Quevedo & Ponce

Quevedo & Ponce - Noticias Legales

Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de derechos de autor y Licencia de Uso

El 06 de marzo de 2025 el Servicio Nacional de Derechos Intelectuales (SENADI) expidió  la Norma Técnica para la Inscripción de Contratos de Cesión de Derechos Patrimoniales de Derecho de Autor y Contratos de Licencia. Esta normativa, establecida mediante la Resolución No. SENADI-DNDAYDC-2025-0002-NT, regula el proceso de inscripción de estos contratos dentro del marco legal vigente.

Esta normativa establece definiciones esenciales para garantizar la correcta interpretación de conceptos como derechos exclusivos, licencias, cesión no exclusiva, obras, productores y software.

Además, regula los elementos mínimos que deben contener los contratos de cesión de derechos patrimoniales, incluyendo la identificación del titular, el alcance del contrato, la originalidad de la obra, los derechos morales, la cobertura territorial y la duración del acuerdo.

En cuanto a la inscripción de contratos y licencias, la norma establece los documentos y requisitos necesarios para su correcta ejecución.

El proceso de registro contempla la revisión y verificación de la solicitud, así como los plazos y procedimientos para corregir posibles omisiones.

¿Qué contratos se deben inscribir?:

  • El artículo 6 de la normativa establece que: Todo contrato de cesión de derechos patrimoniales o de licencia respecto de la obra deberá ser inscrita ante la Dirección Técnica de Registro de la Dirección Nacional de Derecho de Autor y Derechos Conexos.

En Quevedo & Ponce, asesoramos a creadores, empresas y emprendedores para proteger sus derechos de autor y garantizar el cumplimiento de la normativa en materia de propiedad intelectual. Te ayudamos a registrar tus obras, licenciar contenidos y defender tus derechos frente a usos no autorizados.

Más Artículos

El reclamo administrativo en materia de seguros

El reclamo administrativo en materia de seguros

Compartimos el artículo de nuestro socio Dr. Luis Ponce Palacios, publicado por INSULAW International, en este análisis, se examinan las implicaciones legales del reclamo administrativo que los asegurados pueden presentar ante la Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros en Ecuador, sus posibles afectaciones a principios constitucionales y la discusión jurídica que ha llegado incluso a la Corte Constitucional.

Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador

Licencias de uso en el ámbito comercial en Ecuador

¿Sabías que las licencias de uso comercial son clave para proteger y aprovechar legalmente tus marcas, software o franquicias? En Ecuador, estas licencias están reguladas por el Código de Ingenios y permiten a titulares y empresas operar con seguridad jurídica.

Protección de derechos intelectuales en el entorno digital

Protección de derechos intelectuales en el entorno digital

La Resolución Nro. 003-2024-DG-NT-SENADI establece la norma técnica para la aplicación de diligencias preparatorias de verificación y bloqueo de URL(s) para proteger los derechos intelectuales en el entorno digital en Ecuador, frente a infracciones y la dificultad de localizar infractores.

Nuevos derechos laborales bajo la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad

Nuevos derechos laborales bajo la Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad

La nueva Ley Orgánica de las Personas con Discapacidad, publicada en julio de 2025, deroga la anterior ley de 2012 e introduce cambios importantes en el ámbito laboral. Refuerza la inclusión de personas con discapacidad en el empleo, define con mayor claridad los derechos de los sustitutos y cuidadores, y establece nuevas obligaciones para los empleadores.

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

S.A.S. y Sociedades Anónimas Deportivas: Nuevas reglas bajo la Ley Orgánica de Solidaridad Nacional

La Ley Orgánica de Solidaridad Nacional refuerza las restricciones para las Sociedades por Acciones Simplificadas (S.A.S.), ampliando la lista de actividades prohibidas, como la minería y sectores estratégicos, para mantenerlas enfocadas en emprendimientos de menor riesgo regulatorio. Además, introduce la Sociedad Anónima Deportiva, una nueva figura jurídica para profesionalizar la gestión de clubes y equipos deportivos, con controles estrictos para evitar actividades ilícitas.

1 2 3 19

Contáctanos

Tienes alguna pregunta? Gustosos te ayudaremos