución, liquidación y cancelación de empresas. Nuestros expertos garantizan un proceso eficiente, conforme a la normativa vigente, adaptado a las necesidades específicas de cada cliente.
Más Artículos
S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.
Ecuador y Países Bajos refuerzan el control aduanero y la protección de la propiedad intelectual
El nuevo Acuerdo sobre Asistencia Administrativa Mutua en Materia Aduanera entre Ecuador y el Reino de los Países Bajos, publicado en el Segundo Suplemento del Registro Oficial No. 63 (19 de junio de 2025), impulsa la lucha contra el contrabando, la falsificación y el fraude comercial. Con mecanismos de intercambio de información y vigilancia coordinada, este acuerdo protege también los derechos de propiedad intelectual, beneficiando a autoridades, operadores y titulares afectados.
Formalización y registro de contratos de arrendamiento en Ecuador: requisitos legales y consecuencias jurídicas
En Ecuador, los contratos de arriendo pueden celebrarse de forma verbal o escrita. Sin embargo, la ley establece requisitos específicos cuando el canon mensual supera el salario básico unificado. Conocer estos lineamientos es clave para garantizar la protección legal tanto del arrendador como del inquilino, evitando conflictos y sanciones
Ecuador y la Nueva Ley Orgánica de Inteligencia: ¿Hacia un Estado más seguro o más vigilado?
Ecuador ha dado un paso decisivo al promulgar la nueva Ley Orgánica de Inteligencia, cuyo objetivo es fortalecer la capacidad del Estado para enfrentar el crimen organizado y las amenazas a la soberanía nacional. Sin embargo, el marco legal adoptado plantea serias interrogantes desde una perspectiva constitucional y de derechos humanos.
¿Su compañía superó la causal de disolución? Puede solicitar su exclusión de la resolución masiva y seguir operando legalmente.
La Ley de Compañías permite solicitar la exclusión de una empresa de una resolución de disolución masiva si se ha superado la causal y esta no ha sido inscrita en el Registro Mercantil. Esta alternativa evita el trámite de reactivación y permite conservar la vigencia legal de la empresa. En este artículo, explicamos cuándo es posible optar por esta vía y los requisitos que deben cumplirse.