Quevedo & Ponce - Noticias
Las patentes de invención: el motor de los avances tecnológicos
- Septiembre 7, 2021
- Quevedo & Ponce
Bajo el amparo de la legislación ecuatoriana vigente, las patentes de invención, sean estas de producto o de procedimiento, se otorgan en todos los campos de la tecnología; siempre y cuando se cumpla con los requisitos de novedad, nivel inventivo y que sean susceptibles de aplicación industrial. La novedad debe ser analizada tomando en cuenta el estado de la técnica sobre la pertinente materia. Es decir, el procedimiento utilizado para presentar el hallazgo al público. El análisis del nivel inventivo debe ser realizado para determinar que esta nueva invención no se deriva de manera evidente u obvia del estado de la técnica y que además constituye un claro avance en el arte; y que sea posible su producción a nivel industrial.
Para solicitar una patente de invención, el inventor debe describir de manera completa y detallada la invención, incluir el estado de la técnica anterior, y describir sus reivindicaciones que, en definitiva, definen la materia que se pretende proteger. El objetivo de esta descripción detallada es que la misma ingrese al estado de la técnica, y para que a partir de ella sea posible desarrollar nuevas tecnologías que posteriormente sirvan como base de nuevas invenciones.
Otorgar patentes de invención a nuevos productos y procedimientos, incentiva y promueve el avance del progreso técnico en todas las áreas del conocimiento. La oferta al público de nuevas tecnologías y desarrollo de productos y servicios, que puedan mejorar la calidad de vida de las personas o contribuir a solucionar ciertos problemas que aquejan a la humanidad es indispensable. Por ejemplo, las patentes de productos farmacéuticos, productos o nuevos procedimientos para mejorar tecnologías en la agricultura, transporte, mecánica y otros tantos que requieren de una constante investigación.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
No hay bonificación por desahucio para los servidores públicos, en casos de retiro voluntario para acogerse a la jubilación: Nuevo precedente jurisprudencial obligatorio para Ecuador
Esta resolución se aplica específicamente a los servidores públicos que se acogen al retiro (cesación de funciones) para beneficiarse de la jubilación, según lo dispuesto en el artículo 47 de la Ley Orgánica de Servicio Público (LOSEP).
Creación de Unidades Judiciales Especializadas en Materia Constitucional
Se dispuso la creación de unidades judiciales especializadas en materia constitucional, así como salas especializadas en tribunales de alzada, a nivel nacional, mediante resolución No. 006-2025 del pleno del Consejo de la Judicatura.
Plan Excepcional de pagos para impuestos retenidos o percibidos, administrados por el SRI (Vencimiento 07 de febrero de 2025)
El Plan Excepcional de Pagos del SRI permite a los contribuyentes regularizar impuestos retenidos o percibidos en mora hasta el 31 de diciembre de 2024, con plazos flexibles de hasta 12 meses. Para acceder, deben ingresar al portal web del SRI hasta el 7 de febrero de 2025. Es una oportunidad para regularizar deudas fiscales sin sanciones adicionales.
28 de enero: Día Internacional de la Protección de Datos Personales
Hoy se celebra el día internacional de la Protección de Datos Personales, que busca resaltar la importancia de salvaguardar la privacidad de las personas y promover el respeto a sus derechos digitales. En Ecuador, este día impulsa la reflexión sobre la seguridad en línea y el cumplimiento de normativas relacionadas con la protección de los datos personales.
La notificación de discapacidad al empleador no es requisito para la indemnización especial frente a un despido intempestivo: Precedente jurisprudencial obligatorio en el Ecuador
La Resolución No. 001-2025 establece que no es necesario notificar al empleador sobre la discapacidad del trabajador para recibir la indemnización especial frente a un despido intempestivo, reforzando la protección de los derechos laborales de las personas con discapacidad.