Quevedo & Ponce - Noticias
Las patentes de invención: el motor de los avances tecnológicos
- Septiembre 7, 2021
- Quevedo & Ponce
Bajo el amparo de la legislación ecuatoriana vigente, las patentes de invención, sean estas de producto o de procedimiento, se otorgan en todos los campos de la tecnología; siempre y cuando se cumpla con los requisitos de novedad, nivel inventivo y que sean susceptibles de aplicación industrial. La novedad debe ser analizada tomando en cuenta el estado de la técnica sobre la pertinente materia. Es decir, el procedimiento utilizado para presentar el hallazgo al público. El análisis del nivel inventivo debe ser realizado para determinar que esta nueva invención no se deriva de manera evidente u obvia del estado de la técnica y que además constituye un claro avance en el arte; y que sea posible su producción a nivel industrial.
Para solicitar una patente de invención, el inventor debe describir de manera completa y detallada la invención, incluir el estado de la técnica anterior, y describir sus reivindicaciones que, en definitiva, definen la materia que se pretende proteger. El objetivo de esta descripción detallada es que la misma ingrese al estado de la técnica, y para que a partir de ella sea posible desarrollar nuevas tecnologías que posteriormente sirvan como base de nuevas invenciones.
Otorgar patentes de invención a nuevos productos y procedimientos, incentiva y promueve el avance del progreso técnico en todas las áreas del conocimiento. La oferta al público de nuevas tecnologías y desarrollo de productos y servicios, que puedan mejorar la calidad de vida de las personas o contribuir a solucionar ciertos problemas que aquejan a la humanidad es indispensable. Por ejemplo, las patentes de productos farmacéuticos, productos o nuevos procedimientos para mejorar tecnologías en la agricultura, transporte, mecánica y otros tantos que requieren de una constante investigación.
Advertencia:
Nuestro contenido es netamente informativo y de perspectiva. Para una opinión legal o asesoría sobre un caso en particular, comunicarse directamente con nuestro grupo de expertos.
Más Artículos
La Corte Nacional de Justicia establece un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio sobre jubilación patronal
La Corte Nacional de Justicia ha emitido un nuevo precedente jurisprudencial obligatorio que redefine el cálculo de la jubilación patronal en el Ecuador. La Resolución No. 16-2025 precisa qué valores pueden descontarse del haber individual del trabajador, reforzando el principio de favorabilidad y la seguridad jurídica en materia laboral
IESS y coactivas: la Corte Constitucional blinda a los accionistas y prohíbe arraigos administrativos
La Sentencia 3364-21-EP/25 de la Corte Constitucional del Ecuador redefine los límites de la coactiva del IESS, protegiendo a los accionistas frente a medidas arbitrarias. El fallo prohíbe que funcionarios administrativos dispongan arraigos o afectaciones patrimoniales sin intervención judicial, consolidando el respeto al precedente 22-13-IN/20 y fortaleciendo la seguridad jurídica corporativa.
Indicaciones Geográficas: Valor y Protección del Origen
Las indicaciones geográficas (IG) son una forma de protección de la propiedad intelectual que reconoce el vínculo entre un producto y su lugar de origen. Garantizan que las características, calidad o reputación del producto provengan de su entorno geográfico, contribuyendo a preservar la autenticidad, fortalecer la economía local y proteger el patrimonio cultural de las comunidades.
Transformación Societaria y Sociedades Anónimas Deportivas: Efectos de la sentencia constitucional que dejó sin vigencia la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional
La Corte Constitucional del Ecuador declaró la inconstitucionalidad total de la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional, al determinar que fue aprobada vulnerando el principio de unidad de materia y el procedimiento legislativo ordinario. Esta decisión deja sin efecto las obligaciones impuestas a las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.) y a las Sociedades Anónimas Deportivas (S.A.D.), restableciendo el marco normativo previo y reafirmando la supremacía del control constitucional y la necesidad de mantener la coherencia normativa en el sistema jurídico ecuatoriano.
Mediación: una vía eficaz y legal para resolver conflictos en Ecuador
La mediación es un método alternativo de solución de conflictos mediante el cual las partes, asistidas por un tercero neutral llamado mediador, procuran un acuerdo voluntario sobre materia transigible, de carácter extrajudicial y definitivo. Este procedimiento permite alcanzar soluciones ágiles, confidenciales y con el mismo valor jurídico que una sentencia ejecutoriada, fomentando el diálogo y la cultura de paz en Ecuador.
