Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias

Las conductas desleales contenidas en la ley orgánica de regulación y control de poder de mercado

La Guía de Aplicación de las Conductas Desleales fue presentada en mayo del presente año por la Superintendencia de Control de Poder de Mercado (en adelante “SCPM”). Esto, con el fin de explicar los lineamientos objetivos que se utilizan al momento de valorizar la existencia de competencia desleal entre compañías, mediante el uso de un lenguaje que esté al alcance tanto de profesionales en el Derecho como de empresarios. Las prácticas desleales, son aquellas conductas deshonestas aplicadas en el desarrollo de actividades económicas en las que incurren las compañías. El conflicto que la SCPM ha enfrentado es definir el alcance y concepto de “competencia desleal” dentro del ámbito de la competencia entre operadores y sus posibles oponentes. De aquí se desprende la importancia de comprender el referido concepto para establecer los escenarios concretos y, específicamente, los momentos en los que se incurre en una práctica desleal, para así, evitar futuros conflictos o, en su defecto, reclamar de forma inmediata la tutela del derecho afectado.

La Guía cuyo contenido analizamos en el presente texto, deja claro que la competencia desleal, dentro de la libre competencia, es un término en constante construcción y variación de acuerdo con las circunstancias y panoramas existentes, motivo por el cual, en la misma, se formó un marco que engloba tanto interpretaciones nacionales como experiencias internacionales.

 Varias legislaciones de la región la definen como actos contrarios a la buena fe, cometidos por empresarios o profesionales;  y, en efecto, a través de un análisis de  nuestra Constitución de la República, así como de la Ley Orgánica de Control de Poder de Mercado (en adelante “LOCPM”), los actos de competencia desleal, en definitiva, son aquellos contrarios a los usos y costumbres honestos.

Para identificar una conducta desleal, la SPCM determina que no se requiere acreditar la intención del operador comercial para causar un daño, pues basta con acreditar la existencia del daño real o potencial al bien u objeto jurídico protegido; una vez determinada la existencia del daño, se presenta un escenario en el que prevalece la necesidad de proteger al competidor afectado bajo tres supuestos: 1) Por violación de un derecho de propiedad intelectual: la autoridad competente en la materia debe conocer el caso; 2) Por responsabilidad extracontractual debido al daño causado: los jueces civiles serán los competentes para reconocer la causa; y/o, 3) Por daño al interés general: esta causa será conocida por la SCPM.

Finalmente, es necesario recalcar que, en cada una de estas vías que pretenden tutelar derechos vulnerados por la competencia desleal, se debe alegar el acto de competencia desleal típico, lo cual quiere decir que la conducta realizada por el operador necesariamente debe estar bajo los estándares de la LOCPM.

 

Advertencia:

Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.

Más Artículos

Relationship between Customs (SENAE) and Intellectual Property (SENADI) in Ecuador

Relationship between Customs (SENAE) and Intellectual Property (SENADI) in Ecuador

Customs and the National Service for Intellectual Rights work together to protect legitimate trade and prevent counterfeiting, smuggling, and piracy. Through the Customs Intellectual Property Registry, trademark, patent, and copyright holders can register their creations to strengthen protection at the border.

Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador

Relación entre la Aduana (SENAE) y la Propiedad Intelectual (SENADI) en Ecuador

La Aduana y el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales trabajan juntos para proteger el comercio legítimo y prevenir la falsificación, el contrabando y la piratería. A través del Registro Aduanero de Propiedad Intelectual, los titulares de marcas, patentes y derechos de autor pueden inscribir sus creaciones para fortalecer su protección en frontera.

New Law Against Unfair Competition in Ecuador: Key Points and Scope

New Law Against Unfair Competition in Ecuador: Key Points and Scope

The new Organic Law on the Regulation Against Unfair Competition aims to ensure a fairer and more transparent Ecuadorian market by sanctioning unfair practices such as deceptive acts, unlawful imitation, unfair comparisons, and the misappropriation of trade secrets.

Nueva Ley contra la Competencia Desleal en Ecuador: Claves y Alcances

Nueva Ley contra la Competencia Desleal en Ecuador: Claves y Alcances

La nueva Ley Orgánica de Regulación contra la Competencia Desleal busca garantizar un mercado ecuatoriano más justo y transparente, sancionando prácticas desleales como actos de engaño, imitación indebida, comparaciones injustas y violación de secretos empresariales.

The Appointment of the Legal Representative: A Basis of Corporate Legal Security

The Appointment of the Legal Representative: A Basis of Corporate Legal Security

The appointment of a legal representative is far more than a formal requirement: it constitutes a strategic basis that ensures legal certainty, transparency, and the continuity of the company. This article examines the essential elements for a valid appointment, the risks associated with non-compliance, and the significance of electronic signatures in the modernization of corporate management.

1 2 3 4 5 35

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos